En la libreta de Alejandro Valverde hay tres claves y todas giran en torno a Juan Ayuso
El murciano, presentado hace solo unos días como seleccionador de España, no tiene dudas respecto a su líder. Sí las ha mostrado, en cambio, respecto al Mundial de Ruanda.

Hace poco más de una semana, justo después de estrechar la mano con José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, y posar sonriente con José Vicioso, homólogo en la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Alejandro Valverde caminó con la cabeza alta, se situó ante el enjambre de medios de comunicación presentes y rompió su silencio, entonces sí, como nuevo seleccionador español de ciclismo en carretera.
"Era un secreto a voces, sí, pero por supuesto que hay nervios ante algo así", admitió 'El Bala' nada más terminar su nombramiento, congelado durante varias semanas a expensas de que se acordaran toda clase de detalles, incluidos los derechos de imagen y la compatibilidad del nuevo puesto del murciano con su rol en el Movistar Team. "Al final, el cargo de seleccionador conlleva una responsabilidad muy grande".
Lo novedoso, en cualquier caso, lo que esta vez ha atraído tantas miradas ajenas al día a día de la federación, es el estatus de quien ya es el nuevo estandarte del combinado nacional. Antes de retirarse en 2022, Valverde se convirtió en uno de los cuatro ciclistas españoles que consiguió enfundarse el preciado maillot arcoíris. Lo hizo en Innsbruck, en 2018, sucediendo a Abraham Olano (1995), Óscar Freire (1999, 2001 y 2004) e Igor Astarloa (2003).
Ahora, iniciada ya la nueva era del combinado nacional, Valverde se ha puesto manos a la obra. La primera decisión del murciano, tal y como avanzó Relevo el pasado 23 de enero, no es otra que planificar un viaje a Ruanda para conocer el terreno sobre el que, a priori, se va a disputar el Campeonato del Mundo a finales de septiembre.
"Sabemos que está todo un poquito en el aire", reconoció 'El Bala' ante los medios presentes en el CSD durante su primer día como seleccionador. "La UCI quiere que se celebre allí, así que cuando ya esté todo un poquito más claro, más confirmado, y se sepa que va a hacerse allí al cien por cien, es decir, que no hay ninguna opción 'B', la idea es ir a Ruanda y ver el circuito, porque sí, te lo pueden contar, pero yo quiero verlo de primera mano, sentirlo, grabarlo y luego enseñárselo a los corredores".
Una vez despejada la incógnita con la sede del Mundial, la libreta del murciano consta de tres grandes líneas maestras para triunfar como seleccionador.
La primera, la motivación. Y no hablamos de algo baladí, sino del estímulo de los propios ciclistas por defender los intereses de España. "Queremos corredores que tengan ganas de verdad, que sientan ilusión por venir a los Mundiales, Europeos o Juegos Olímpicos", aseguró Valverde antes de lanzar al aire un dardo con objetivo desconocido. "Muchas veces hay corredores de mucho nombre que no tienen esa ilusión por ir a un Mundial. En ese caso, más vale llevar a alguien que no sea tan fuerte pero que sí esté mentalizado y con ganas".

La segunda clave del murciano no es un secreto para nadie: España tendrá un líder, y ese líder será Juan Ayuso. "Aún queda mucho de aquí al Mundial, sea en Ruanda o no, pero está claro que Juan es un corredor muy fuerte, como ya ha demostrado con todas sus victorias en este inicio de año, y que además se puede adaptar a todo tipo de terrenos", apuntó. "No he hablado todavía con él, pero quiero hacerlo pronto [ya lo ha hecho, según Marca, con Enric Mas y Juanpe López]".
"Por suerte, tenemos otros corredores españoles que van muy bien, pero por supuesto que Juan tiene que estar mentalizado [para ser el líder]. Ruanda puede ser un terreno que le venga muy bien y al final, creemos que tiene un Mundial en sus piernas", añadió. "Realmente, a su máximo rival lo tiene en su propio equipo, que es Pogacar, como todos sabemos. Pero bueno, vamos a crear un buen grupo, a trabajar y como he dicho, sobre todo, con gente que tenga ganas e ilusión por hacerlo bien".
Y la tercera y última clave, esa que termina de moldear la filosofía de 'El Bala', es la cercanía con el corredor. Para esta, no obstante, tendrá quizás más facilidades que sus predecesores en el cargo. No por su personalidad, sino por sus contrastados logros sobre la bicicleta. "Espero que les suponga una motivación extra que sea yo el seleccionador", sentenció el murciano. "Al final, yo quiero estar con ellos, muy cerca de su día a día. Que me vean como seleccionador, sí, pero también como un ciclista más. Tenemos que hacer un buen grupo, llevarnos bien, hacer una piña y que estén las cosas claras. La Selección es la Selección. Y si se marca una pauta, hay que llevarla a cabo".