CICLISMO

Jonas Vingegaard continúa su recuperación desde casa: "Aún le espera mucho dolor"

Tras recibir el alta en Vitoria, el ciclista danés sigue su rehabilitación en Suiza, donde reside desde 2023. "Todavía sentirá que le falta el aire", dice un médico especialista sobre su neumotórax.

Jonas Vingegaard en A Coruña, antes del comienzo de 'O Gran Camiño' 2024./EFE
Jonas Vingegaard en A Coruña, antes del comienzo de 'O Gran Camiño' 2024. EFE
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Doce días después de sufrir la caída más grave de su carrera e ingresar en el Hospital Universitario Araba-Txagorritxu de Vitoria, Jonas Vingegaard ha recibido este martes el alta médica. "Gracias a todos por el apoyo; ahora es momento de recuperarse por completo", ha declarado el danés, vigente campeón del Tour, en un comunicado compartido en redes sociales por el equipo Visma-Lease a Bike, acompañado, a su vez, por dos fotografías del ciclista con el brazo derecho en cabestrillo y el pulgar contrario en alto.

Vingegaard, de 27 años, ha volado este mediodía en un avión privado junto a su mujer, Trine Hansen, y varios efectivos médicos hasta la ciudad francesa de Annecy, donde ha aterrizado a las 13:38 horas. Desde allí, el danés, ganador esta temporada de O Gran Camiño y Tirreno-Adriático, ha puesto rumbo por tierra a Tesino, región suiza donde reside tras dejar atrás el pequeño pueblo de Glyngøre, donde creció y vivió hasta 2023 junto a su mujer y a su hija Frida, nacida en septiembre de 2020.

Ahora, tras ser operado de sus fracturas en clavícula y costillas, la mayor preocupación de Vingegaard y su entorno radica en el neumotórax que le provocó la fortísima caída de la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco. La buena noticia, además del alta, es que la recuperación del danés podrá ser en casa. "No volverá al hospital", aseguran a Relevo desde el equipo. "Jonas continuará ahora su recuperación de forma privada".

A Vingegaard aún le espera “mucho dolor”

"Para que todo el mundo lo entienda, el neumotórax consiste en una entrada de aire dentro de la cavidad pleural, que es lo que separa el pulmón de la caja torácica", explica a Relevo el doctor Eusebi Chiner, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Sant Joan d'Alacant. "En el interior de esa cavidad pleural no hay aire, por lo que esa entrada de aire externo hace que aumente la presión, creando pequeñas burbujitas junto a la fina capa del pulmón, y provoca dolor".

Para solucionar el problema, el equipo del Hospital Universitario Araba-Txagorritxu realizó un drenaje torácico al danés, es decir, extraer ese aire de la cavidad pleural a través de un tubo externo. "Por regla general, es una intervención que dura poco", señala el doctor. "Pero cuando el neumotórax es traumático, es decir, provocado por un golpe, esa herida puede tardar más en cicatrizar; llegando en ocasiones hasta el punto de tener que arreglarlo con una cirugía mínima denominada videotoracoscopia".

"Con un neumotórax lo que sientes es falta de aire, fatiga y dolor"

Eusebi Chiner Neumólogo

En cualquier caso, y a pesar de la evolución favorable que ofrece hasta ahora, a Vingegaard le esperan días complicados. "Lo que sentirá es falta de aire, ya que parte del pulmón ha colapsado", añade Chiner. "Si de normal tenemos seis litros de capacidad de aire, repartidos en dos pulmones con tres litros cada uno, con el colapso se puede producir una reducción de un litro y medio o incluso más capacidad; es decir, nos podemos quedar con la mitad del aire para respirar".

Eso conlleva una serie de síntomas que van mucho más allá de la baja deportiva, asunto menor en estos momentos para el danés y su entorno. "A Vingegaard todavía le esperan días, incluso semanas, de mucho dolor, de muchísima fatiga y de ciertas dificultades para hacer vida normal", sentencia el doctor. "En un caso como el suyo, no se recomiendan esfuerzos en mínimo, y recalco lo de mínimo, 15 días o un mes. Su objetivo ahora ha de ser que esa herida, aún tierna en el pulmón, no se vuelva a abrir".