CICLISMO

Demi Vollering da una lección a los 'haters' de Van Aert tras su fiasco en Flandes: "Yo también me reí al principio…"

La neerlandesa, considerada por muchos como la mejor ciclista del mundo, ha publicado una profunda reflexión en sus redes sociales tras el desenlace del A Través de Flandes masculino.

Demi Vollering, con el maillot de líder durante el pasado Tour de Francia./AFP
Demi Vollering, con el maillot de líder durante el pasado Tour de Francia. AFP
Daniel Arribas

Daniel Arribas

No debería extrañar a nadie si al hablar de Demi Vollering nos referimos a ella como la mejor ciclista del planeta. A sus 28 años, la neerlandesa del FDJ-Suez, equipo francés por al que se incorporó este año como gran estrella tras su exitoso —pero turbulento— paso por el SD Worx, puede presumir de un palmarés al alcance de muy pocas corredoras.

Vencedora del Tour de Francia en 2023, triunfo que no pudo reeditar el pasado año por solo cuatro segundos, los que le bastaron a Katarzyna Niewiadoma para ganar el maillot amarillo más frenético que se recuerda, Vollering también ha saboreado las mieles del éxito en la Vuelta a España o la Lieja-Bastoña-Lieja, monumento que ha conquistado en dos ocasiones.

Pionera también fuera de la carretera, Vollering firmó un histórico contrato con Nike hace justo un año, cuando se convirtió en la primera ciclista en ligar su nombre a la gigantesca firma norteamericana.

Ahora, la de Pijnacker, que ha arrancado el curso con victorias en la Volta a la Comunitat Valenciana y en la Strade Bianche, ha mostrado su lado más sincero en una carta publicada en su perfil de Instagram. En ella, Vollering se dirige a todos los aficionados al ciclismo tras lo sucedido en la edición masculina de A Través de Flandes, clásica en la que Wout van Aert, Matteo Jorgenson y Tiesj Benoot, todos ellos compañeros en el Visma-Lease a Bike, desaprovecharon un tres contra uno ante Neilson Powless, ganador final de la prueba.

"Sí, yo también me reí un poco cuando oí y vi que Visma había perdido tras estar en la escapada con tres ciclistas", arranca el texto de la neerlandesa. "Pero después de volver a verlo y, sobre todo, después de escuchar la entrevista de Wout [van Aert; en la que el belga se autoinculpaba por tan doloroso desenlace], cambié de opinión".

"No debemos olvidar que todos somos seres humanos", añadía Vollering. "Nos encanta el drama. Nos encantan las historias de equipos o deportistas pequeños que se imponen a los favoritos, pero Wout también es humano. Aunque todos tengan su opinión sobre él, es un tipo que ha pasado por mucho…".

"Todos juzgamos demasiado pronto, sobre todo con demasiada facilidad", continúa la carta. "Tenemos la tentación constante de olvidar todo lo que alguien ha conseguido para analizar su desempeño, y probablemente no sepamos ni la mitad de la realidad, porque no podemos ver lo que está sucediendo dentro de su cabeza ni entender lo que le afecta mentalmente a cada persona".

Van Aert, abatido junto a su auxiliar y su mujer tras la segunda posición en A Través de Flandes. AFP
Van Aert, abatido junto a su auxiliar y su mujer tras la segunda posición en A Través de Flandes. AFP

"Escuchar a Wout decir que había sido egoísta y que él mismo no se consideraba tal cosa es algo que me dolió", explica Vollering. "Básicamente, porque olvidamos con mucha facilidad lo que pueden provocar el estrés y las dudas en el rendimiento de un deportista".

"Para mí, es totalmente comprensible que [Van Aert] se haya perdido un poco", señala. "Cuando la gente tiene todo el rato algo que decir de ti, es fácil empezar a sentirse perdido. Y probablemente sea algo que ni siquiera notas. Es una sensación que se infiltra muy silenciosamente dentro de ti. Al final, entrenas más duro, te concentras más que nunca, y antes de que te puedas dar cuenta, estás perdido en tus rutinas, funcionando en piloto automático e intentando demostrar que todos los que están a tu alrededor están equivocados".

"Así, antes de que te des cuenta, tomas decisiones equivocadas [jugarse el final de la carrera al sprint en lugar de atacar a Neilson Powless lejos de meta] y te acalambras [el propio Van Aert reconoció problemas físicos en la volata final]", explica la neerlandesa del FDJ-Suez. "Quizás no fue el físico, sino la mente, que se emocionó demasiado rápido. En cualquier caso, no fuiste fiel a ti mismo, por lo que la victoria no estaba destinada para ti".

"A fin de cuentas, es una lección. Una llamada de atención para Visma y para Van Aert, pero no solo para ellos", sentencia la número uno del ranking UCI. "Es una lección y un toque de atención para todos nosotros. Wout es humano. Todos somos humanos. Y yo también he estado en su situación. Crees que estás tomando las decisiones correctas, pero tienes tanta presión que no te das cuenta de la realidad. Y nunca lo haremos".