Qué es F1 Academy, la nueva categoría femenina de motor
La Fórmula 1 ha puesto en marcha esta temporada una categoría formativa únicamente para mujeres, después de los problemas de la W Series. Conoce los equipos y las pilotos de la temporada 2023.

Los deportes de motor son una de las pocas disciplinas mixtas que existen en el mundo. Al menos sobre el papel, pero la realidad tiene matices. Si se repasan las máximas categorías de cada modalidad, el número de mujeres es notablemente inferior respecto a los pilotos que compiten en ellas. Por no decir que directamente es inexistente en la gran mayoría. ¿Por qué ocurre esto?
Evidentemente, se trata de un asunto complejo, propiciado por muchos factores, incluidos los sociales. Parece evidente que si en la base hay un menor número de mujeres practicando los deportes de motor, es lógico que sean menos las que llegan a las últimas fases. Esto, a la vez, se traduce en una carencia de referentes que, nuevamente, produce un menor interés por iniciarse en el pilotaje. La pescadilla que se muerde la cola.
Curiosamente, esto contrasta con el creciente interés existente de la audiencia femenina fundamentalmente en la Fórmula 1. Según los datos de Liberty Media recogidos por Reuters, actualmente el 40% de los aficionados a la F1 son mujeres. Una cantidad que se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, si tenemos en cuenta que la demográfica en 2017 estaba en torno al 8%. Durante las últimas temporadas, propulsada por el documental 'Drive to Survive' de Netflix, la popularidad del producto ha crecido exponencialmente, especialmente en Estados Unidos. Esto ha generado una pequeña subcultura de aficionadas al Gran Circo, cuya cara más visible es la proliferación de podcast femeninos como Two Girls 1 Formula o The F1 Girls, o creadoras de contenido como Mikaela Kostaras, con más de 90.000 seguidores en Tiktok, o Toni Cowan-Brown, con más de 85.000 followers.
No cabe duda de que la Fórmula 1 ha tomado nota de ello y, en su afán expansivo, ha comenzado un nuevo programa para aumentar la presencia femenina en la parrilla, que actualmente es cero. De hecho, la última piloto en participar en un Gran Premio fue Giovanna Amati en 1992, aunque no logró clasificarse para ninguno. La única que ha logrado puntuar es Lella Lombardi, cuya mejor posición es una sexta plaza en el Gran Premio de España de 1975.
¿Por qué nace F1 Academy?
En palabras de Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1, la nueva F1 Academy busca "brindar a las jóvenes pilotos la mejor oportunidad de cumplir sus ambiciones a través de un programa integral que apoya sus carreras". La idea es progresar a través de la pirámide en cuya cúspide se asienta la F1. "Nuestro objetivo es ver pilotos femeninas en la parrilla de F3 en los próximos dos o tres años, y que puedan competir rápidamente por puntos y podios. El objetivo es aumentar el campo en el futuro cercano, porque esperamos que esta categoría inspire a más chicas jóvenes a competir en el automovilismo al más alto nivel", declaró Bruno Michel, CEO de Formula Motosport Limited.
Evidentemente, la Fórmula 1 se compone de los 20 asientos más codiciados del mundo del motorsport, por lo que acceder a ellos es casi imposible. Sin embargo, debido al sistema de Superlicencias, participar en la pirámide formativa de la F1 es el acceso más directo. En la base, y solo para mujeres, se establece la nueva F1 Academy.
F1 Academy will create a new avenue for the next generation of young female drivers#F1Academy pic.twitter.com/hNS6dnS9r1
— Formula 1 (@F1) November 18, 2022
No en vano, la nueva categoría supone además el reemplazo efectivo de las W Series, que terminaron abruptamente tras su tercera temporada, en 2022 (en 2020 no se disputaron) por problemas económicos. Concebida como una categoría femenina destinada a potenciar la presencia de mujeres pilotos, recibió varias críticas desde el inicio al considerar que la segregación de las mujeres resultaba contraproducente. Una de las críticas más duras llegó por parte de Pippa Mann, piloto de Indycar, quien aseguró que su implantación en 2019 se trataba de "un paso hacia atrás histórico". La F1 elimina dichas críticas al verbalizar ahora que su Academy tiene el objetivo específico de formar pilotos para nutrir a la F3 (el tercer peldaño de acceso a la F1).
Participar, como todo lo que tiene que ver con motor, no es sencillo desde un punto de vista monetario. Si bien es cierto que la organización ofrece una subvención de 150.000 euros a cada monoplaza, la misma cantidad ha de ser aportada por las participantes. Los equipos han de cubrir el resto de costes.
¿Cómo son los coches de F1 Academy?
Los coches utilizados en la F1 Academy son F4 Tatuus T421 con motor Autotecnica de 165 caballos de potencia. Al tratarse de una categoría de formación, se trata de coches diferentes a los que se usaban en las W Series, que eran más similares a un Fórmula 3. No hay que olvidar que aquí la idea es que la competición sea un paso previo y no un sustitutivo a la F3. El motor del coche es un V4 y usan neumáticos Pirelli de 13 pulgadas.
En total, esta primera temporada de la F1 Academy cuenta con cinco equipos y cada uno con tres coches en el circuito. En total son, por lo tanto, 15 monoplazas en competición.
Equipos de la F1 Academy
- Campos Racing (España)
- MP Motorsport (Países Bajos)
- ART Grand Prix (Francia)
- Rodin Carlin (Reino Unido)
- Prema Racing (Italia)
Pilotos de la F1 Academy
En la parrilla hay un equipo, Campos Racing, y dos pilotos españolas. Aunque entre ellas no comparten escudería. Nerea Martí compite para Campos, mientras que Marta García lo hace para Prema Racing. El equipo italiano está considerado el más importante en categorías de formación, y de sus filas han salido conductores como Esteban Ocon, Pierre Gasly, Charles Leclerc u Oscar Piastri.
García es una de las grandes favoritas para llevarse la edición inaugural de la F1 Academy. De hecho, en la primera cita, disputada en Austria, fue la gran dominadora en el Red Bull Ring al ganar dos de las tres carreras disputadas. La piloto de 22 años, nacida en Dénia, tiene experiencia a sus espaldas. No en vano, ha participado en todas las temporadas de la extinta W Series.
Todas las pilotos de la F1 Academy en 2023
- Nerea Martí (Campos Racing - España)
- Lola Lovinfosse (Campos Racing - Francia)
- Maite Cáceres (Campos Racing - Uruguay)
- Hamda Al Qubaisi (MP Motorsport - Emiratos Árabes Unidos)
- Emely De Heus (MP Motorsports - Países Bajos)
- Amna Al Qubaisi (MP Motorsports - Emiratos Árabes Unidos)
- Lenna Buhler (ART - Suiza)
- Carrie Schreiner (ART - Alemania)
- Chloe Grant (ART - Reino Unido)
- Abbi Pulling (Rodin Carlin - Reino Unido)
- Jessica Edgar (Rodin Carlin - Reino Unido)
- Megan Gilkes (Rodin Carlin - Canadá)
- Chloe Chong (Prema Racing - Reino Unido)
- Marta García (Prema Racing - España)
- Bianca Bustamante (Prema Racing - Filipinas)
Calendario de carreras de F1 Academy
El calendario de la primera temporada de F1 Academy consta de siete eventos y en cada uno se celebran tres carreras, para un total de 21 que conforman el campeonato. Los fines de semana están repartidos en dos sesiones de entrenamientos de 40 minutos, seguidas de dos clasificaciones, de 15 minutos cada una.
La primera clasificación determina la parrilla de la primera carrera, mientras que la segunda sesión ordena a los coches de cara a la tercera carrera del día. La parrilla de la segunda carrera se conforma con el orden inverso de llegada de la primera carrera.
El sistema de puntos para las dos carreras principales es el mismo que el de la Fórmula 1, repartiéndose tal que así entre las 10 primeras clasificadas: 25, 18, 15, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1.
- 28-29 abril - Austria (Red Bull Ring)
- 6-7 mayo - España (Valencia)
- 20-21 mayo - España (Barcelona)
- 24-25 junio - Países Bajos (Zandvoort)
- 8-9 julio - Italia (Monza)
- 29-30 julio - Francia (Paul Ricard)
- 21-22 octubre - Estados Unidos (Austin)
¿Dónde se puede ver F1 Academy?
F1 Academy no posee cobertura televisiva en España. No obstante, DAZN, como propietaria de los derechos de emisión de la Fórmula 1 en nuestro país, se ha comprometido a ofrecer algunos resúmenes de las carreras a través de su plataforma, a diferencia de la W Series, que se veía en abierto en Teledeporte y TV3.