FÓRMULA 1

La trastienda de la F1 examina la maniobra 'imposible' de Fernando Alonso: ¿fue realmente para tanto?

El piloto de Aston Martin enardeció a la afición al superar al de Mercedes camino del podio. Preguntamos a los expertos.

La trastienda de la F1 examina la maniobra 'imposible' de Fernando Alonso: ¿fue realmente para tanto?
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Fernando Alonso fue el hombre del GP de Baréin, primera cita de la Fórmula 1 2023. No solo porque se lo reconocieran la mayoría de los aficionados que votaron en la página web oficial de la categoría -un 53,3%-, sino porque sus propios rivales alabaron su 99º podio y que Aston Martin sea capaz de meterse en la batalla con los mejores. Pero si hubo una imagen que se grabó en la retina de los aficionados fue el momento en el que el español se deshizo del Mercedes de Lewis Hamilton en la batalla por el quinto puesto en la vuelta 38. ¿Qué tuvo de especial?

Mercedes decidió parar de manera temprana al inglés en la vuelta 30 para evitar el posible undercut (movimiento por el cual se supera a un rival a través de una estrategia de parar antes e imprimir mejor ritmo con neumáticos nuevos) del español. En Aston Martin aguantaron cuatro vueltas más para hacer lo propio con el asturiano y este se reincorporó justo por detrás del rival con el que en 2007 compartió equipo.

Alonso rodó medio segundo más rápido que él en el giro siguiente para entrar en zona de DRS (menos de un segundo del coche de delante). El primer intento llegó en la frenada de final de recta de meta en la vuelta 37, pero Hamilton se protegió bien. En cambio, Alonso traccionó mejor en la salida hacia la segunda recta de DRS de Baréin y se tiró con todo en la curva 4, pero no pudo frenar a tiempo su Aston Martin, derrapó y Hamilton recuperó la posición. La espera mereció la pena.

Un giro después, llegando a la frenada en apoyo de la curva 10, en bajada, Alonso le enseñó a Hamilton el morro por el exterior, y un instante después se tiró al interior del punto más complicado del trazado de Sakhir y donde nadie se espera que adelantes.

¿Qué tuvo de especial la maniobra?

En una categoría donde la presencia del DRS (sistema que reduce la resistencia al avance en recta) ha ayudado a los pilotos a la hora de adelantar desde 2011, los adelantamientos en otras zonas distintas de las habilitadas para activar este sistema no suelen ser habituales. Por eso, movimientos como el de Alonso el domingo calan especialmente en el imaginario colectivo.

Roberto Merhi, ex piloto de F1 que actualmente compite en el Super GT japonés, define así el movimiento para Relevo: "Fue un adelantamiento muy bueno, la verdad. Le engañó totalmente y le adelantó en una zona que no se esperaba a Hamilton. Esa curva es muy estrecha y sueles frenar de dentro a fuera, entonces digamos que cruzas toda la pista en mitad de la frenada y también la estrechez en un momento de la curva es bastante notoria. Te cierras al principio de la frenada y solamente te abres en el momento que necesitas rotar el coche, ¿sabes? Así que por eso es tan complicada esa curva. Y vas frenando en apoyo y claro, a la primera que frenes y bloquees un poquito, te puedes llevar puesto perfectamente al que tienes a tu derecha".

El castellonense deja claro que para realizar un movimiento así necesitas tener un plus, como neumáticos más nuevos, que fue el caso de Alonso, que tenía unos duros cuatro vueltas menos usados que los de su rival.

"Hace falta tener mejores ruedas, porque eso te permite frenar un poco más tarde y claro, ahí en una frenada en apoyo, cuando vas muy pelado de ruedas se nota muchísimo. Enseguida que intentas frenar un poco tarde, bloqueas y es un desastre. Por eso necesitas tener que buenas ruedas y que te aguanten la frenada. Fernando en ese momento tenía mejores ruedas que Hamilton, que fue un poco parte del secreto, pero aun así, si hubiera estado listo, es una curva muy complicada de adelantar", profundiza.

Por su parte, Dani Juncadella, ganador de las 24h de Daytona, añade en conversación con Relevo: "De Fernando me sorprende siempre mucho que es muy consciente en todo momento de la lucha que tiene alrededor. De con quién está peleando y qué oportunidades tiene Es decir, es siempre muy bueno en leer la carrera, lo que está pasando. El movimiento en sí, no es que técnicamente sea algo especial, pero es que en toda la carrera fue muy astuto para ver que tenía que ser cauteloso con los neumáticos. Y guardarlos para tener su oportunidad más tarde. Estas cosas son las que le hacen también especial".

Aston Martin
Aston Martin

El piloto catalán también coincide en que la estrategia de Aston Martin con Alonso y el ritmo final que el asturiano imprimió con el segundo juego de duros tuvieron su parte de responsabilidad en el adelantamiento a Hamilton.

"El adelantamiento fue muy bueno, sobre todo porque estás hablando de Hamilton, que es siete veces campeón del mundo y lo mejor de todo es que le engañó por completo con el movimiento. Y eso mola. El punto de adelantamiento es muy bueno, porque encima luego tienes DRS para la siguiente recta. Es la curva más complicada del circuito, porque es en apoyo y muchas veces cambian los ajustes de frenada solo para esa curva. Tiene una dificultad extra. Me sorprendió que se tirase allí, porque luego tenía una recta con DRS para pasarle sin problema, pero al completar el adelantamiento antes encima contó con el DRS para defenderse de un Mercedes que tenía más velocidad punta", puntualiza Juncadella.

Ambos están de acuerdo en que el punto fuerte del Aston Martin en este arranque de temporada no es tanto el paso por curva, como la gestión de los neumáticos y las frenadas. Al llegar a la última parte del GP de Baréin con menos desgaste de los Pirelli, Alonso pudo aprovecharse de la degradación de Ferrari y Mercedes para traccionar mejor en puntos donde sus rivales sufrían para mantenerse en pista. Buena muestra de ello es cómo se 'comió' al Ferrari de Sainz en la curva 4 en la vuelta 45 de 57, en el adelantamiento que selló su 99º podio.

Por su parte, Joaquín Verdegay, vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, presente en Baréin, comenta a Relevo: "El adelantamiento fue talento y estrategia, no un setup especial para ello. Esperó al momento y al sitio en el que menos se lo esperaba y le dio el golpe, lo mismo que a Carlos. Ambos corrían más en punta que el Aston, por eso tuvo que buscar el momento. Estas cosas no se prevén, se hacen en función de las condiciones del momento en el que se pueden hacer".

Cuando se le pregunta si cree que Alonso tiene un plus en este tipo de situaciones, responde: "Sí lo tiene, siempre ha sido Magic Alonso. Es el piloto que mejor controla toda la carrera y que mejor sabe cuánto puede correr cada coche. Su talento como piloto no tiene igual. Me dijo antes de la clasificación que haría 5º e hizo 5º, y me dijo 'En carrera irá mejor', y ya has visto...".

Aston Martin
Aston Martin

¿Cómo lo vivió el propio Alonso?

"Creo que no fuimos muy rápidos en las rectas. Así que, normalmente adelantas en la curva 1 o en la curva 4. Creo que pasé a Lewis en la 10 y a Carlos en la 11, es decir, en zonas no habituales. Pero fue porque no podía igualar su velocidad punta en recta, así que tuvimos que hacer esos movimientos en curva antes de la 10 y la 11 y cambiar la trayectoria para poder completarlos", comentó Alonso en la rueda de prensa posterior a la carrera.

"Creo que con Lewis intenté jugar a la sorpresa, porque nadie adelanta en la curva 10. Y luego, con Carlos, estuvo cerca en la curva 10 de nuevo, pero cerró la puerta y luego tuve una mejor salida de cara a la curva 11. Pero necesitamos hacerlo así; obviamente, nos encantaría adelantar en plena recta, como todos los demás".

"Obviamente, los disfruté porque acabé delante. Es lo que pasa siempre en cualquier batalla. Pero cuando luchas delante, con estos grandes pilotos, grandes campeones, es más intenso, hay más adrenalina cuando vas rueda a rueda. No quería cometer ningún error o sufrir ningún contacto, porque cuando eres 12º no pierdes nada, pero hoy luchábamos por cosas grandes", comentó el asturiano en la rueda de prensa.

"El coche fue genial de conducir. Esa es probablemente nuestra fortaleza, algo que vimos en los test. Y este domingo, aunque la carrera se hizo muy larga, sobre todo las últimas 10 vueltas, porque quería ver la bandera a cuadros y estar en el podio, el coche fue sencillo de pilotar y podría haber pilotado otra hora yo solo en pista. Hoy fue nuestro día de suerte después del toque de Lance en la curva 4, por muchas cosas, por el incidente y por tener los dos coches en los puntos. El equipo se lo merece".