FÓRMULA 1

El cambio de última hora de la F1 en Singapur: ¿a quién afecta y en qué consiste?

Un endurecimiento del reglamento técnico se aplicará desde este fin de semana en Singapur después de las sospechas de la FIA sobre varios equipos.

Vista desde atrás de un Aston Martin y un Ferrari en el GP de Italia 2023 de F1. /Aston Martin
Vista desde atrás de un Aston Martin y un Ferrari en el GP de Italia 2023 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

En la Fórmula 1, la FIA establece unos reglamentos técnicos lo más sólidos posible, pero los ingenieros de los diferentes equipos tratan cada temporada de llevarlos al límite, reinterpretarlos e incluso ir más allá, siempre que los comisarios no les corten las alas. En este sentido, el último gran revuelo puede llegar a su capítulo final este fin de semana en Singapur, el 15º gran premio de este 2023, y habrá que ver si el mayor endurecimiento de la norma provoca algún cambio deportivo en el circuito semiurbano.

Durante esta temporada, la FIA ha estado con la mosca detrás de la oreja por las flexiones de los alerones de los F1 2023 a alta velocidad. Ya en el GP de Azerbaiyán (cuarta cita de la temporada, a finales de abril) avisó a Aston Martin y les aconsejó hacer algunos cambios en su alerones delanteros. El equipo lo hizo y, según ha podido saber Relevo, han corrido desde entonces con versiones más rígidas, consiguiendo otros cuatro podios, todos ellos a manos de Fernando Alonso.

Pero los técnicos de la federación parecen haber sospechado también de otras escuderías desde entonces y para ello, antes del GP de Países Bajos anunciaron la introducción de una directiva técnica (documento consultivo que complementa al reglamento) que entraría en vigor desde el GP de Singapur de este fin de semana.

"Hay muchos ingenieros inteligentes ahí fuera que buscan sacar el máximo del reglamento y tenemos que asegurarnos que todos tienen el mismo entendimiento de cuáles son los límites y ser justos y equilibrados con todo el grupo a la hora de aplicarlos. Y en los últimos tiempos hemos visto un poco demasiada libertada aplicada a los detalles de diseño de los componentes aerodinámicos", apunta Tim Goss, director técnico de la FIA para monoplazas en una comunicación emitida por el máximo organismo estos días.

Los dos Ferrari y Fernando Alonso, en el pitlane de Monza.  EP
Los dos Ferrari y Fernando Alonso, en el pitlane de Monza. EP

Y es que las alarmas saltaron en la FIA después de que "numerosos casos" de alerones delanteros y traseros pasaran sus controles de flexión (artículo 3.15), pero parecían contravenir el artículo 3.2.2 al "explotar regiones localizadas y conformes diseñadas a propósito y/o movimiento relativo entre componentes adyacentes".

¿Qué es lo que se aclara o prohíbe en la nueva directiva técnica?

En el texto que llegó a manos de los equipos antes del fin de semana de Zandvoort, se intenta aclarar cómo deben estar unidos los componentes entre sí para evitar que se muevan o flexen más de la cuenta y constituyan una infracción del reglamento técnico.

"Para nosotros, la parte importante del artículo 3.2.2 es que "todos los componentes aerodinámicos o carrocería, que influyen en el rendimiento aerodinámico del coche, deben estar sólidamente asegurados e inmóviles respecto a sus marcos de referencia y que deben utilizar una superficie uniforme, sólida, dura y continua en cualquier circunstancia", insiste Goss.

Para ello, la directiva técnica 18 subraya que la FIA considerará "cualquier diseño que use una movilidad relativa entre componentes adyacentes para tratar de maximizar la deformación aerodinámica como una infracción del artículo 3.2.2". Es decir, el máximo organismo no quiere ver, por ejemplo, que la unión de las láminas horizontales del alerón trasero con las verticales se muevan en cualquier dirección, o que los flaps del delantero hagan lo mismo.

"Es una cuestión de justicia hacia todo el mundo, de asegurarnos que tenemos un mismo entendimiento y que todo el mundo sabe cómo vamos a funcionar desde una fecha concreta", concluye el director de monoplazas de la FIA.

Para controlar a rajatabla la situación y evitar nuevos atajos, se va a pedir a los equipos que envíen los dibujos de los diseños de las áreas en cuestión. Los documentos tendrán que presentar un elevado nivel de detalle, sobre todo de las conexiones entre sí de los componentes de los alerones.

¿A qué equipos va a condicionar más esta decisión?

Parece ser que, además de Aston Martin, a quienes ya se avisó hace meses y tomaron medidas al respecto, uno de los últimos equipos que han levantado las sospechas podría ser Red Bull, en quienes están puestos todos los ojos por su dominio imparable en este 2023 (14 de 14 victorias y 10 consecutivas con Verstappen). ¿Condicionará en algo el resultado deportivo de este fin de semana en Singapur?

Uno de los que se ha expresado públicamente al respecto es Toto Wolff, jefe de Mercedes F1, que en los últimos días ha señalado a Red Bull, su sempiterno rival, y al que siempre está dispuesto a atacar verbalmente, como ha demostrado en las últimas semanas, cuando llegó a asegurar que el récord de victorias seguidas de Verstappen era algo que no importaba a nadie.

El austriaco aseguró: "Va a ser interesante. Creo que con Aston Martin se ha visto que han dado un paso atrás con el alerón con movimiento más limitado, pero no conozco los detalles. Esperemos a ver. No sé quién los está explotando en mayor medida que el resto, pero quizá sea Red Bull, si este fin de semana es medio segundo más lento de repente. Eso estaría bien, pero no creo que sea el caso".

En cambio, Verstappen respondió cuando se le preguntó al respecto en la rueda de prensa de la FIA: "No creo que nos afecte. Nunca hemos tenido en realidad ningún alerón flexible ni nada por el estilo. Así que no creo que nos perjudique".