El 'falso fallo' del Aston Martin de Fernando Alonso que despistó a Mercedes
El equipo del asturiano desveló que sus preocupaciones fueron más allá de lo real en el GP de Canadá de F1.
Las alarmas saltaron en Aston Martin durante el GP de Canadá. La telemetría del monoplaza de Fernando Alonso arrojó un aparente problema en el sistema de combustible en la segunda mitad de la carrera. El ingeniero del español le pidió que gestionará el ritmo y su conducción para evitar quedarse sin gasolina antes de las 70 vueltas reglamentarias. Pero en Mercedes lo interpretaron de otro modo.
El bicampeón del mundo español cumplió con las órdenes del equipo de Silverstone, pese a que se había llegado a acercar a 4,1 segundos de Max Verstappen, líder de principio a fin de la carrera, a 24 vueltas del final, tras la segunda parada en boxes.
En la vuelta 52, Alonso recibió la orden por radio de seguir soltando acelerador antes de las curvas (técnica de lift and coast), después de preguntar si podía dejar de hacerlo, a lo que respondió: "Quiero ganar esta carrera, tío". El asturiano pudo apretar en la recta final de la octava cita de la año para mantener a raya a Hamilton, que llegó a acercarse por debajo de los dos segundos de diferencia. Pero no logró provocar un error de relieve de Verstappen que le permitiese pelear por la victoria.
Después de la carrera, el jefe de equipo de Aston Martin, Mike Krack, reconoció que el supuesto fallo del sistema de combustible no se produjo, aunque no llegó a entrar en detalles de qué es lo que les había llevado a valorar como peligrosa para sus intereses la falsa alarma.
"Pensamos que teníamos un problema con el sistema de combustible. Pero no estábamos seguros, por lo que como precaución, dijimos que lo mejor era ahorrar algo de combustible. Simplemente fue eso: pensamos que teníamos un problema que no se materializó al final", apuntó después de la carrera en Montreal.
"¿Cuánto nos costó? Es complicado de juzgar. Unas pocas décimas, quizás una o dos. Fue algo preventivo. Pero teníamos que elegir entre no acabar o llegar con un poco más de combustible, así que quisimos ir a lo seguro".
Alonso reconoció tras la carrera que el equipo no llegó a informarle exactamente de cuál era el problema, pero aceptó que lo hicieron "para no preocuparme demasiado".
Toda esta situación hizo pensar a los ingenieros de Mercedes que el español estaba sufriendo problemas en los frenos, algo habitual en un trazado como el del Gilles Villeneuve, y que de hecho obligó a abandonar a George Russell, tras impactar con su rueda trasera derecha contra uno de los muros canadienses.
"I WANT TO WIN THIS RACE, MATE"
— DAZN España (@DAZN_ES) June 18, 2023
Un nuevo capítulo de radios inolvidables de Fernando Alonso#CanadaDAZNF1 🇨🇦 pic.twitter.com/lziesQ8R6N
Krack reconoce que el escuchar esa comunicación entre Hamilton y su ingeniero les hizo sacar más de una sonrisa.
"Me sorprendió ver esos comentarios. Creo que a Lewis le dijeron que teníamos un problema de frenos. Nos miramos entre nosotros y dijimos: 'Oh, ya saben algo más sobre nuestro coche que nosotros. Deberíamos hablar con los ingenieros de Mercedes", comentó entre risas.
El falso problema no evitó que Alonso sumara su sexto podio en ocho carreras y recortase distancias con Pérez en la general en la batalla por el subcampeonato. Además, fue la carrera en la que acabó más cerca de la tan ansiada victoria 33. Pero esta no llegó, a pesar de todos sus esfuerzos en una batalla entre tres multicampeones del mundo de las que crean afición.
El pájaro que casi provoca la 33
Pero en mitad de la efervescencia por presenciar la carrera más apretada entre un Red Bull y el resto de sus rivales de lo que va de año (sin contar el esperpento de Australia), un detalle condicionó tal situación. En la vuelta 11, un pájaro entró en el conducto delantero derecho de frenos del RB19 de Max Verstappen.
Los restos del animal se quedaron atrapados ahí hasta el final de la carrera, de lo cual se percató el neerlandés al bajarse en el parque cerrado para celebrar su 41ª victoria (con la que igualó a Ayrton Senna) y la 100 para Red Bull, que entra en el Olimpo de la F1.
Red Bull gives you.. ehh 😬 pic.twitter.com/0FMDhkHi6t
— Charrel Jalving (@Charreljalving) June 19, 2023
"Creo que el momento más crítico fue cuando Max golpeó a ese pájaro, que estuvo durante la mitad de la carrera detrás del conducto delantero derecho de frenos", reconoció Christian Horner en Canadá.
"Todavía estaba enganchado en mi coche cuando acabó la carrera, ¡y no parecía demasiado bien! También lo siento por los mecánicos que tuvieron que retirarlo", aseguró en Sky F1.
El neerlandés fue capaz de gestionar su ventaja sobre Alonso y Hamilton con cierta holgura, pese a un error a cinco vueltas del final en el que rozó su fondo plano contra uno de los pianos elevados. Esto permitió a Red Bull mantener el pleno de victorias en las ocho primeras citas de la temporada, lo que le da a Verstappen 69 puntos de ventaja sobre su compañero, Sergio Pérez, y 78 sobre Alonso.