La prueba de la verdad corona a Fernando Alonso y respalda a Carlos Sainz frente a Leclerc
El análisis del cara a cara entre compañeros de equipo en carrera y clasificación en la primera parte de la F1 2023 no deja lugar a dudas.

La llegada del parón estival obligatorio en el calendario de la Fórmula 1 es un momento perfecto para tirar del freno de mano, bajar revoluciones y analizar fríamente qué ha ocurrido en la primera mitad del año. 12 carreras a lo largo y ancho del planeta. 12 batallas contra el reloj y 12 pruebas para demostrar la valía de cada uno, en todo tipo de condiciones. Hay dos nombres que destacan en mitad del Gran Circo y ambos son españoles.
El regreso de Fernando Alonso a la pelea por puestos de honor en la parrilla de la F1, en su 20ª temporada y con 42 años, es el tema que está en boca de todo el paddock desde el pasado mes de marzo. El piloto español ha demostrado no tener límites y ha ayudado a elevar a Aston Martin a los altares. Un equipo que hace justo 12 meses estaba peleando por no ser último en el Mundial de constructores y que ahora -a mitad de temporada- ya ha sumado casi cuatro veces más puntos que los que acumuló en todo 2022.
El análisis del ritmo medio en carrera que ha preparado Relevo -teniendo en cuenta las vueltas limpias (sin contar salida, resalidas, entrada y salida de boxes y vueltas neutralizadas) en las que los pilotos de un mismo equipo coincidieron en pista- arroja unos datos que son claros y contundentes. Tras consultar con varios ingenieros de competición, hemos tratado de eliminar el factor circuito de la ecuación, así, hemos calculado la diferencia media entre compañeros por cada kilómetro recorrido esta temporada.
DIFERENCIA DE SEGUNDOS POR KILÓMETRO
Fernando Alonso es el piloto que más tiempo por vuelta le ha metido a su compañero de equipo, Lance Stroll, en lo que va de temporada. El asturiano ha sido, de media, 0,535 segundos por cada giro más rápido que el canadiense (0,114 segundos por kilómetro), lo que se traduce en 102 puntos más para él. Su tercer puesto en el Mundial de pilotos, por solo un punto de ventaja ante Lewis Hamilton, contrasta con el noveno de Stroll, que se ve superado por los dos Ferrari, los dos Mercedes y Lando Norris.
En toda la parrilla, solo hay un caso más en el que un compañero le endose al otro más de una décima por kilómetro (lo que en un circuito típico puede rondar el medio segundo por vuelta): Alex Albon a Logan Sargeant. Al rookie estadounidense le está costando demostrar el nivel de su compañero, que ya ha sumado 11 puntos (frente a los cero de Sargeant) y que lleva cuatro temporadas en F1.
La otra conclusión principal de esta comparativa está en el otro extremo de la tabla. Allí se encuentran los pilotos de Ferrari, en un momento en el que ambos tienen contrato hasta finales de 2024, pero en el que los rumores han sobrevolado Maranello desde principios de año hacia un lado y hacia el otro. La realidad es que Charles Leclerc superó en la general del Mundial por primera vez en toda la temporada a Carlos Sainz tras un GP de Bélgica donde el español se quedó fuera de juego el domingo tras un toque con Oscar Piastri en la primera curva.

Hasta ese momento, el madrileño había logrado encadenar mayor constancia en los resultados que su compañero monegasco, pese a que ha sido él el que ha sumado los tres únicos podios de Ferrari en lo que va de año, con un monoplaza que nació con el pie torcido. En el ritmo de carrera, el duelo no puede estar más igualado.
Leclerc le saca apenas 0,002 segundos por kilómetro de media, lo que equivale a un empate técnico en toda regla. Esta es una prueba del algodón para esas voces que salen en ocasiones de Italia y que dudan de la valía de un Sainz que en su novena temporada en F1 sigue demostrando que se puede apostar por él.
Solo hay otros tres casos en los que la diferencia en carrera equivalga a menos de una décima por vuelta en un circuito de cuatro kilómetros. El primero de ellos es el de un sorprendente Guanyu Zhou, que en solo su segunda temporada en F1 -tras ser el primer piloto chino en debutar en el Gran Circo- está plantando cara a Valtteri Bottas los domingos. De hecho, el finlandés, ex de Mercedes, solo ha sumado un punto más que el joven de 24 años y esto habla maravillas de él.
El duelo Gasly-Ocon, uno de los que más temperatura se esperaba que propiciase, también está realmente igualado. Los dos franceses están teniendo que vivir una situación nada sencilla dentro de un equipo, Alpine, que ha dinamitado su directiva en las últimas semanas y que en Bélgica terminó la 'limpia' de cargos. El sexto puesto en el Mundial de la escudería con sede en Enstone y la falta de mejora de la situación -llevan ya cuatro fines de semana a cero, frente a los tres de todo 2022, con Alonso en la escudería- ha llevado a tomar decisiones drásticas al CEO del grupo Renault, Luca de Meo.
Y el tercero es Daniel Ricciardo-Yuki Tsunoda. El australiano ha demostrado ya en solo dos fines de semana que es capaz de sacar del AlphaTauri, el peor coche de la actual F1, algo más que lo que Nyck de Vries hizo en las 10 primeras citas. De hecho, ha superado ligeramente (0,015 segundos por kilómetro) al japonés en Hungría y Bélgica, mientras que el neerlandés se quedó 0,064 por detrás (lo que equivale a más de tres décimas y media por vuelta).
VUELTAS MÁS RÁPIDAS QUE EL COMPAÑERO DE EQUIPO
El cara a cara en clasificación: Albon, Verstappen, Alonso y Norris, sin piedad
Otro de los puntos clave para terminar de perfilar dónde está cada uno en el cara a cara entre compañeros de equipo es el rendimiento a una vuelta, en la clasificación, cuando lo único que cuenta es sacar el máximo partido del monoplaza contra el reloj.
Aquí, hay un claro dominador: Alex Albon. Es el único piloto que le endosa un 12-0 a su compañero, Sargeant, en lo que va de temporada. El anglo tailandés está intratable en un equipo, Williams, que ha tenido algunos halos de luz en lo que va de año y que ha sorprendido saliendo del fondo de la clasificación de constructores (es séptimo, empatado a puntos con Haas, octavo).
Otros dos pilotos que no están dando tregua a sus compañeros son, como no podía ser de otra forma, Max Verstappen y Fernando Alonso. El bicampeón del mundo y líder del Mundial está demostrando competir en otra liga y acumula ocho victorias consecutivas los domingos. En la general cuenta con 125 puntos más que su compañero, Checo Pérez. El mexicano solo ha logrado batirle en dos ocasiones los sábados (Arabia Saudí y Miami) y en ambas se debió a un problema mecánico y a un fallo del neerlandés.
Lo mismo ocurre con Fernando Alonso, que no ha dado opciones a Lance Stroll en lo que va de año. El canadiense solo le superó de tú a tú en España (por medio segundo tras un fallo del asturiano) y en Austria (por 0,018 segundos). En las otras 10 ocasiones, el bicampeón del mundo se mostró intratable y le sacó, de media, 0,577 segundos en la mejor vuelta de cada uno en clasificación. Sencillamente, brutal. Algo similar ha conseguido Lando Norris ante el debutante Oscar Piastri, que, aun así, está yendo de menos a más y se está consolidando como apuesta de futuro.
En el caso de los Alpine, se han repartido las 12 clasificaciones y el empate es técnico en este sentido entre los dos pilotos franceses, antes amigos. Mientras, en Ferrari, Leclerc, un piloto que siempre ha brillado a una vuelta, ha superado a Sainz, pero solo en tres ocasiones más que las que el madrileño le ha batido a él. Las ocho veces que el monegasco ha quedado por delante, le ha superado por 0,259 segundos de media, mientras las cuatro que ha sido al revés, Sainz le ha batido por 0,509 segundos de media.
Aún quedan otras 10 carreras para concluir la temporada 2023, para asentar posiciones dentro de los equipos y para mandar mensajes a quienes estén escuchando. En la F1 cada detalle cuenta, no solo los puntos del Mundial, también el cara a cara con tu compañero es decisivo para muchas decisiones que pueden condicionar hacia un lado, o hacia el otro, el futuro.