FÓRMULA 1

La pretemporada de la F1 2024, bajo la lupa: Ferrari brilla, Red Bull asusta y Aston Martin espera

El análisis de los principales datos de los tres días de test en Baréin ofrece una primera imagen de cómo puede ser la temporada más larga de la historia.

La pretemporada de la F1 2024, bajo la lupa: Ferrari brilla, Red Bull asusta y Aston Martin espera
Sergio Lillo
David Acosta

Sergio Lillo y David Acosta

Defender contundentemente cualquier conclusión tras los tres días de pretemporada de Fórmula 1 2024 es una auténtica temeridad. Los equipos de la categoría se han encargado de no poner las cosas sencillas en el circuito de Sakhir durante las 24 horas de rodaje en pista permitidas por el reglamento. Y eso, de una manera o de otra, hace que las expectativas de que llegue cuanto antes el GP de Baréin de la próxima semana estén por las nubes. De lo único que parece no haber duda es de que Max Verstappen y Red Bull están un paso por delante del resto, pese a quien le pese.

Y es que los vigentes campeones del mundo demostraron desde el primer día, el pasado miércoles, que no les cuesta sacar los tiempos desde el principio, que apenas han sufrido fallos mecánicos, que han sido el tercer equipo que más vueltas ha completado y, lo que es más importante, que parecen no sufrir apenas degradación con cualquier tipo de neumático que calcen para tandas largas. Todo esto son palabras mayores.

La sonrisa de Verstappen durante la tarde del viernes habla por sí sola y sus palabras son un auténtico puñal en el corazón de los aficionados que sueñan con verle caer derrotado en una apretada batalla: "Hemos trabajado muy bien durante el invierno y estoy contento; el coche hace todo lo que yo quiero".

Detalle de la trasera del Aston Martin AMR24 para la F1 2024.  EP
Detalle de la trasera del Aston Martin AMR24 para la F1 2024. EP

Ferrari parece haber dado el paso adelante que necesitaban, después de un 2023 que empezaron con el pie izquierdo y que, aunque lograron maquillarlo, les vio sufrir sobremanera los domingos en carrera por la gestión de los neumáticos y el comportamiento volátil del monoplaza. Esos problemas de degradación y equilibrio parecen haberse disipado en el SF-24 si damos por buenas las declaraciones de Fred Vasseur, el jefe de la Scuderia, y las sensaciones que han transmitido en pista.

Necesitaban darse una alegría y marcaron los dos tiempos más rápidos de las tres jornadas (aunque con un neumático más blando que sus rivales directos y que no se utilizará en el GP de Baréin) y fueron el segundo equipo, tras Haas, que más giros completó, con nada menos que 416 (2.251,4 km, el equivalente a siete grandes premios en Sakhir).

MCLAREN SE DEJA DEBERES POR HACER

Y por detrás parece estar todo tan apretado o más como al final de la temporada pasada, cuando el top 8 estuvo en seis décimas en clasificación en la última cita de Abu Dhabi. Pero los nombres que han destacado con luz propia son Aston Martin, McLaren y Mercedes, quizás no en ese orden. El equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll no ha parece haber enseñado todas sus cartas, ya que dieron la sensación de que en ningún momento quisieron atacar el cronómetro realmente y se centraron en tandas largas, suma de datos y pruebas de piezas nuevas y configuraciones diferentes.

Es cierto que en la primera jornada, Alonso demostró que los tiempos salían relativamente fáciles y en la tercera del viernes llegó a marcar de morado el primer sector, antes de fallar (o levantar) en los dos siguientes. No obstante, parece que el segundo sector de Baréin, el más revirado y con frenadas en apoyo, no terminó de ir fluido para los de Silverstone. El español quiso dejar claro que no se ve en el podio de la primera carrera del año, pero quizás estemos ante una gran partida de ajedrez. "El AMR24 ha ido como un reloj. Es muy fiable y nos ha permitido completar nuestro programa. Hemos aprendido mucho y estamos muy confiados de que la semana que viene tendremos un buen inicio de temporada", apuntó Mike Krack, jefe del equipo.

ALONSO, FUERA DEL TOP 10

Y en ese tablero móvil, McLaren y Mercedes han mostrado sus más y sus menos. Los de Woking han sufrido varios problemas de fiabilidad (embrague y problemas en la trasera del MCL38) que les han dejado como el segundo equipo que menos kilómetros ha completado, solo empeorados por Williams, que también ha tenido su buena dosis de inconvenientes. Aun así no parecen tener mal ritmo en cualquier condición.

El caso de Mercedes es quizás el más complejo de analizar, ya que están también fuera del top 5 de equipos con más kilómetros en su haber. El primer día sufrieron al probar diferentes configuraciones, pero lograron levantar el vuelo y tanto Russell como Hamilton se muestran contentos con el trabajo del equipo durante el invierno y las mejoras que han probado al volante.

"En comparación con el coche del año pasado, los comentarios de los pilotos son muy diferentes y más positivos, lo cual es alentador. El equipo ha trabajado duro para eliminar los defectos de manejo que tenía el W14, y es estupendo que hayamos dejado atrás algunos de esos problemas. Nunca es fácil hacer predicciones sobre el ritmo de las pruebas, ya que todos los equipos son bastante eficaces a la hora de ocultar su ritmo cuando quieren. Sin embargo, está claro que estamos en una posición mucho mejor que hace 12 meses", subrayó Andrew Shovlin, director de ingenieros de pista.

ASÍ SERÍA LA PARRILLA DE LA PRETEMPORADA 2024 DE FÓRMULA 1

Aunque, volvemos a recalcarlo, los tiempos de estos tres días no son una prueba fehaciente de cómo les irá a unos y a otros en la clasificación del próximo viernes en Baréin (17.00h CET), es un ejercicio curioso de imaginación el ver cómo quedaría la parrilla de la F1 en base a ellos.

La primera línea sería para los dos Ferrari -que usaron un compuesto más blando que sus rivales directos y que no estará disponible la próxima semana-, por delante de Russell y Zhou Guanyu, que montaron el C4 en los últimos compases de la última tarde. Alonso sería 11º.

Pero si tenemos en cuenta solo a los que hicieron sus mejores registros con el C3, que será el neumático más blando, y por tanto de clasificación, para el GP de Baréin 2024, la primera línea es para los Red Bull, con Pérez al frente por milésimas ante Verstappen. Piastri y Hamilton ocuparían la segunda, a casi tres décimas, y Alonso sería quinto.

Lo que está claro es que las caretas caerán al suelo en menos de una semana y entonces ya no habrá dudas de dónde estará cada uno en el arranque de la temporada más larga de la historia de la F1. 24 fines de semana por delante y mucha tela por cortar.