FÓRMULA 1

Los datos no mienten: Aston Martin se ha visto sobrepasado, ¿pensando en la F1 2024?

El equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll ha perdido comba desde antes del verano y ya mira más para atrás que para delante.

Fernando Alonso y Lance Stroll, durante el GP de Catar 2023 de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso y Lance Stroll, durante el GP de Catar 2023 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo
David Acosta

Sergio Lillo y David Acosta

El proyecto de Aston Martin con su AMR23 ha envejecido mal en los últimos meses, cuando los circuitos más convencionales, el verano y las evoluciones de sus rivales han cambiado el statu quo de la Fórmula 1 2023. Los números no engañan y el equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll ha perdido cierta comba en lo que parecía ser la batalla por el subcampeonato a principios de temporada. Solo quedan cinco carreras por delante y parece poco probable que no cierren el top 5 final del campeonato de constructores.

La escudería británica apostó fuerte gracias a la inversión de Lawrence Stroll, a varios fichajes galácticos a nivel técnico -varios procedentes de Mercedes-AMG y Red Bull Racing, los referentes del Gran Circo desde 2010- y a la llegada de Fernando Alonso, bicampeón del mundo de F1 y campeón del mundo de resistencia, a principios de 2023. Los cambios que empezaron a introducir durante 2022 y que alcanzaron su cénit en la pretemporada de febrero les colocaron como la gran revelación tanto en los test de Baréin, como en los primeros ocho grandes premios del año (seis podios gracias al español).

Pero, tal y como avisaron algunos de los máximos responsables del proyecto, como Mike Krack, jefe del equipo, y Dan Fallows, director técnico, se enfrentaban a rivales de máximo nivel y con mucha más experiencia que ellos en pelear por las posiciones de honor. Y así ha sido. Mercedes y Ferrari, que arrancaron el año con el pie izquierdo, han ido resurgiendo de una forma o de otra para recuperar su lugar como el segundo y el tercer equipo, respectivamente.

Y, aunque con menos premura, McLaren también se unió a la fiesta desde el GP de Gran Bretaña. Los de Woking, con un debutante Oscar Piastri que está rindiendo a un nivel sorprendente y un Lando Norris que ha aprovechado cada oportunidad que se le ha presentado, ya están a solo 11 puntos de Aston Martin a falta de cinco carreras para el final de la temporada.

EVOLUCIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE EQUIPOS EN CADA GRAN PREMIO DE F1

Gran responsabilidad de esta situación la tiene un Lance Stroll desdibujado, que poco o nada tiene que ver con el que plantó cara a Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo, y que a medida que ha avanzado la temporada ha evidenciado su falta de rendimiento. De hecho, acumula nueve ceros, frente al único, en Singapur, de su compañero, Alonso. Es 10º en el Mundial con casi la mitad de puntos que Piastri, el "peor" de los McLaren, y esta es la consecuencia de haber sumado apenas el 20% de los puntos del equipo verde.

A un segundo por vuelta de los mejores desde Canadá

El análisis de los ritmos de carrera durante las primeras 17 citas de la temporada hasta el GP de Catar, inclusive, no deja ningún lugar a dudas. Aston Martin ha perdido rendimiento relativo en comparación con sus rivales directos, aunque es cierto que frente a Red Bull se ha conseguido mantener en una media que ronda las siete décimas por vuelta.

La tendencia es clara: desde el GP de Canadá, octava cita de la temporada, Aston Martin no ha vuelto a estar, como equipo, a menos de siete décimas por vuelta de la escudería referencia, que no siempre ha sido Red Bull (Mercedes en Singapur y McLaren en Catar). De hecho, en las últimas nueve carreras, ha estado, de media, a un segundo por vuelta del mejor coche del fin de semana en carrera. Y esto implica perder comba con tus rivales, irremediablemente.

La salida del GP de Catar 2023 de F1.  EP
La salida del GP de Catar 2023 de F1. EP

Solo el podio de Fernando Alonso en Zandvoort, que por momentos llegó a oler a victoria bajo el aguacero neerlandés, devolvió la sonrisa a Silverstone. Desde entonces, tres de los cinco peores fines de semana de la temporada en cuanto a botín de puntos se refiere: dos en Italia, cero en Singapur, cuatro en Japón y nueve en Catar (15).

Esto, unido a la tendencia positiva de McLaren, que ha sumado la friolera de 108 puntos en el mismo periodo de tiempo, ha terminado de alejar a Aston Martin del segundo puesto (está a 96 puntos de Mercedes) y del tercero (a 68 de Ferrari). Parece que toca mirar para atrás más que para delante en la recta final de la temporada... mientras se sigue desarrollando el monoplaza 2024, con el que esperan dar un nuevo paso adelante.

El problema es que, a diferencia del otoño-invierno de 2022, los de Mike Krack están acabando el año hacia abajo. No obstante, han prometido que aún les quedan varias mejoras para el monoplaza y esperan que en la gira americana la tendencia cambie. La duda está en si será suficiente para revertir la cuesta abajo y confirmar su cuarto puesto en el campeonato, con su consiguiente premio económico, o si, por el contrario, tendrán que aceptar la quinta plaza y su mayor tiempo de desarrollo aerodinámico en el túnel de viento y las simulaciones computacionales.

Tal vez estén jugando su propia partida de póker desde que el verano giró la vuelta de la esquina y hayan optado por pensar solamente en 2024 desde entonces, tras ver que a Red Bull no le pudieron hincar el diente. Pero también hay en juego varios millones de euros de premio.