FÓRMULA 1

Una F1 de mucho mercado, primeras veces y cambio de era que deja claroscuros

La Fórmula 1 2022 ha vuelto a ofrecer espectáculo, mucho movimiento en el mercado de pilotos y varias polémicas en las que la FIA ha tenido algo que decir. Lo analizamos.

Fuegos artificiales para el final de la Fórmula 1 2022 y el GP de Abu Dhabi. /Red Bull Content Pool
Fuegos artificiales para el final de la Fórmula 1 2022 y el GP de Abu Dhabi. Red Bull Content Pool
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La Fórmula 1 ha echado el cierre esta semana a su temporada 2022, un año que no ha tenido la montaña rusa de emociones del anterior, en el que el duelo Hamilton-Verstappen calentó el ambiente, pero que ha dejado diferentes focos de interés. La llamada silly season fue la más trepidante de los últimos tiempos, en la que Fernando Alonso fue protagonista indiscutible, y hasta 10 pilotos cambiaron de equipo o se quedaron fuera de la parrilla para 2023.

La FIA volvió a ser protagonista en más ocasiones de las necesarias y el experimento del nuevo presidente, Mohammed Ben Sulayem, de contar con dos directores de carrera se demostró disparatado. La inconsistencia y los errores tuvieron como colofón un GP de Japón en el que el caos fue protagonista y en el que la celebración de la segunda corona de Verstappen se vio diluida por la tardanza en interpretar y aplicar el reglamento. Analizamos los pros y contras del estreno de la nueva normativa técnica, en la que el efecto rebote de los monoplazas (porpoising) condicionó el desarrollo de los mismos.

FIA

🤔 Hay runrún...

La FIA no levanta cabeza desde el controvertido final de la temporada 2021 de Fórmula 1 en Abu Dhabi, cuando Hamilton y Verstappen pusieron la guinda del pastel a un duelo vibrante hasta la última vuelta. Aunque el máximo organismo relegó del puesto de director de carrera a Michael Masi, tras el revuelo levantado por el procedimiento del Safety Car en Yas Marina, los errores con sus dos sucesores -Eduardo Freitas y Niels Wittich- han continuado esta campaña. Los episodios han sido variopintos: un final de GP de Italia bajo Safety Car; la sanción a Alonso en Austin tras su accidente con Lance Stroll y la posterior marcha atrás; el desdoblaje erróneo de Tsunoda en Brasil. La guinda del pastel fue el final del GP de Japón, cuando la celebración del segundo Mundial de Verstappen quedó en el aire por la interpretación y posterior aplicación del reglamento (tras solo 28 vueltas de carrera disputadas).

Por si faltaba algo más de picante: el máximo organismo destituyó a su secretaria general interina, ex de Mercedes F1, después de que los focos se pusieran sobre ella tras la investigación y posterior sanción a Red Bull por su límite de gasto durante la temporada 2021 (7 millones de dólares y un 10% menos de tiempo de desarrollo aerodinámico). Quizás la única nota positiva: su sistema innovador para moderar la conversación en redes sociales. Mucho que mejorar para 2023.

Carlos Sainz en lo más alto del podio en Silverstone 2022.  Ferrari
Carlos Sainz en lo más alto del podio en Silverstone 2022. Ferrari

CARLOS SAINZ

🤳 Mi fondo de pantalla

Toda una vida soñando con ese momento. Con subirse a lo más alto del podio en la categoría de automovilismo más importante del planeta. La tarde del 3 de julio de 2022 no se le olvidará nunca a Carlos Sainz. En su octava temporada en la F1, la segunda con Ferrari, el equipo de los sueños de cualquier piloto de la parrilla, el madrileño pegó un puñetazo encima de la mesa y mandó un claro mensaje: ya está preparado para luchar por victorias. En una de las cunas del automovilismo, en Silverstone, ante la afición británica, levantó al cielo el trofeo dorado después de dejarle claro a su propio equipo que no iba a dejar escapar la ocasión. Su Stop inventing! -cuando desde el muro de boxes le pidieron que cubriese las espaldas a Leclerc, con neumáticos desgastados- ya se ha hecho un hueco en la cultura popular de la F1 y más allá.

Este 2022 ha sido también el año de su primera pole, el mismo fin de semana que su primera victoria, el de su mayor botín de puntos, pero también el de los fallos en la estrategia del equipo, el de la falta de fiabilidad y el del mayor número de incidentes en carrera desde que debutó con Toro Rosso. No obstante, Sainz ha demostrado que cuando tiene todo bajo control, es capaz de pelear con los mejores de la F1.

LEWIS HAMILTON

🚨 Poco se habla de...

Lewis Hamilton no recordará con especial cariño este 2022. El siete veces campeón del mundo ha logrado un nuevo récord… pero esta vez negativo. Es la primera temporada desde que compite en Fórmula 1 (2007) en la que no ha logrado ningún podio ni ninguna victoria, con lo que ha puesto fin a su racha de 15 temporadas subiéndose al top 3 y al cajón más alto, registro histórico junto a Michael Schumacher (de 1992 a 2006). Además, se ha visto superado con holgura por su compañero, George Russell, de 24 años, que le ha aventajado en 35 puntos en la general en su primera temporada con Mercedes-AMG y ha logrado la única victoria del equipo esta temporada. Esto, unido al segundo título consecutivo de Verstappen, marca el fin de una era. No obstante, el equipo de las flechas plateadas ha levantado el vuelo en la segunda mitad de año. En 2023 se les espera de regreso, y a Hamilton también, pero el inglés va a tener que dar mucho más que esta temporada.

Nico Hülkenberg, con los colores de Haas F1.  LAT Photo
Nico Hülkenberg, con los colores de Haas F1. LAT Photo

HAAS F1

😬 Me ha hecho cambiar de opinión

El equipo estadounidense ha vuelto a repetir en los puestos bajos de la clasificación, aunque han salido del fondo de la parrilla y han superado a AlphaTauri para no ser penúltimos por dos puntos. Pero la cara menos amigable la ha vuelto a dar Gunther Steiner, que desde que la serie Drive to Survive de Netflix le ha lanzado al estrellato, se muestra más altivo de lo normal. Su trabajo con Mick Schumacher ha estado lejos de lo que un joven piloto necesita para asentarse en la Fórmula 1.

El cómo le aguaron la fiesta al alemán en Abu Dhabi, cuando hizo un par de donuts en la que, hasta nuevo aviso, será su última carrera en el Gran Circo, fue completamente absurdo e innecesario. Han recurrido a Hülkenberg, un viejo conocido de la parrilla que ha alternado puestos de reserva en los últimos tiempos, como chaleco salvavidas. Pero no deberían gustarse por la pole sorpresa de Kevin Magnussen en Brasil, ya que tuvo más de alegría de un solo día que de felicidad continuada.

Fernando Alonso, con un casco de camuflaje en su primer test con Aston Martin F1.  Aston Martin
Fernando Alonso, con un casco de camuflaje en su primer test con Aston Martin F1. Aston Martin

FERNANDO ALONSO / MAX VERSTAPPEN

👏 Mis 'dieses'

Los dos protagonistas del año han sido, sin lugar a dudas, Fernando Alonso y Max Verstappen. El piloto español ha vuelto a ser capaz de crear ilusión al dejar atrás sus dos años infructuosos en Alpine y arrancar un nuevo desafío en Aston Martin, uno de los equipos que más ha invertido en los dos últimos años en la F1. Puede estar en su última aventura en la categoría, pero su dedicación, entrega y habilidad para extraer todo de los monoplazas que pilota, aún con 41 años, es encomiable.

Por otro lado, el nuevo dominador de la categoría es un joven neerlandés de 25 años que, aunque a veces sus maneras son cuestionables, es un auténtico huracán. El segundo Mundial de Verstappen no hace sino ponerle de camino al firmamento de la F1. Red Bull ha vuelto a la senda del dominio que estableció de 2010 a 2013 con Sebastian Vettel. Pero tendrán que ser capaces de contener los impulsos autoritarios del neerlandés, que en Brasil prendió un fuego innecesario con su compañero, y mejor aliado, Checo Pérez. Aun así, nuestros dieses de este 2022 también le incluyen a él.