Pedro de la Rosa y Fernando Alonso reviven en Aston Martin un recuerdo de hace 20 años
El nuevo asesor del equipo británico también se estrenó en Abu Dhabi junto a Fernando Alonso y asegura que el momento le recordó al pasado.

Era 2002. Finales de mayo y el circuito de Silverstone acogía unos test privados con 16 coches en pista. Entre ellos, el Jaguar R3 del equipo británico, que contaba aquel día con una cara no habitual. Fernando Alonso Díaz, de 21 años y probador de Renault F1, había recibido la invitación para probar un monoplaza que Pedro de la Rosa y Eddie Irvine sufrían para meter en el top 10, y con el que solo había puntuado el español en la primera carrera del año (cuando solo puntuaban los seis primeros). El martes, 20 años después, los dos pilotos españoles tuvieron un dejavù en el estreno de ambos con Aston Martin.
Alonso impresionó aquel día de 2002 en Silverstone tras completar 57 vueltas y logró superar en 0,04 segundos a De la Rosa, que se centró en probar el motor V10 Cosworth y su fiabilidad, y en 0,22 a Irvine con un coche desconocido para él. Niki Lauda, jefe del equipo y tres veces campeón del mundo de F1, quiso probar a una de las grandes promesas de cara a hacerse con sus servicios para el año siguiente.
"Lograr el tercer tiempo con un coche que generalmente es uno de los más lentos y con 16 coches en pista es algo de lo que estar satisfecho. Cuantos más coches de F1 pilote, mejor para mí. Si otros equipos me quieren, es algo positivo; eso implica que soy un piloto valioso. No creo que afecte a mi futuro; por ahora solo pienso en Renault", comentó aquel día Alonso.
Aquello quedó en nada, ya que Flavio Briatore decidió subir a su pupilo a un asiento de titular junto a Jarno Trulli en 2003 y dos años después el ovetense alzo los puños al cielo de Brasil como campeón del mundo de Fórmula 1. Este pasado martes, 20 años después, Alonso y De la Rosa volvieron a coincidir en un garaje delante de un monoplaza verde, sin patrocinadores. En esta ocasión, se trata de la que puede ser la última aventura del bicampeón del mundo en la F1. Pero ambos sonrieron al recordar la primera tarde en la que compartieron equipo, luego llegarían McLaren y Ferrari.
"En 2002 hicimos un test con Jaguar, yo estaba compitiendo con ellos y trajeron a Fernando porque Niki Lauda estaba empezando a pensar que Eddie y yo no éramos lo suficientemente rápidos, y quería ver el potencial real del coche. El coche no tenía marcas, él iba con un mono completamente verde, ahora es negro, y 20 años después estamos en un escenario muy parecido", recordó De la Rosa, nuevo embajador de Aston Martin.

Alonso también hizo referencia a aquel día, después de haber probado el AMR22 en el circuito de Abu Dhabi tras concluir su segunda temporada con Alpine. "Entré en el garaje esta mañana y vi el coche verde, y era igual que el Jaguar en 2002, pero este es un proyecto completamente distinto. Estoy súper feliz, pero no puedo pasarme de confiado porque todo va a cambiar para 2023. No obstante, la sensación que tuve hoy en el garaje, con los chicos, el talento, el potencial que vi aquí es sensacional y estoy muy, muy contento", aseguró.
De la Rosa, que tendrá funciones de relaciones públicas, marketing, promoción, comerciales y asesoría general en el equipo de Silverstone, deja claro que Alonso sigue sorprendiéndole día tras días. Después de compartir la primera jornada del asturiano en Aston Martin, el catalán apuntó: "Estoy muy sorprendido con él. Por ejemplo, el lunes llegué aquí y él estaba ajustándose el asiento y tenía la misma sonrisa, su actitud, su motivación, todo era exactamente igual que la primera vez que trabajé con él en McLaren en 2007 [cuando De la Rosa era piloto probador del equipo]. Es piloto de carreras de manera natural y su motivación me parece la misma o incluso más que hace 15 años. Esto es lo que más me impresiona de él, es lo que marca la diferencia en cualquier deporte, sobre todo a esta edad", ha asegurado De la Rosa.
"Después de verle así, me hace preguntarme cuántos años más va a estar corriendo, porque parece que estuviera en su época de Minardi, en 2001. No es normal, es un tío ultra motivado. Cuando no está en el coche compitiendo nos llama para organizar carreras de karting de 24h en Dubái. Todo el mundo se va de vacaciones tras toda la temporada y él quiere seguir corriendo en diciembre. Así es él. Nunca tiene suficiente con la competición", continuaba.
El ex piloto español, que disputó 105 carreras de F1de 1999 a 2012 y sumó un podio en Hungría 2006 como mejor resultado, dejó claro que seguirá realizando su trabajo como comentarista en DAZN F1, pero que viajará a la mitad del calendario 2023 con Aston Martin.
"Habíamos hablado de empezar en enero, pero si tengo que hacer un papel comercial y estar en un 50% de las carreras, necesitaba empezar cuanto antes a conocer a todos y a hablar con ellos. Seguiré activo en DAZN F1, pero haré el 50% desde el circuito", subrayó.
"Fernando tiene 41 años y es bueno para las nuevas generaciones, porque es un mensaje de que si quieres, puedes seguir ahí al máximo nivel. Fernando debutó pronto y se retirará tarde y esto es un ejemplo. Lo que más destaco de él es la adaptabilidad cuando cambian las condiciones del circuito, como hoy, que por la mañana hace frío, pero luego ha subido mucho la temperatura. Los buenos pilotos son capaces de encontrar un extra de agarre desde la primera vuelta y marcan la diferencia aún más con el resto".
Los dos españoles emprenden un nuevo proyecto juntos y siempre que han compartido equipo han logrado grandes cosas: cuatro victorias y un tercer puesto en el Mundial en 2007 en McLaren y dos victorias y un subcampeonato en 2013 con Ferrari. El reto es aún mayo ahora, con un equipo que ha sido 7º del campeonato de Constructores este 2022.