Asier Villalibre rompe el tabú sobre la última polémica de Aston Martin: "Igual vosotros no podéis hablar de estos temas..."
Su novedoso alerón fue prohibido a las primeras de cambio el año pasado mientras este año se hace la vista gorda con el de Mercedes.

"Yo le preguntaría muchas cosas... ahora mismo de lo que más me gustaría hablar es sobre los alerones flexibles. Yo entiendo que vosotros a lo mejor no podéis hablar de temas tan controvertidos pero que el año pasado a Aston Martin se lo quitasen tan rápido y este año digan que es válido (el alerón de Mercedes) y se diga que es para que haya competición. Lo siento pero me gustaría hablar de esas cosas".
¿Por qué ASIER VILLALIBRE es TAN GRANDE preguntando por los ALERONES FLEXIBLES? 🙌😂
— DAZN España (@DAZN_ES) June 22, 2024
La pregunta que @alobatof1 no vio venir#EspañaDAZNF1 🇪🇸 pic.twitter.com/7BtZ899mEk
Asier Villalibre, futbolista del Athletic Club, se vistió de un incisivo periodista durante unos instantes para volverse viral entre alonsistas y aficionados a la Fórmula 1. Habló de lo que nadie quiere hablar, excepto Red Bull, que se ha quejado sin éxito ante la Federación Internacional: el nuevo alerón delantero flexible de Mercedes.
A Villalibre le preguntaron Antonio Lobato y Toni Cuquerella en DAZN de qué hablaría con un jefazo de la F1 como Toto Wolff, Team Principal del equipo Mercedes. El vasco no se mordió la lengua y se mostró molesto por la doble vara de medir que, entiende, ha aplicado la FIA. ¿De dónde viene tanta indignación de 'El Búfalo'?
Como aficionado a la Fórmula 1 que es, no entiende cómo el año pasado la Federación Internacional le prohibió a Aston Martin su alerón delantero cuando Fernando Alonso no dejaba de pescar podios. El equipo tuvo que cambiarlo y empezó su declive en 2023. Ahora, con la misma pieza del Mercedes, se hace la vista gorda.
Lo probó George Russell en Mónaco y, más tarde, Lewis Hamilton en Canadá. Desde entonces le ha cambiado la cara al equipo y va más rápido tras rascar esas décimas clave. La nueva pieza provocó recelo en Red Bull, que se quejó de forma no oficial, y su asesor Helmut Marko se lo tomó como algo personal: "Voy a ver a Mercedes muy de cerca, tengo una nueva tarea este finde, voy a ver ese alerón y que todo esté bien, según el libro de reglas".
Descubrir el reglamento
Según la FIA, todo está bien. El alerón delantero ha pasado sus exámenes y flexa lo que tiene que flexar en los tests de la Federación. Red Bull se quejaba de que se doblaba más de la cuenta durante la carrera, no en tests, sobre todo en las rectas. Lo que incendia a los aficionados de Aston Martin es la permisividad con Mercedes.
Este año, el penúltimo con el actual reglamento donde los equipos se van comprimiendo, se entiende que las escuderías necesitan llevar el reglamento al límite para ser competitivos y sacar todo el tiempo posible. La expresión 'push the limits' ampara al alerón de Mercedes mientras el de Aston Martin fue prohibido a las primeras de cambio.
La idea es dejar a los equipos inspeccionar las zonas grises del reglamento para progresar todo lo posible y rascar milésimas. Esas zonas que se van descubriendo por los ingenieros conforme va pasando el tiempo para que la parrilla, se comprima más de lo que está.