El "hacen todo lo posible" de Barcelona para convivir con Madrid en la F1 y seguir disfrutando de Carlos Sainz y Fernando Alonso
Optimismo y calma en el Circuit para renovar más allá de 2026, que es cuando Montmeló termina contrato.

"Es difícil pero no descartamos que haya dos Grandes Premios en España". La Fórmula 1 lleva dejando la puerta abierta a que convivan en el calendario Madrid y Barcelona, aunque no es tarea fácil. Su CEO, Stefano Domenicali, ha repetido en varias ocasiones la posibilidad de alternancia desde que la capital, con su circuito urbano en Ifema, anunciara a principios de año su entrada en 2026.
Aquella noticia no aceleró los planes de Montmeló que, en 2022, ya había iniciado su Plan Estratégico de reformas del Circuit por valor de 50 millones de euros para cumplir con la FIA y la exigencia de modernidades que pide. Mientras Madrid estará hasta 2035, Barcelona tiene contrato en vigor hasta 2026 y quiere más Fórmula 1. Por eso, fuentes del paddock aseguran a Relevo que "están haciendo todo lo posible" para renovar y convivir con Madrid.
El Circuit asegura a este medio que hay calma y cautela con la renovación con la F1 y que, a pesar de que queden menos de dos años para que expire el contrato, siguen en conversaciones para prolongar su estancia en el calendario. La organización está poniendo toda la carne en el asador, con la alargada sombra de Madrid encima, y lleva tiempo haciendo méritos para convencer a la F1 de que un histórico como Montmeló debe seguir.
Involucrar a toda la ciudad
"Las expectativas son tener un evento lleno y que involucre cada vez más a la ciudad", explicó Domenicali en AS hace un par de días. Esa es su idea de nueva F1. Dicho y hecho. La ciudad Condal no pudo estar más involucrada tras la exhibición de monoplazas celebrada el miércoles previo al Gran Premio donde hubo cerca de 40.000 mil personas por el Eixample.
Un fiestón en el Passeig de Gràcia y la Casa Batlló donde Carlos Sainz lideró un espectáculo con otros pilotos y monoplazas que recordó al de Checo Pérez en Cibeles del pasado verano. Ambos, con un ambiente tremendo y la ciudad metida de lleno en la Fórmula 1. Solo una minoría se quejó por ruidos y contaminación.
Además de todos los actos organizados como la 'Fan Village' en una semana de motor en Barcelona, el Circuit se puso a punto hace meses, cuando inició las reformas. El citado Plan Estratégico de 2022 ha visto la luz en el Gran Premio de España F1 de este año. La reformada torre central, la moderna cubierta de boxes y el imponente nuevo rooftop justifican la inversión. Todo para tener a partir de 2027 a Madrid y a Barcelona juntos.