Aston Martin y Alonso encuentran en el túnel de viento un aliado para intentar acercarse a Red Bull
La normativa y la sanción a los austriacos les hace tener casi un 40% más de horas para mejorar su monoplaza durante 2023.
El Aston Martin es un coche rápido, algo que quedó demostrado en los test de pretemporada de hace 15 días en el Circuito Internacional de Sakhir y en el primer Gran Premio de la temporada, disputado el pasado fin de semana en el mismo trazado. Es, con diferencia, el equipo que más ha mejorado en los últimos 12 meses, lo que permitió a Fernando Alonso sumar su 99º podio en la Fórmula 1. Sin embargo, la victoria nunca estuvo a su alcance debido a la superioridad de Red Bull, inalcanzable ahora mismo para el resto. Pero en la fábrica de Silverstone tienen un aliado para tratar de acercarse a los vigente campeones en los próximos meses y, por qué no, superarles en alguna carrera. Hablamos del túnel de viento.
¿Qué es el túnel de viento y para qué sirve? Básicamente, es un espacio en el que se encuentran un ventilador enorme, una réplica del monoplaza (dependiendo de la instalación, en escala más pequeña) sobre una base giratoria e innumerables sensores que permiten analizar miles de aspectos aerodinámicos. En una época en la que se han reducido las pruebas en pista (solo tres días de pretemporada este 2023) y los costes en el Gran Circo, conseguir aunar velocidad y aerodinámica puede acercar a los equipos a la victoria, y esto conlleva ganar muchos millones de euros en premios.
Las pruebas aerodinámicas no son ilimitadas y, desde 2021, cuando la FIA cambió la normativa actual, están muy bien definidas para todos los conjuntos de la Fórmula 1. La entrada en vigor del límite presupuestario -que este año se sitúa en 138,6 millones de dólares (130,8 millones de euros) tras una revisión a finales de febrero- trajo consigo unos límites en los recursos disponibles para el desarrollo aerodinámico, tanto en el túnel de viento, como en las simulaciones de CFD (Dinámica computacional de fluidos, por sus siglas en inglés). Estas se utilizan antes de fabricar una pieza física en 3D para comprobar si existe una ganancia respecto a las que están ya instaladas en el coche (si se encuentra más de un 1-1,5% de ganancia en la simulación digital, se procede a instalarla en la réplica del coche en el túnel de viento).
El campeón en la clasificación de constructores dispone de un 70% del tiempo medio concedido la temporada siguiente en el periodo 2022-2025, y a partir de ahí y según el ranking, van disponiendo de un 5% más hasta llegar al último puesto, que tiene un 115%. Esta medida fue instaurada para que los peores clasificados tengan más opciones de mejorar su rendimiento y acercarse a los de cabeza, al estilo del modelo del draft que tienen en competiciones norteamericanas como la NFL y la NBA. Este curso, por ejemplo, Red Bull partía con un 70% del tiempo medio tras arrasar en 2022, pero una sanción por incumplir el techo de gasto le penalizó y contará con sólo un 63%.
Ferrari, al ser segundo la temporada pasada, tiene un 75% del tiempo medio permitido, mientras que Mercedes sube al 80% al ser tercero. Y es aquí donde aparece la gran baza de Aston Martin para mejorar todavía más su monoplaza en este 2023. La escudería británica fue séptima, pese a su buen final de año y empatada a puntos con el sexto (Alfa Romeo), y eso le hace tener justo el 100% de las sesiones máximas permitidas, una notable diferencia respecto a sus actuales rivales.
Así, el actual equipo de Fernando Alonso dispone de 400 horas en el túnel con una velocidad del viento superior a 54 km/h. Red Bull, por ejemplo, solo tiene 252. Además, el equipo de Silverstone cuenta con 2.000 modelos de piezas en 3D de CFD, frente a las 1.260 de los campeones. Eso sí, esto será así durante los seis primeros meses de este 2023, a partir de ahí, se reajustará al departo para el segundo semestre del año en función de cómo esté el campeonato de constructores en ese momento.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, ya avisó de que la sanción y la actual normativa serían muy perjudiciales para los campeones. "Será duro porque no puedes investigar más para ser más rápido. Creo que es la forma en la que están diseñadas las regulaciones aerodinámicas y además con la sanción que tienen, puede tener un efecto y es la razón por lo que los próximos campeonatos estarán más igualados", aseguró el pasado mes de noviembre en declaraciones recogidas por Motorsport.com.
Otra de las particularidades que marca la normativa es el momento en el que empleas estos recursos de desarrollo aerodinámico. Los equipos no disponen de todo el poder de decisión, sino que hay seis ventanas a lo largo del año (de ocho semanas cada una) para repartir las horas de las que disponen. Es decir, que por mucho que haya mejorado Aston Martin en invierno en las instalaciones de Mercedes (las alquila cuando no están ocupadas por el equipo oficial), no ha empleado un mayor porcentaje de tiempo que el que le tocaba para ese periodo. Es por ello por lo que es especialmente importante ser eficiente en los ensayos y acertar con las pruebas para no malgastar el trabajo.
Según valoró el ex jefe de equipo de Ferrari, Mattia Binotto, en 2022, las 40 sesiones extra que tuvieron tras ser sextos en 2020 implicaron "menos de 0,1 segundos por vuelta". El suizo italiano dejó claro que no creía que fuese "un punto de inflexión". Pero es que de cara a este año los márgenes entre los equipos en pista están muy apretados, mientras que la diferencia de horas de simulación permitidas es mayor. Así, esto podría significar varias décimas por vuelta extra entre el sexto de 2022 (Alfa Romeo) y el 10º (Williams).
First day in green. 💚
— Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) January 27, 2023
Earlier this week, @alo_oficial made his debut at AMF1 HQ - meeting the team, spending time in the sim and having a seat fit. pic.twitter.com/myiuMu1gho
La presencia de Aston Martin en la sede de Mercedes ya ha provocado los primeros comentarios al respecto. Fue Wolff quien aseguró tras el podio del equipo británico: "Han ganado dos segundos en medio año y su coche es la mitad del nuestro, desde el motor, la caja de cambios y la suspensión trasera. Así que dado que hay muchos paralelismos, sólo tenemos que reconocer que han hecho un trabajo excepcional".
Aston Martin se encuentra en un momento de crecimiento que también atañe a sus infraestructuras. En este 2023 abrirá una parte de su impresionante fábrica y el próximo año tiene previsto inaugurar su propio túnel de viento. La realidad es que con el rendimiento actual y la ventaja por su mal año 2022, la temporada para Fernando Alonso puede ser mucho más positiva de lo que parecía hace tan solo unas semanas.