Aston Martin encuentra lagunas legales para intentar hacer a Fernando Alonso campeón
Eric Blandin, subdirector técnico de la escudería, se muestra entusiasmado con el monoplaza de 2023.

La Fórmula 1 es uno de los deportes más precisos del planeta. Una pieza puede decidir la victoria en una carrera, encontrar un componente primero te acerca a ganar un campeonato y construir un coche prácticamente nuevo te permite soñar con dar un salto mucho más grande del previsto. En este último punto están trabajando en Aston Martin, el equipo para el que pilotará Fernando Alonso los próximos años y que quiere darle un coche ganador al asturiano desde el primer día, algo que no parece real a ojos de los expertos pero para lo que han trabajado sin descanso este invierno en la fábrica que tienen en Reino Unido.
Las escuderías, como no podía ser de otra forma, se ciñen a un reglamento que quiere dejar los menos detalles posibles al azar, aunque no siempre lo consiguen. Saben en Aston Martin que encontrar esos recovecos legales puede hacerles ganar puestos en la parrilla, y creen que han encontrado uno. "Hemos implementado algunas innovaciones inteligentes en el coche de 2023. Es genial cuando encuentras una pequeña laguna y puedes usarla a tu favor, pero no es frecuente poder basar un coche completo en ella", explica Eric Blandin, subdirector técnico de Aston Martin, en una entrevista difundida por los canales oficiales del equipo.
Alonso ya sabe lo que es subirse a un Aston Martin. Lo hizo en Abu Dhabi el pasado mes de noviembre y lo volverá a hacer dentro de un par de semanas en los entrenamientos programados por Pirelli en Jerez. La siguiente ocasión ya será a finales de febrero en Bahréin, una semana antes de que empiece el Mundial. Pero el coche será muy distinto. "Hemos cogido todo nuestro aprendizaje del coche del año pasado y lo hemos aplicado en el AMR23, la mayoría es totalmente diferente al AMR22. Hemos cambiado más del 90% del monoplaza y el 95% de las superficies aerodinámicas", asegura Blandin.
Buscar las zonas grises del reglamento es habitual en el Gran Circo. Ocurrió el año pasado, cuando cambiaron por completo las normas y los equipos buscaron estrujar al límite lo que se permitía y lo que no. También lo intentó Alpine con su último monoplaza, aunque sin fortuna para Fernando Alonso, que vivió durante toda la temporada infinitos problemas de fiabilidad.
"¿Vamos en la dirección correcta? ¿Nos estamos perdiendo una laguna en la normativa? Solo lo descubriremos en febrero o a principios de marzo del próximo año cuando todos los coches salgan a pista, esto es lo mismo para todos", se preguntaba el pasado invierno Marcin Budkowski, director ejecutivo de Alpine.
La FIA impulsó el cambio en la reglamentación para que la competición fuese más igualada y más escuderías y pilotos optasen al título. Alpine fue uno de los equipos más críticos a comienzos de 2022 cuando vieron los avances de Hass o Alfa Romeo y denunciaron, sin mucha fortuna, su aprovechamiento de las lagunas que ofrecía el reglamento, algo que parece haber utilizado este invierno Aston Martin.

Los equipos saldrán de dudas a finales de febrero, una semana antes de que arranque el Campeonato del Mundo más largo de la historia, en los test oficiales de pretemporada F1 2023. Ese corto espacio de tiempo respecto al primer Gran Premio inquieta en la parrilla. "Si necesitas resolver un problema aerodinámico, una semana no es tiempo suficiente para ello. En caso de tener un problema significativo de fiabilidad o suspensiones, vas a estar contra las cuerdas al haber tan poco espacio entre la pretemporada y la primera carrera", asegura Blandin.
De lo que están encantados en Aston Martin es de la presencia de Fernando Alonso. El bicampeón del mundo ya se ha dejado notar en el conjunto inglés y ellos creen tener un tesoro entre manos con el asturiano. "Fernando es un piloto excepcional. No hay muchos pilotos de su calibre en la parrilla, los puedes contar con los dedos de una mano. Es tan apasionado y motivado, que después de todo lo que ha logrado, todavía tiene hambre de volver a ganar. Ficharlo ha sido increíble para el equipo, nos va a apretar mucho y ayudarnos a alcanzar el siguiente nivel", narra el subdirector técnico del equipo.
Welcome, @alo_oficial. 🤝
— Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) January 1, 2023
2023 starts here. pic.twitter.com/1ajM3tGE5J
Alonso, por su parte, habla de "trabajar duro" este invierno para llegar de la mejor forma al inicio del Mundial. "Necesitamos muchas horas en el simulador porque los controles y procedimientos al volante son muy diferentes en comparación con lo que estoy acostumbrado", asegura.
Por ahora, la ilusión en Aston Martin es máxima, pero la carretera será la que les ponga en el lugar que les corresponde dentro de la parrilla.