FÓRMULA 1

Aston Martin y Fernando Alonso trazan su plan para ganar: "2023 ha sido un año increíble, pero 2024 será aún mejor"

El equipo británico desprende más que positividad antes de dar a conocer el 'AMR24'.

Fernando Alonso, en el GP de Abu Dhabi 2023. /AFP
Fernando Alonso, en el GP de Abu Dhabi 2023. AFP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Aston Martin asombró a la Fórmula 1 hace unos meses con un comienzo de temporada totalmente inesperado. Fernando Alonso estrenó su asiento en el equipo británico subiéndose al podio en seis de las ocho primeras carreras del año. Fue el renacer de un ídolo generacional. Tercero en Bahréin, Arabia Saudí, Azerbaiyán y Miami, y segundo en Mónaco y Canadá. Ni siquiera el 'alonsista' más optimista apostaba por un arranque tan demoledor. El propio equipo y el piloto asturiano habían exhibido dosis de optimismo durante los meses de invierno, algo que se tradujo luego en pista.

Esa misma fórmula es la que están repitiendo a comienzos de 2024. Mike Krack, Dan Fallows, Fernando Alonso y compañía tienen un plan en Aston Martin y prometen ser igual de espectaculares, o más, en la segunda temporada del español al volante. "2023 ha sido un año increíble, pero 2024 será aún mejor", ha prometido Alonso en su primer día de vuelta a la acción con su equipo en la preparación para la nueva temporada.

Esa misma fórmula es la que están repitiendo a comienzos de 2024. Mike Krack, Dan Fallows, Fernando Alonso y compañía tienen un plan en Aston Martin y prometen ser igual de espectaculares, o más, en la segunda temporada del español al volante. "2023 ha sido un año increíble, pero 2024 será aún mejor", ha prometido Alonso en su primer día de vuelta a la acción con su equipo en la preparación para la nueva temporada.

Si bien el 'suflé' bajó a medida que avanzó la temporada, en la fábrica de Silverstone han aprendido la lección. Así lo transmitió el jefe, Mike Krack, una vez terminado el último curso: "Hemos entendido muchas cosas, sabemos lo que queremos hacer para 2024 con el coche". Eso sí, advirtió de que eso no significa "que vayan a estar luchando por ganar la primera carrera en Bahréin".

Y aunque Krack prefiere ser conservador para reducir el riesgo de un posible patinazo en sus predicciones, el cerebro detrás de la creación del nuevo coche está más que seguro del potencial de cara a 2024: "Hemos dado un gran paso adelante". Dan Fallows, director técnico del equipo y principal desarrollador del monoplaza, ve "absolutamente posible" repetir o superar la gesta del año pasado, ahora sí con una implicación absoluta por su parte después de no poder hacerse cargo del AMR23.

'Hyperfocus': el lema rumbo a la '33'

Con todas las herramientas a mano, Aston Martin ha activado su propio 'hammer time': el 'hyperfocus'. Es el nombre que Fernando Alonso y Mike Krack han puesto a la visión del equipo para encarar un año en el que, si todas las piezas encajan como tienen pensado los británicos, pueden verdaderamente cumplir las expectativas generadas.

Lo explica el asturiano: "Significa completa dedicación a lo que haces, enviar el mensaje al mundo de que estamos aquí". Y es que Alonso, ahora más que nunca, parece haber visto al final del túnel una gran oportunidad para lograr la ansiada '33', y no tiene intención de dejarla escapar: "Hyperfocus significa, para todas las personas de esta organización, visualizar ganar carreras y visualizar estar luchando por el campeonato. Es vivir para tu trabajo, pensar en coches y en pilotar, en mi caso, las 24 horas del día". Es una obsesión para Fernando, que a sus 42 años no ha perdido el hambre que caracteriza a cualquier rookie.

Más escueto ha sido Mike Krack definiendo el concepto: "Es todo el mundo trabajando duro, concentrarse solo en lo que importa. Es tener el valor de crear nuestro propio camino, pensar diferente, innovar. Seguir trabajando duro e innovando". El luxemburgués, aunque va en la misma dirección, no se moja, pero todo lo que rodea a Aston Martin a día de hoy desprende optimismo y una dirección clara: el primer escalón del podio.