Aston Martin responde a las primeras presiones de Fernando Alonso
El desarrollo del coche fue el talón de Aquiles para la escudería británica en 2023. El asturiano aprieta para mejorar el rendimiento.

Aston Martin tiene claro el camino. Su monoplaza es muy diferente al del año pasado y su plan de desarrollo también tiene que serlo. En 2023 la escudería británica arrancó el Mundial como el segundo coche de la parrilla y acabó siendo el quinto porque sus rivales le comieron la tostada y acertaron con las mejoras. Este año, se pretende hacer todo lo contrario: Aston Martin tiene hoy el quinto coche más rápido de la parrilla pero son conscientes del tremendo potencial de su monoplaza. El éxito de este año reside en el desarrollo del AMR24 y en atinar con las actualizaciones. En la F1 todos mejoran así que tienes que progresar en pista más que el resto y en el equipo tienen grabado este concepto a fuego con el desastre del año pasado en la retina.
"El coche nos da más margen de desarrollo y eso dará sus frutos más adelante en la temporada". Mike Krack, jefe de la escudería británica, fue contundente hace unos días en declaraciones a los medios. "Tenemos un programa de desarrollo que va a ir llegando y ese es el plan", confirmó Pedro De la Rosa, embajador del equipo. Para arriesgarte con mejoras, tienes que saber primero en qué flaquea tu monoplaza y monitorizarlo en pista durante varias carreras. El coche de Alonso se come los neumáticos, no los mima como el año pasado y sufre en curva lenta.
Quitando las ligeras modificaciones que llegaron en las últimas dos carreras –en Jeddah incorporaron un nuevo alerón trasero y en Melbourne se modificó el delantero– las primeras mejoras como tal llegarán en Japón la semana que viene, según recoge Auto Motor und Sport, aunque sin dar detalles técnicos. En Australia no hubo porque se estaban cocinando. "Están en el horno, al final es igual para todos los equipos. Todos siguen su plan de desarrollo y es todo relativo en F1", explicó De la Rosa para DAZN.
Quintos en el Mundial
Y mientras, Fernando Alonso aprieta. Sabe dónde está Aston Martin –quinto en el Mundial de Constuctores con 25 puntos, a una unidad de Mercedes– y no está contento. Tras la sanción en Australia por el accidente de George Russell, el asturiano dejó un mensaje para los suyos: "Hay que pensar en Japón, tener más ritmo y pelear por posiciones más altas". Alonso finalizó octavo en Albert Park después del polémico castigo de los comisarios de la FIA. A estas alturas en 2023, había firmado pleno de podios en Bahréin, Jeddah y Melbourne cuando este año su mejor resultado ha sido un quinto puesto.
Aston Martin necesita un empujón. "Hay que traer modificaciones, mejoras y en eso está trabajando el equipo. No hay ningún secreto, el objetivo del equipo es no correr con un coche igual dos carreras seguidas", explicó De la Rosa. Tras las mejoras de Suzuka, el gran paquete aerodinámico llegará durante el Gran Premio de Imola, al comienzo de la gira europea. Japón, China, Miami y, marcado en rojo en el calendario, Imola el 19 de mayo. Las escuderías suelen escoger este momento –la llegada a Europa– para implantar fuertes cambios en sus monoplazas. La gira asiática de las cinco primeras carreras desgasta mucho con tanto viaje y jet lag, no se conoce todavía en qué flaquea el coche y las nuevas piezas 'pillan' muy lejos porque las fábricas están en Europa.
Las 'peoras' del año pasado
"Tú vas mejorando y los demás también, entonces, cuando traes mejoras, comparativamente con los demás, a veces son más pequeñas y parece que son las famosas 'peoras'". De la Rosa sabe que a Aston Martin se le criticó mucho el año pasado. Las mejoras que introdujo en su monoplaza después de verano fueron desacertadas y se calificaron en su día de 'peoras'. No dieron en el clavo. Ni se acercaron. El objetivo era acercarse a Red Bull y soñar con victorias pero ocurrió todo lo contrario. Ferrari, Mercedes y, sobre todo, Mclaren le quitaron las pegatinas a la escudería de Silverstone, que terminó el Mundial como el quinto coche.
Fernando Alonso dice adiós en Austin 😔💔#USADAZNF1 🇺🇸 pic.twitter.com/RFlRO2QcJR
— DAZN España (@DAZN_ES) October 22, 2023
El ejemplo a seguir tiene que ser el equipo papaya. La escudería de Lando Norris y Oscar Piastri arrancó la temporada en el fondo de la parrilla y acabó el curso peleando carreras con Max Verstappen. La temporada de Mclaren y la de Aston Martin fue una montaña rusa con diferentes rumbos marcados por la evolución de su coche. El momento más oscuro del equipo verde llegó en Estados Unidos y México –Fernando Alonso no terminó ninguna carrera– aunque lograron levantarse de ese valle de rendimiento al final de temporada. Aston Martin no quiere ni en pintura volver a vivir pesadillas parecidas.