FÓRMULA 1

Las primeras mejoras para Fernando Alonso: Aston Martin observa en Japón y trabaja a contrarreloj para progresar en Baréin

El equipo de Silverstone competirá en Suzuka "con el mismo coche de China".

Alonso no contará con piezas nuevas en Suzuka./ASTON MARTIN
Alonso no contará con piezas nuevas en Suzuka. ASTON MARTIN
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Las mejoras de Aston Martin siempre están ahí. Aunque no estén. En su versión de Imola o en la de Montmeló, representan la eterna esperanza acogiéndose a ese "dos décimas suponen ocho posiciones este año" que lanzó Fernando Alonso hace unos días. Se esperan como el comer debido a lo apretada que anda la parrilla este año y a la situación poco privilegiada del equipo británico, que vaga por la media tabla y lejos de los cuatro de arriba. Quiere encontrar el rumbo lo antes posible.

En la fábrica de Silverstone se trabaja a contrarreloj para que lleguen lo antes posible las primeras piezas nuevas del año al coche de Alonso antes de 'abandonar' el proyecto del año en curso. Unas "ocho-diez semanas" dio Ben Fitzgerald, director de operaciones, antes de centrarse en el monoplaza del señalado año 2026. Al comienzo de la gira europea, en el plazo indicado por Fitzgerald, se espera un paquete aerodinámico consistente, como casi cada año. Ninguna novedad hasta aquí.

Aston Martin ya habrá recopilado entonces información suficiente para comenzar a entender su coche y saber por dónde debe desarrollarlo bajo la batuta del genio Adrian Newey. No obstante, la cita italiana (15-18 de mayo) queda muy lejos y las primeras piezas nuevas, según ha podido saber este medio, llegarán mucho antes. No será en Suzuka, dentro de unos días, por falta de datos acerca del AMR25, con apenas dos carreras completadas. Solo 36 vueltas en el caso de Alonso entre Australia y China.

"Iremos prácticamente con el mismo coche de China", desvelan a este medio fuentes de la escudería acerca del Gran Premio de Japón, que se celebrará dentro de unos días, el próximo fin de semana. Esto no es sinónimo de que la famosa hoja de actualizaciones que presenta cada equipo los viernes vaya a estar completamente vacía. Siempre se puede colar alguna especificación típica del circuito. Simplemente, no se esperan apenas cambios en el bólido verde.

Alguna pincelada en Baréin

En Baréin, la próxima semana, la historia será diferente para Alonso y Stroll. Con la resaca de Suzuka y en medio de un triplete, el plan de la escudería es implantar allí sus primeras actualizaciones de la temporada. Eso sí, no conviene que esperar un paquete aerodinámico rimbombante ni mucho menos. Si no hay ningún imprevisto, esa es la hoja de ruta. En el equipo, trabajan a destajo y con la boca pequeña para lograr llevar alguna pieza nueva a Baréin y realizar así comparaciones directas con lo visto en los test de pretemporada en los que tan poco pudieron rodar.

Consideran que Suzuka es demasiado temprano y esperan llegar a tiempo a la siguiente cita aunque prefieren no asegurarlo todavía. "Llegarán cuando estén", revela con cautela otra fuente del equipo. Un trazado de Baréin en el que, aparentemente, el AMR25 no será fuerte. Alonso ya avisó antes de arrancar el curso que habría que esperar varias carreras para colocar a cada coche en la parrilla de este año, en una Fórmula 1 extremadamente igualada, hasta ver su rendimiento en trazados diversos. Es por eso que prefieren aguardar y recopilar datos.

El clásico "trataremos de llevar algo nuevo cada fin de semana" del asturiano es utópico este año. Puede haber pinceladas pero atrás quedaron los grandes kits aerodinámicos de antaño pues el foco está muy puesto en el marcado año 2026. Imola y Montmeló, con cambio de normativa de alerones en este último, seguirán ilusionando mientras el plan de Aston Martin ha cambiado: serán más selectivos y cuidadosos con las nuevas piezas que implanten para evitar desastres como el del año pasado. Todo empezó en Imola.