FÓRMULA 1

De la Rosa anuncia un 2024 distinto en Aston Martin y recuerda su momento más duro: "Se iban a quedar con mal sabor de boca"

El embajador del equipo avanza que están mejor preparados para la pretemporada y revive el punto de inflexión de Sao Paulo.

De la Rosa anuncia un 2024 distinto en Aston Martin y recuerda su momento más duro: "Se iban a quedar con mal sabor de boca"
Sergio Lillo

Sergio Lillo

En Aston Martin han aprendido muchas lecciones durante un 2023 en el que vivieron prácticamente todo lo que se puede vivir en Fórmula 1 y en la vida: la efervescencia de ser la sorpresa de la pretemporada; la consumación de los seis podios de Fernando Alonso en las primeras ocho carreras; el traspiés al llegar el verano y el renacer camino de las Navidades. Todo ello en 10 meses y 22 fines de semana.

Ferrari y Mercedes reaccionaron a tiempo para cortar las alas a los de Silverstone, que pasaron de pelear por podios de manera continuada, a ver cómo McLaren se les acercaba y les superaba en la general de Constructores por el cuarto puesto. Aun así, han multiplicado por cinco los puntos que lograron en 2022 -el último año del tetracampeón del mundo Sebastian Vettel con ellos- y han escalado dos posiciones en el campeonato.

Pero después del inicio fulgurante, a muchos aficionados puede llegar a saberles a poco. Pedro Martínez de la Rosa (Barcelona, 1971), embajador de Aston Martin F1, analiza con Relevo lo que ha supuesto 2023 para todo el equipo y los pasos adelante que buscarán dar la próxima temporada.

"Creo que ha sido una temporada superpositiva. Ha sido un año récord, superespectacular. Un año donde el equipo ha conseguido 280 puntos respecto a 55 de la campaña pasada y creo que eso ya lo dice todo. Se han sumado ocho podios y lo cierto es que ha sido una temporada sensacional para todo el equipo. He tenido mucha suerte de llegar en este momento y estoy muy orgulloso de estar en este equipo. Nos lo hemos pasado muy bien, hemos trabajado muy duro todos y no ha sido más que un año de continuidad del gran 2022. Porque aunque se empezó muy atrás, el grado de desarrollo se fue materializando y ha continuado también esta temporada y esa es la clave para mí de dónde está el equipo hoy", reflexiona, haciendo alusión a la segunda mitad de la temporada 2022, donde Aston Martin pasó de ser el penúltimo equipo, a acabar empatado a puntos con el sexto.

Pedro Martínez de la Rosa, en un gran premio de la F1 2023.  Aston Martin
Pedro Martínez de la Rosa, en un gran premio de la F1 2023. Aston Martin

La progresión estelar de Aston Martin se vio enturbiada con la llegada del verano, después de un nuevo gran paquete de actualizaciones, que se introdujo en el GP de Canadá. Los datos que arrojaron el túnel de viento y las simulaciones no se concretaron en pista inicialmente y esto llevo al equipo a perder fuelle en el campeonato y a Alonso a sumar un solo podio más (el del espectacular fin de semana de Zandvoort) en las siguientes 11 carreras.

Esto obligó a la escudería y a sus pilotos a dedicar esfuerzos extra para entenderlo todo y hacer que todos los rincones del AMR23 funcionaran en sintonía. De la Rosa reconoce que el punto en el que se tocó fondo fue el inicio del triplete americano: en Austin y en México.

"Es lo que nos ha hecho aprender más: las dos carreras americanas de Austin y México, cuando tuvimos que salir desde el pitlane, sobre todo en Austin, con ambos coches. Ese fue el momento más duro porque es muy difícil para un equipo tener que salir desde el pitlane, el aceptarlo y tomar esa decisión, que por otro lado era necesaria y valiente. Teníamos que entender el nuevo paquete aerodinámico, dónde funcionaba, por qué no funcionaba en ciertos puntos y por eso se tomó la decisión. Pero fue el momento más duro, sin duda, para el equipo. Hubo otros equipos que montaron sus mejoras y les funcionaban, y nosotros tuvimos que trabajar un poco más en pista a los ojos de todo el mundo", acepta.

“Siempre estuvimos en un punto de máximo riesgo”

Cuando se le pregunta si en mitad de esos meses de falta de entendimiento de las actualizaciones, fines de semana al sprint que condicionaban el trabajo en pista y mejoras de sus rivales se llegó a optar por un enfoque 100% en 2024, De la Rosa deja claro que en esta F1 hay muchos matices que a veces se escapan en el fragor del directo.

"Pasaron muchas cosas. Primero, siempre estuvimos en un punto de máximo riesgo, porque luchábamos por podios pero teníamos al 15º a dos décimas de nosotros o tres décimas. Estás en algunas clasificaciones con todo en un pañuelo. Así que con que no acabases de optimizar tu paquete y otros introdujeran mejoras que les iban un pelín mejor, las entendieran mejor o más rápido, te quedabas fuera de la Q3. De estar luchando por podios, a estar fuera de la Q3. Pero son muchas cosas, porque en este deporte no solo dependes de ti, sino de cómo te comparas con los demás y hubo otros equipos que supieron desarrollar el coche más rápido que nosotros en ciertos momentos de la temporada", reflexiona.

Fernando Alonso celebra su último podio de la F1 2023, en Sao Paulo.  Aston Martin
Fernando Alonso celebra su último podio de la F1 2023, en Sao Paulo. Aston Martin

"Al final conseguimos remontar, entender y estar en una posición muy buena de cara al año que viene. Ha sido una temporada larga, difícil, pero tremendamente positiva, te diría. No nos podemos quedar con los puntos negativos. Estás en F1, estás luchando por podios y en algunas carreras por victorias, no va a ser fácil, eso estaba claro".

Para De la Rosa, el momento más duro para el equipo vino seguido del mejor de la temporada: el octavo podio de Alonso, en Sao Paulo, tras una defensa férrea ante Sergio Pérez y un adelantamiento final para el recuerdo.

"Todo ello llevó a que el mejor momento de todos fuera justo la recuperación de esto, en Sao Paulo. Ahí se puso de manifiesto que habíamos aprendido cómo funcionaban nuestras mejoras y cómo teníamos que reglar el coche para sacarle el máximo partido. El podio de Fernando fue muy bueno, porque fue en la última vuelta, pero lo importante para el equipo fue que clasificamos 3º y 4º, y luego en carrera tuvimos un ritmo muy bueno con ambos coches. Para mí, el mejor momento del año, sin duda", subraya.

"Fue Sao Paulo por lo que significaba, no porque la posición fuera mejor. No luchamos por la victoria, en cambio en Mónaco sí. Fue un poco por de dónde veníamos y, sobre todo, porque era al final de la temporada y porque en este deporte la gente acaba acordándose de cómo termina y no de cómo empieza. Y notábamos, o al menos yo personalmente, que la gente se había olvidado de los siete podios que habíamos hecho hasta entonces y no tenía que ser así como nos recordasen, porque estaba habiendo mucho trabajo y muy positivo en fábrica. Entonces, acabar con ese podio, entendiendo muchas cosas del coche y siendo mucho más competitivos otra vez, para mí fue lo mejor del año, mucho más que los podios de principios de temporada, porque eso era más predecible".

-¿Hubo alivio dentro de Aston Martin tras el podio de Brasil?

-Bueno, es una sensación de 'entendemos el coche, estamos entendiendo todas las dificultades de Austin y México'. Además, cuando empiezas desde el pitlane eres muy criticado, es muy difícil justificar una decisión así. Pero yo creo que se vio por qué lo hicimos. La gente entendió que tuvimos que sacrificar algunas carreras para volver a final de temporada muy fuertes. No debemos subestimar tampoco la falta de entrenamiento que hay en la F1 moderna, el estrés que han añadido los Sprint, porque no puedes probar casi nada y te la tienes que jugar. Nosotros decidimos varias veces llevar actualizaciones en los Sprint que luego nos supusieron un estrés adicional, pero creo que resolvimos muy bien.

Pedro Martínez de la Rosa y Fernando Alonso, durante un 'trackwalk' en la F1 2023.  Aston Martin
Pedro Martínez de la Rosa y Fernando Alonso, durante un 'trackwalk' en la F1 2023. Aston Martin

¿Dónde estará Aston Martin en la F1 2024?

Después de un 2023 fulgurante, la gran duda es si Aston Martin será capaz de repetir el salto adelante del pasado invierno y meterse de lleno en la pelea con Red Bull en el tercer año de la actual normativa técnica. Muchos representantes de los equipos, incluido Tom McCullough, director de rendimiento de Aston Martin, han asegurado que la convergencia de diseños y monoplazas puede llevar a un 2024 "fantástico".

"Lo que está claro es que estamos en una posición en la que entendemos muy bien de dónde venimos, todas las mejoras que hemos introducido durante el año. Somos un equipo muy joven, no hay que olvidarlo, y con muchos ingenieros, mecánicos, etc., que han irrumpido en F1 y creo que este año estamos mucho mejor preparados en este sentido, porque la gente ya tiene un año de experiencia de haber trabajado en este equipo. Tenemos además un campus nuevo que está ya funcionando, que eso supone un cambio monumental para que la gente pueda trabajar bajo el mismo techo y haya sinergias entre departamentos, cosa que en el pasado no había. Pero sí que es verdad que aún no tenemos el túnel de viento, que no estará operativo hasta finales del año que viene. Estamos muchísimo mejor preparados que el año pasado, seguro, pero todavía tenemos un largo camino por delante", apunta De la Rosa, que asegura no conocer las décimas de mejoras en el túnel de viento en el monoplaza de 2024.

"No nos hemos marcado ningún objetivo, esa esa la realidad, pero tampoco nos lo marcamos para el 2023. Nunca en este equipo he oído 'tenemos que hacer este resultado, si no, será un mal año'. Para nada. Creo que sí que nuestro objetivo es mejorar año a año, carrera a carrera y esa es la sensación también para el que viene. Jamás nos hemos sentado para decir que el objetivo es X o Y, pero sí estamos aquí para mejorar. Está claro que en este deporte tienes que mejorar e ir para delante".

¿Seguirá Pedro Martínez de la Rosa en DAZN?

Otra de las incógnitas de estos meses invernales en el mundo de la F1 en España es cómo quedará la alineación de comentaristas y reporteros en la televisión oficial de la categoría en territorio español. Tras la compra de los derechos por parte de DAZN, después de que los gestionara Movistar desde 2014, en el ambiente hay un aire de cambio que podría ver cómo los Antonio Lobato, Toni Cuquerella y el propio Pedro Martínez de la Rosa -habituales estos últimos años al frente de las narraciones- dejen paso a nuevas voces.

"No lo sé… ellos tienen que decidir su equipo. Es un tema de ellos, yo creo. Lo que está claro es que yo seguiré con Aston Martin y contento de ayudar si puedo", respondió De la Rosa a Relevo cuando se le preguntó por su continuidad.