Las alarmas no saltan en Aston Martin ni en Fernando Alonso: "Cada fin de semana hay altibajos"
En el equipo británico no cunde el pánico y los números analizados por Relevo demuestran que no debe hacerlo, todavía.
Que no cunda el pánico. Ese es el mensaje que los responsables de Aston Martin y el propio Fernando Alonso han querido transmitir en las últimas semanas. Aunque los resultados del piloto asturiano han tenido altibajos en las tres últimas citas, el equipo mantiene firme su rumbo y sus planes de actualizaciones para las próximas carreras. La confianza en pelear por el subcampeonato de F1 2023 y por esa soñada victoria 33 siguen en pie.
Todo empezó en el gran premio de casa para el bicampeón del mundo español. Allí, el renacer inesperado de los Mercedes con su renovado monoplaza y una mala clasificación para el español condicionaron un fin de semana en el que, aun así, los chicos de verde se dieron un baño de masas. Pero Alonso había malacostumbrado a los aficionados y verle séptimo, por primera vez detrás de Lance Stroll, hizo saltar las alarmas.
En Canadá se enderezó el rumbo y el sexto podio en ocho carreras reforzó el tercer puesto del ovetense en la general del Mundial. No obstante, el pasado fin de semana en Austria, el guion se repitió, en cierta manera.
La clasificación sobre una pista que fue evolucionando a cada segundo y en la que los límites de pista obligaron a Alonso a gastar un juego más de los previstos en la Q2 volvió a condicionar el domingo. El español partió séptimo, de nuevo superado por Lance Stroll. Y en carrera solo pudo deshacerse de su compatriota canadiense. Pero la reclamación exitosa de Aston Martin después de la bandera a cuadros le hizo ganar una posición (5º), el segundo peor resultado del año, pero dos puntos más en el bolsillo.
RITMO MEDIO POR VUELTA EN CADA GRAN PREMIO
Relevo ha analizado el ritmo puro de carrera (sin contar la primera vuelta, las de entrada y salida de boxes y aquellas neutralizadas) y los números le siguen saliendo a Aston Martin. Los dos coches del equipo británico estuvieron a seis décimas por vuelta de los dos Red Bull (esta vez Alonso solo fue 0,03 segundos por vuelta más rápido que Stroll), que completaron un doble podio con Max Verstappen y Sergio Pérez. Ferrari, en cambio, dio el paso adelante que Mercedes había dado en Barcelona y fue el único equipo capaz de estar a menos de cuatro décimas de los dominadores de este 2023.
Las flechas plateadas, en cambio, sufrieron en el Red Bull Ring y se dejaron nada menos que ocho décimas por vuelta. Si tenemos en cuenta la diferencia media por carrera en lo que va de año, las alarmas no deben saltar en la escudería liderada por Mike Krack. Los coches verdes han estado a 0,561 segundos/por vuelta de los líderes del Mundial en cada una de las nueve carreras, por lo tanto, el ritmo de Aston Martin en Austria no estuvo muy por encima de lo habitual hasta ahora.
Si revisamos el ritmo por vuelta de cada piloto, Verstappen estuvo en otra liga, como demostró de principio a fin. El neerlandés le metió más de cinco décimas por vuelta al siguiente piloto... su compañero, Checo Pérez, con el mismo coche. De locura.
El resultado se basó más en el paso adelante de Ferrari, con un morro, alerón delantero y fondo plano nuevos, que parecieron dar con la tecla que ha lastrado a Carlos Sainz y Charles Leclerc en los primeros seis meses de este 2023. Y también en la mejora notable de McLaren con Lando Norris tras introducir su MCL60 2.0, que se coló en el cuarto puesto final, su mejor resultado desde Singapur 2022.
"Bueno, siempre esperas un poco más y, sobre todo con la racha de podios que teníamos este año, ir un poco más rápido. Siempre tienes esa esperanza en carrera. Pero la verdad es que no fuimos demasiado bien todo el fin de semana y en carrera tuvimos un ritmo un poco por debajo de las últimas carreras y hay que entender por qué", apuntó Alonso tras el GP de Austria.
"Nos hemos acercado un poquito a Mercedes entre ayer y hoy, pero hemos perdido puntos con Ferrari, que han dado un paso adelante. Cada fin de semana hay altibajos para todos, este ha sido bajo para nosotros. Pero tenemos oportunidad de revancha la semana que viene. Es una temporada larga y tenemos nuestra carrera de casa en Silverstone el próximo fin de semana. Lo daremos todo allí".
Por su parte, Mike Krack, jefe del equipo, dejó claro que no están preocupados y que mantienen la cabeza baja para seguir evolucionando el AMR23 y seguir peleando por el segundo puesto del campeonato.
"Estuvimos en el podio en la carrera anterior, hemos hecho seis podios. En cuanto a tiempo por vuelta no estamos lejos de donde deberíamos estar. En Austria las diferencias son mínimas, tienes un pequeño problema en una curva y te cuesta varias posiciones, pero no estamos descontentos. A veces hay que ser conservadores en un fin de semana al sprint porque es muy importante sumar, y nosotros hemos sumado muchos puntos muy importantes para el campeonato", apuntó.
"Lo que me preocupa son nuestras evoluciones. No nos distraen anuncios o evoluciones de otros, no podemos cambiarlos. Nos centramos en nuestro propio desarrollo y nuestras prestaciones. Es bueno que estemos hablando de una competición contra Mercedes, no lo olvidemos. Tenemos que ser cuidadosos al juzgar por lo que pasa en un circuito. Hay muchos cambios".
Y sobre la ansiada 33 por la afición española, Krack comentó en DAZN en la previa del fin de semana: "Estoy realmente esperanzado con la 33. Ya me preguntaron esto en Melbourne y dije que pensaba que sería en Mónaco. Estuvo muy cerca en Mónaco. No quiero hacer predicciones, creo que es importante ser realista en cada momento, intentar atacar si puedes hacerlo, pero también estar ahí cuando hay un problema en otros coches. Mi hija me pregunta todo el rato: '¿cuándo va a llegar la 33?'. Pero es un trabajo duro; tratamos de alcanzarlo lo antes posible".