F1 | GP BARÉIN

Aston Martin sufre y Williams se confirma en una parrilla llena de probadores

Lando Norris ha liderado la primera sesión de entrenamientos por delante de Pierre Gasly y de Lewis Hamilton.

Lando Norris en Baréin. /EFE/EPA/ALI HAIDER
Lando Norris en Baréin. EFE/EPA/ALI HAIDER
Agencia EFE

Agencia EFE

El inglés Lando Norris (McLaren), líder del Mundial de Fórmula Uno, marcó el mejor tiempo este viernes en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Baréin, el cuarto del año, que se disputa en el circuito de Sakhir. El británico superó a Pierre Gasly y a Lewis Hamilton.

En su mejor vuelta, Norris cubrió, con el neumático blando, los 5.412 metros de la pista del desierto de las afueras de Manama -la capital del reino del archipiélago arábigo- en un minuto, 33 segundos y 204 milésimas, 238 menos que el francés Pierre Gasly (Alpine).

La sesión contó hasta seis pilotos probadores. Entre ellos, estuvo el brasileño Felipe Drugovich, que rodó con el Aston Martin del español Fernando Alonso y el inglés Luke Browning, que pilotó el Williams de Carlos Sainz. El doble campeón mundial asturiano, que logró tres de sus 32 victorias en F1 en esta pista, se subirá de nuevo al AMR25 y, el piloto madrileño -que firmó dos de sus 27 podios en Sakhir- hará lo propio con el FW47 en el segundo libre, que se disputará a partir de las cinco de la tarde (las 15:00 horas GMT).

Max Verstappen, Charles Leclerc, George Russell y Oliver Bearman han sido los otros pilotos que han cedido su asiento en esta sesión. En ella, los equipos han rodado sin incidentes, más allá de un susto entre Albon y Browning, que han estado cerca de la colisión tras una falta de entendimiento. El que sí ha tenido problemas y ha rodado apenas tres vueltas ha sido Andrea Kimi Antonelli, que ha reportado falta de potencia al inicio de la sesión.

Los primeros entrenamientos han dejado muchas dudas y muy pocas certezas, pues como ocurre siempre en este trazado, esta sesión se celebra de día, mientras que la clasificación y la carrera de noche. Ante estas diferencias de temperatura, las conclusiones son bien pocas. Sin embargo, sí que se ha podido observar alguna tendencia, como es la falta de competitividad de los Aston Martin y las buenas sensaciones de los Alpine y los Williams.