FÓRMULA 1

Audi acalla rumores y anuncia un despliegue total en la F1 con Sainz en el horizonte

La marca alemana comprará el 100% de las acciones de Sauber y contará con un equipo oficial al completo, con Andreas Seidl al frente.

Render de un F1 con los colores de Audi. /Audi
Render de un F1 con los colores de Audi. Audi
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Audi ha acallado de golpe y porrazo los rumores que rodeaban a su último gran proyecto de competición en los últimos meses. El fabricante alemán de automóviles ha anunciado durante el GP de Arabia Saudí la compra total del grupo Sauber y su decisión de gestionar un equipo 100% oficial a partir de la Fórmula 1 2026. No solo construirán los nuevos motores -más eléctricos y con combustible menos contaminante- sino que también serán responsables del diseño del monoplaza.

Después de la salida de varios de los máximos responsables del grupo de trabajo que se había creado para arrancar el proyecto de desembarcar en el Gran Circo, el anuncio de este viernes es una auténtica declaración de intenciones. 

Los nubarrones que se cernían sobre el proyecto, que hablaban de una especie de tirón de orejas de la central del grupo VAG por los altos presupuestos necesarios, se han disipado por completo y en el comunicado se habla de que las juntas directivas de Audi y Volkswagen han decidido en conjunto ampliar su compromiso con la F1.

Todo ello será un atractivo extra para el mercado de pilotos, que ha entrado en ebullición en los últimos meses. El nombre de Carlos Sainz está en la lista de la marca alemana desde hace tiempo y su salida de Ferrari es el movimiento que esperaban. No obstante, el madrileño está valorando con calma su futuro, ya que es uno de los principales atractivos que ha quedado libre de cara a 2025 y en adelante.

Un viejo conocido de Sainz, al frente

Audi comprará así el 100% del accionariado de Sauber Group -después de llegar a un acuerdo con el máximo accionista actual, Islero Investments AG-, que hasta esta temporada había competido bajo el nombre de Alfa Romeo desde 2019. Además, Oliver Hoffmann, actual responsable de la división de desarrollo técnico, será el nuevo líder del proyecto de Audi F1 y presidente de la junta de directivos de todas las compañías de Sauber; mientras que Andreas Seidl se convierte automáticamente en el CEO de Audi F1 Team y "en la cara visible" del proyecto.

"Agradezco a Gernot Döllner [CEO de Audi] y Oliver Hoffmann por su confianza. Estoy deseando liderar Audi a la F1 como CEO de Audi F1 Team junto a un equipo enormemente motivado. Tenemos un plan claro sobre cómo queremos ser competitivos en Hinwil y en Neuburg. Tenemos objetivos ambicioso. La realización de estos está en progreso y se acelerará aún más a través de la compra de Sauber", apunta Seidl, ex jefe de equipo de McLaren y que trabajó con Sainz en sus años en Woking.

Hoffmann ha sido una pieza clave en los diferentes programas de Audi Sport desde hace años, incluyendo el DTM, la Fórmula E y el proyecto en el Rally Dakar, la última gran apuesta de la marca de los aros. De la mano de Carlos Sainz y Lucas Cruz lograron sumar la ansiada e histórica victoria con un prototipo 4x4 con tres motores eléctricos el pasado enero en su tercera y última participación en el rally más duro del mundo.

"Quiero dar las gracias a todo el equipo de Desarrollo Técnico por el gran rendimiento de los últimos años, y estoy orgulloso de los excelentes productos resultantes de nuestro intenso trabajo que sacaremos a la calle en los próximos meses. El automovilismo, y en particular la Fórmula 1, es mi gran pasión. Estoy convencido de que aunando responsabilidades y haciéndonos cargo del 100% del Grupo Sauber, aceleraremos aún más nuestros preparativos para el lanzamiento en 2026", apuntó el directivo alemán, por su parte.