FÓRMULA 1

Audi avanza en su proyecto para la F1, pero da un paso atrás en el Rally Dakar

La marca alemana pondrá en marcha su primer motor para 2026 a finales de año, pero reduce recursos en el rally más duro del mundo.

Maqueta de F1 con los colores de Audi. /Audi
Maqueta de F1 con los colores de Audi. Audi
Sergio Lillo

Sergio Lillo

El gigante automovilístico con sede en Neuburg (Alemania), que vendió más de 1,6 millones de coches en 2022, ha puesto sus ojos sobre la Fórmula 1 y su nueva era con motores más sostenibles desde 2026 en adelante. Su desembarco se producirá con el apoyo del equipo Sauber, y su primer motor completo se encenderá por primera vez a finales de este año, según ha confirmado Audi este martes. Pero esta dedicación para llegar al Gran Circo ha implicado que su proyecto en el Rally Dakar, donde milita Carlos Sainz, reciba menos recursos, según ha podido saber Relevo.

Audi comenzó a trabajar a mediados de 2020 en su prototipo RS Q e-tron con un tren motriz con tres motores eléctricos, una batería y un depósito de combustible, y en enero de 2022 lo estrenó en el Dakar con Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström como pilotos. Su objetivo era ser los primeros en ganar la mítica prueba de rally raid con un vehículo propulsado por motores eléctricos antes de 2024. Para ello dedicaron toda su experiencia y recursos, humanos y técnicos.

 No lo han logrado en sus primeras dos participaciones debido a algunos problemas de fiabilidad con las suspensiones en el primer año y a varios accidentes el pasado enero. En los últimos meses, después de volver de Arabia Saudí a finales de enero, la nave de la sede de Audi en Neuburg quedó vacía para hacer hueco a las nuevas instalaciones que está preparando la marca de los cuatro aros para la F1.

Esto provocó el traslado del material y los vehículos a Q Motorsport, socio técnico durante estos tres años cuya base de operaciones está en Trebur, cerca de Frankfurt. Este era el plan desde el inicio del programa, pero Audi Sport prefirió tenerlos 'en casa', dado que ese era su apuesta estrella en ese momento.

Carlos Sainz y Lucas Cruz, en el Rally Dakar 2023.  Audi Sport
Carlos Sainz y Lucas Cruz, en el Rally Dakar 2023. Audi Sport

No obstante, lejos de tirar la toalla, Sven Quandt, CEO de Q Motorsport, está removiendo cielo y tierra para intentar suplir la reducción de personal de Audi que ha sufrido el proyecto. "Intentaremos reemplazar a algunos de ellos. Estamos trabajando como locos en este momento y esta es una gran tarea. Faltará mucha gente, pero lo conseguiremos", aseguró a Relevo.

Frente al intenso trabajo de evoluciones que se realizó de enero a julio de 2022, que culminó con los primeros test del RS Q e-tron E2, la versión mejorada del primer prototipo de Audi para el Dakar, ahora el personal de Q Motorsport está buscando un compromiso entre actualizaciones para el coche y número de manos y recursos disponibles. En el horizonte todavía no hay carreras programadas, pese a que se inscribió a los tres pilotos para el Mundial de Rally Raid 2023.

Uno de los inconvenientes que hacen dudar a los responsables del proyecto es cómo quedará el EoT (Equilibrio tecnológico, por sus siglas en inglés, que se utiliza para ajustar el rendimiento de cada vehículo de la categoría T1+, la primera división del Dakar) tras la última edición de la prueba. Toyota y Nasser Al Attiyah volvieron a imponerse, evitando los incidentes que lastraron a sus rivales, mientras que Sébastien Loeb arrasó en las últimas seis etapas con el BRX.

Desde Audi creen que la FIA tiene que limitar el rendimiento de sus rivales para equilibrar la parrilla, después de que esta les diera 8kW (11 CV) tras las tres primeras etapas, ya que consideran que Toyota está por delante cuando la situación lo requiere y no han llegado a mostrar el verdadero potencial de su Hilux T1+ en estos dos últimos años. La decisión, en los próximos meses.

En cuanto a sus pilotos, Carlos Sainz continúa recuperándose de sus lesiones vertebrales tras el segundo duro accidente que le hizo abandonar su 16º Dakar. Por su parte, Ekström sigue compitiendo en el W2RC con un Can-Am T3. Peterhansel tampoco ha vuelto a competir desde la lesión que sufrió su copiloto, Edouard Boulanger, en enero pasado.

Maqueta de un F1 con los colores de Audi Sport.  Audi Sport
Maqueta de un F1 con los colores de Audi Sport. Audi Sport

Más de 300 especialistas para la F1

Audi desveló con motivo del Salón del Automóvil de Shanghai (China) ofreció algunos detalles extra de cómo está avanzando hacia su desembarco en la F1 estos meses. La marca alemana lleva probando un motor de un solo cilindro desde finales de 2022 para ir recabando datos, configurar su banco de pruebas y validar los instrumentos de medición. En el horizonte: la primera prueba del motor híbrido completamente instalado (motor de combustión, eléctrico, batería y unidad de control), que se llevara a cabo "antes de finales de este año".

Los fichajes de personal para el proyecto se suceden durante estos meses y ya hay "más de 260 especialistas" a bordo. Este grupo está formado por empleados experimentados de Audi Sport con años de experiencia en el automovilismo eléctrico, de los años en los que compitieron en Fórmula E, pero también han llegado caras nuevas de refuerzo. Audi F1 espera contar con más de 300 empleados a finales de 2023.

La ampliación de las instalaciones de Neuburg son la guinda del pastel y desde mitad de año se instalarán bancos de test extra para desarrollar los motores en un nuevo edificio de unos 3.000 metros cuadrados.

"El motorsport es una parte integral de nuestro ADN. Estamos convencidos de que nuestro compromiso con la F1 reforzará la cara deportiva de Audi. Esta competición está aumentando continuamente su alcance global, sobre todo entre los más jóvenes y en nuestro mercado más importante, China", dijo Markus Duesmann, presidente de la junta directiva de Audi. "El proyecto de Audi F1 ha despegado en los últimos meses. En la actual fase de concepción del futuro motor, se están asentando las bases de nuestro tren motriz para 2026. La eficiencia es un factor clave para el éxito de la Fórmula 1 y la movilidad del futuro, estos planteamientos harán avanzar ambos mundos".