FÓRMULA 1

El GP de España de F1 se apunta a la fiebre del 33 con varios guiños a Fernando Alonso

El Circuit de Barcelona-Catalunya estrena novedades y a Aston Martin le ha tocado el garaje número 33 este fin de semana.

os boxes de Aston Martin y Fernando Alonso para el GP de España 2023 de F1. /Circuit de Barcelona-Catalunya
os boxes de Aston Martin y Fernando Alonso para el GP de España 2023 de F1. Circuit de Barcelona-Catalunya
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La Fórmula 1 no respira. Después del vibrante GP de Mónaco del pasado fin de semana, el Gran Premio de Españallega estos días al Circuit de Barcelona-Catalunya con toda una afición volcada y prácticamente la totalidad de las entradas vendidas desde hace meses. Y las cábalas sobre la posible victoria de Fernando Alonso en casa ya están en la mente de muchos aficionados. Incluso la asignación de garajes para cada equipo se alinea con los astros.

De todos los boxes que le podía tocar al equipo Aston Martin, le ha caído en gracia el 33, pero con matices. Cada escudería cuenta con cuatro garajes en el pitlane del Circuit de Barcelona-Catalunya, dos para los coches y otros dos para material y equipamiento vario. Así, a Aston Martin se le ha asignado el 33, el 34 (donde estará el coche de Fernando Alonso, el 35, donde estará el de Lance Stroll, y el 36).

Casualmente, la de este año es la 33ª edición del GP de España que se celebra en las instalaciones de Montmeló de manera ininterrumpida, después de dos en Pedralbes, ocho en el Jarama, cuatro en Montjuich y cinco en Jerez. Y si además sumamos los números de la fecha en la que se celebra, cuatro de junio (seis) del año 23, también sale la esperada cifra: 33.

"Bueno, hay muchos números, 33 ediciones en el circuito, Aston Martin va a estar en los boxes alrededor del 33 también… Y un compañero tuyo hizo una broma de, oye, ¿y por qué no hacemos que la carrera acabe a las 3 y 33? Entonces ya sería genial. La verdad es que esto da mucho y sería un impacto brutal en los medios el que se diese, de verdad. Eso estaría muy bien. Pero bueno, vamos a ver cómo evoluciona. Las bromas las hacemos, pero al final ellos son los que están dentro y bueno, vamos a ver, yo espero que se les dé muy bien", apuntó José Luís Santamaría, director de la instalación, en conversación con Relevo.

Parrilla de salida del GP de España de F1 2022.  LAT
Parrilla de salida del GP de España de F1 2022. LAT

"Es un aliciente tener a dos pilotos del nivel de Fernando y de Carlos, y sobre todo que en casa pueda ganar un piloto de aquí, eso es genial. Y tenerlos en el podio ya es muy buena sensación, pero para ellos, como pilotos, poder ganar en su país es una gran emoción. Fernando hace 10 años que ganó la última vez y entonces lo logró en Barcelona y con Ferrari. A lo mejor ahora tenemos un Ferrari ganando también, que estaría muy bien con Carlos. Y un podio de los dos pilotos en la posición que sea es una cosa que marca mucho".

No obstante, el propio Alonso quiso rebajar las expectativas para este fin de semana el domingo de Mónaco: "Sí, lo sería [especial el hecho de ganar], pero no quiero poner ninguna presión sobre mi equipo o sobre mí mismo en la próxima semana. Lo vimos hoy en la carrera... ayer estuvo muy cerca en la clasificación, pero hoy en la carrera vimos a Red Bull, de nuevo, muy dominante. Así que tenemos que aceptar que las cosas en el próximo fin de semana serán tal vez como vimos en cualquier otra carrera de este año, donde Red Bull es intocable".

"Y tenemos que ver en un circuito normal, cuál es el paquete de Mercedes y las mejoras que Ferrari traerá aparentemente a Barcelona también. Así que tenemos que tener los pies en el suelo y, como dije en Miami, va a haber algunos fines de semana en el año en los que sólo seremos séptimos y octavos y tenemos que aceptar eso y algunos otros en los que lucharemos por podios. Así que no voy a llegar a Barcelona pensando que voy a ganar y decepcionar a nadie. Tenemos que tener los pies en el suelo", añadió.

Desde el Circuit dejan claro a Relevo que las posibles iniciativas en caso de que gane alguno de los dos pilotos españoles "recaen sobre los equipos generalmente", por lo que no habrá algo especial salvo lo que Ferrari o Aston Martin puedan preparar.

Las novedades del GP de España de F1

El Circuit de Barcelona-Catalunya ha trabajado a destajo durante los meses de invierno y en las últimas semanas para tener todo listo, después de una edición 2022 donde fueron numerosas las quejas por falta de agua, el intenso calor y las interminables colas para acceder al transporte público para salir y entrar del trazado.

Entre las novedades principales se encuentra la disponibilidad de agua potable dentro del circuito por primera vez en la historia, gracias a la canalización de agua potable procedente del municipio de Montmeló; más zonas de sombra, con carpas gigantes; más zonas de restauración y una reforma total de los lavabos públicos.

La previsión es volver a acoger a los 277.836 espectadores que acudieron al circuito de jueves a domingo en 2022, después de dos años condicionados por la pandemia de COVID-19. Para ellos se ha rediseñado el plan de movilidad tanto en transporte público, como en vehículo privado en colaboración con las instituciones locales, Rodalies y Renfe, para tratar de evitar las aglomeraciones de hace un año.

"También tenemos un nuevo marcador. Hemos sustituido toda la tecnología obsoleta por un sistema de pantallas LED. Ahora el público también tendrá más pantallas, porque la parte de arriba del marcador es una pantalla doble, por ambos lados, que permite ver en directo lo que está sucediendo", cuenta Santamaría.

Carlos Sainz y Charles Leclerc, en la Fan Zone del Circuit de Barcelona-Catalunya en el GP de España 2022.  Ferrari
Carlos Sainz y Charles Leclerc, en la Fan Zone del Circuit de Barcelona-Catalunya en el GP de España 2022. Ferrari

"Es un marcador que nos permite publicidad, que nos permite enviar mensajes, que nos permite felicitar, que nos permite hacer muchas cosas. Es imponente, son 31 metros de marcador de altura y realmente se ve desde todas partes del circuito, incluso desde el paddock puedes estar viendo parte de las pantallas de este marcador".

Además, existe un nuevo edificio de hospitalidad al final del pitlane, con terraza; se han instalado placas solares (se espera cubrir todo el techo de la tribuna principal de este sistema para ser autosuficientes el próximo año); el paddock se renovó por completo en 2022 y se ha creado un servicio de atención al público renovado, específico para asistir a mujeres que sufran algún tipo de acoso o situación denunciable.

"Vamos a colocar unos puntos de atención lilas, enfocados también para la atención a las mujeres, en caso de que hubiera algún tema por el que tuvieran que poner alguna denuncia; es un primer punto de tratamiento psicológico y de atención. Estamos hablando de que viene mucha gente y son congregaciones muy grandes de personas, y vamos a poner esto también como una nota nueva dentro de nuestra agenda", detalla Santamaría. "Están distribuidos por el circuito y van a estar también en el exterior, en algún punto del parking, porque el recinto del circuito lo tienes controlado, pero en los parkings también es una zona que al final, cuando sales a última hora, es un poco inhóspito, estás en medio del campo, y entonces queríamos disponer de esos puntos de información reforzados con personal que sea del circuito".

Entretenimiento más allá de la competición

En la Fan Zone, detrás de la tribuna principal, habrá actuaciones musicales, presencia de pilotos, retos de paradas en boxes, simuladores de simracing, zona para niños, actividades de realidad aumentada, túnel de viento y un podio similar al oficial. En la pelouse joven habrá un escenario con pantalla gigante donde pasarán artistas como Lolo & Sosaku; DJ Buenavista; Bluma Beat o Lau Neve entre el sábado y el domingo. Además, se podrá recorrer el circuito tras acabar las sesiones en pista y Aston Martin ha preparado una tienda móvil de Kimoa (marca de Fernando Alonso) en la Rambla del Mar, en la que habrá un F1 de la marca británica. También ha instalado su Il Pitstop en la Plaça de l'Odissea, donde se podrá entrar gratuitamente y se recreará un garaje del equipo.

¿El mensaje es que los problemas que hubo el año pasado no se van a repetir?

"No, el mensaje es que nosotros lo que estamos trabajando, y ya estuvimos trabajando el año pasado de viernes a sábado y de sábado a domingo para corregir las cosas en su sitio. Estábamos dimensionados para menos personas el viernes y vinieron 55.000, que no era normal. Por estadísticas, los viernes venían unas 15.000 personas, nos habíamos dimensionado para estar en torno a las 25.000 y vinieron más del doble. El sábado pasamos a plan B, que era capacidad plena, 120.000, y entonces el sábado y el día siguiente corrigieron cosas. Lo que pasó en las estaciones de tren ya lo hemos ido corrigiendo en todas las jornadas de trabajo que hemos hecho con Renfe y Rodalies", concluye el directo del Circuit.