"Los codazos" en la batalla Madrid-Barcelona por el GP de Fórmula 1: "Hay mucha presión y competitividad"
El presidente del Circuit de Catalunya, Roger Torrent, es "optimista" en que Montmeló siga organizando un GP más allá de 2026.

Si el martes Madrid presentó por todo lo alto el acuerdo con la Fórmula 1 para organizar un GP desde 2026 durante los siguientes diez años, todas las miradas se trasladaron a Barcelona. Una lucha política y deportiva, que ahora vive uno de sus puntos más calientes no solo en el fútbol (con el VAR como detonante) sino en el automovilismo. El presidente del Circuit de Catalunya y conseller d'Empresa de la Generalitat, Roger Torrent, no ha querido profundizar en estas relaciones, pero ha reconocido que "hay codazos" en el programa El Món a Rac-1.
Preguntado por la relación entre Madrid y Barcelona en este asunto, Torrent contestó que "con la F1 es directa, hay mucha presión y competitividad. Todos quieren tener un GP, tiene impacto, hay codazos. Nosotros tenemos la garantía de que llevamos 33 años y y de que tenemos un plan estratégico. Estamos además en proceso de modernización de las instalaciones. Queremos perfeccionar el modelo y no mirar a Madrid", explicó Torrent, que no quiso valorar las cifras que han trascendido sobre la cantidad que paga Madrid (60 millones) por organizar el campeonato, mucho más de lo que hace Catalunya (22), aunque deberán renegociar si quieren ampliar el contrato que expira precisamente en 2026.
"Por naturaleza soy muy optimista", ha señalado Torrent, quien ha comentado que en los últimos años se ha recuperado el espíritu de Montmeló: "Llevamos desde el 91. Hemos modernizado la infraestructura, que es algo que se necesitaba. Ahora somos el mejor circuito de Europa y quizás del mundo. Recuperamos el espíritu de Montmeló. Vivimos un punto álgido en 2007 y 2008 con Alonso, y en los últimos años estamos igualando esos números de asistencia".
🤩 ¡La F1 vuelve a Madrid!@siglesiaf todo lo que tienes que saber del nuevo Gran Premio de España.
— Relevo (@relevo) January 23, 2024
Tras 45 años, la capital española volverá a tener una carrera de Fórmula Uno.
💭 Acabamos de empezar 2024, pero no podemos evitar pensar ya en 2026. pic.twitter.com/zlWeCE9ul2
Torrent habló de "confidencialidad" y de "no revelar contratos con otros promotores" cuando se le preguntó sobre las cláusulas del contrato futuras o la subasta al mejor postor en la que se ha convertido la concesión de GP. Las conversaciones entre la Generalitat y la F1 han comenzado aunque los plazos no son urgentes teniendo en cuenta que hasta 2026 hay contrato. "Podemos convivir dos GP, eso no hay problema", anunció, mientras que en el trasfondo de nuevo se palpa una guerra Barcelona-Madrid, ahora por la F1. Barcelona no quiere perder uno de sus grandes baluartes deportivos.