FÓRMULA 1

La 'broma' de Verstappen sobre su último logro mete miedo a la F1... pero no es el más precoz en conseguirlo

Solo Hamilton y Schumacher superan el último récord del holandés, que llegó a los 100 podios en Arabia Saudí.

Max Verstappen posa sobre el podio de Yeda. /EP
Max Verstappen posa sobre el podio de Yeda. EP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Una semana más, Max Verstappen se subió a lo más alto del podio en Yeda. Ya no es un hecho novedoso. Es algo que ha firmado en las 19 de las últimas 20 carreras. Honor para Carlos Sainz y su actuación en el GP de Singapur de la pasada temporada. Honor por evitar que la estadística dé más miedo de la que ya da de por sí. Porque esta versión insaciable del holandés suscita pavor.

En Arabia Saudí alcanzó, además, su podio número 100 en Fórmula 1. El séptimo en hacerlo, un selecto grupo de pilotos en el que no podían faltar su nombre y apellido, visto lo visto en los últimos tiempos. Sigue la estela de Kimi Raikkonen, Fernando Alonso, Alain Prost, Sebastian Vettel, Michael Schumacher y Lewis Hamilton. Casi nada.

Cómo no, tras una carrera en la que volvió a pasearse en la primera posición (aunque encontró una leve incomodidad cuando Lando Norris alargó la vida de su neumático medio con el Safety Car en pista), tocaba preguntarle sobre el tema. En la rueda de prensa posterior uno de los periodistas asistentes le aportó el dato (probablemente lo necesitaba, a estas alturas su equipo y él tendrían perdida la cuenta) y su reacción no tiene precio. "Max, son 100 podios en 188 carreras, ¿cuál es tu reacción?", le preguntó, a lo que el tricampeón contestó con un "son 88 podios perdidos". La secuencia continúa con una risa del neerlandés tratando de mostrar un tono de broma, aunque lo que el espectador ve cada fin de semana invita a pensar todo lo contrario.

En tierras árabes se pudo ver a Max empujar al máximo, como siempre. No negocia una sola pole position, ni tampoco una milésima de ventaja concedida al coche que lo persigue en carrera. Nada de nada. Prueba de ello son las consecutivas vueltas rápidas que trata de marcar con su Red Bull aún rodando continuamente en cabeza, y los piques con su compañero por haber sido el más rápido a una sola vuelta. El sábado, finalmente, el punto extra se lo llevó Charles Leclerc en el último giro, pero la cámara 'onboard' de Verstappen a lo largo de todo un gran premio es digna de analizar. Busca hilar fino en cada rincón.

El más joven, pero no el más rápido

En ese hall of fame de los pilotos centenarios, Max Verstappen ha establecido un nuevo récord. Mientras que ninguno de los otros seis nombres fue capaz de bajar de la treintena de años al llegar a esta cifra, a él le han sobrado cuatro primaveras.

Quien más cerca estuvo de bajar de los 30 fue su predecesor en el equipo de los toros rojos, Sebastian Vettel, que en la inauguración del campeonato de 2018, en Australia, ganó la carrera. No contento con haber destrozado su registro, ya que hasta este pasado sábado era el más precoz del club, si nada ni nadie se lo impide, este 2024 también igualará su título de tetracampeón.

A pesar de superar holgadamente a Fernando Alonso (358) y Raikkonen (285) y de una manera algo más ajustada a Vettel (199) y Prost (191), no ha sido el que menos circuitos ha tenido que visitar para pisar por centésima vez un podio. Con Hamilton ha estado muy cerca de empatar, ya que el británico pudo presumir de este hito en su 184ª carrera. Eso sí, no lo debió disfrutar del todo, se tuvo que conformar con el bronce.

En esta particular estadística el rey sigue siendo Michael Schumacher. Al Káiser le bastaron 164 fines de semana para ser centenario. Por algo es considerado por muchos el mejor de la historia en este deporte.

187, no 188

En realidad, hace falta hacerle una pequeña corrección a quien le dio el dato a Max, así como al propio holandés, que hace un poco más espectacular su logro. No son 188 las salidas que ha necesitado Verstappen para ser 100 veces integrante de un podio, sino 187.

Probablemente, el periodista que decidió ponerle encima de la mesa el tema al piloto de Red Bull contó los grandes premios programados para disputarse desde su debut. Efectivamente, desde que corriera por primera vez un 15 de marzo de 2015 en Melbourne (Australia), se han preparado 188 días de carrera, pero uno de ellos no se disputó. No se apagaron los semáforos en la Emilia Romagna en 2023 debido a las inundaciones en el circuito, y esto es lo que, seguramente, haya hecho que las cifras de la cuestión sobre la que preguntaron a Max bailaran. Aún y todo, la 'sobrada' de Verstappen denota el apabullante dominio que ha impregnado sobre el Gran Circo. Y el que queda por presenciar.