Un Red Bull creado para dominar la Fórmula 1 como ningún otro
En el siglo XXI tan solo Mercedes en 2019 comenzó la temporada con dos dobletes.

"Este Red Bull es el coche más rápido que he visto en mi vida". Estas palabras proceden de un heptacampeón del mundo de Fórmula 1. Lewis Hamilton, que ha mandado en el Gran Circo durante más de media década, se rindió esta misma semana al dominio que está ejerciendo la escudería austriaca. Tras pelear contra ellos el Mundial de 2021, que se llevó Verstappen en la última vuelta de la última carrera, el británico y el resto de la parrilla han visto como poco o nada han tenido que hacer contra los monoplazas de las bebidas energéticas. Y en este 2023, el poderío es todavía mayor.
En las dos pruebas que se han disputado hasta el momento no han encontrado rival en la pista. En Baréin, salvo una incursión puntual de Leclerc, fueron primero y segundo durante todo el Gran Premio, mientras que en Arabia Saudí se vieron algo más exigidos por los problemas mecánicos de Verstappen el sábado y la buena salida de Alonso el domingo. Sin embargo, a Pérez le costó poco adelantar al asturiano y el neerlandés ya era segundo antes del ecuador de la carrera.
El español ha sido tercero en ambas citas, alzándose como la única alternativa posible a los dos Red Bull, pero la realidad es que ahora mismo Aston Martin está a años luz de los austriacos. En el Circuito Internacional del Sakhir cruzó la meta a casi 40 segundos del vencedor, mientras que en Yeda lo hizo a más de 20. Es decir, nunca ha podido pelear contra ellos cara a cara.
Y este dominio se traduce en dos dobletes hasta el momento. No es la primera vez que una escudería es superior al resto durante un Mundial. Sucedió con Ferrari a comienzos de siglo y con Mercedes en buena parte de la pasada década, pero no es tan habitual que se exhiba tal poderío desde el minuto cero.
En los últimos 25 años tan solo un equipo logró comenzar la temporada con sendos dobletes en las primeras dos pruebas del curso. Fueron los Mercedes de Hamilton y Bottas en 2019, cuando estiraron la racha a cinco carreras. En la sexta, el Ferrari de Sebastian Vettel se coló entre ellos para cortarles el dominio, aunque esa misma temporada firmaron cuatro dobletes más.
Ni antes ni después se produjo un inicio tan contundente. En 2020, que siguió dominando la escudería teutona, se metió Leclerc en el segundo puesto en la primera prueba del año, con un Hamilton cuarto, mientras que en 2021 el duelo ya fue durante todo el ejercicio entre el británico y Verstappen. Hace doce meses fueron los Ferrari los que empezaron más fuertes, pero el neerlandés se llevó la segunda carrera en Arabia Saudí. Ni siquiera el año que Rosberg le ganó el mano a mano a Hamilton empezaron con dos dobletes la temporada.

Los otros grandes dominadores de lo que va de siglo fueron los Ferrari liderados por Michael Schumacher. Acompañado por Rubens Barrichello, entre 2000 y 2004 apenas tuvo que competir por el título. De hecho, en el último de esos cinco campeonatos ganó doce de las trece primeras carreras, pero su compañero brasileño no empezó tan fuerte el año y firmó un segundo y un cuarto puesto para comenzar.
Otra campaña que arrancó con un dominio aplastante por parte de una escudería fue la de 2009 con Brawn GP, aunque pese a las innovaciones técnicas que le llevaron a ganar el Mundial a Jenson Button, no pudieron sellar dos dobletes de inicio. Como tampoco lo hicieron en Renault en los dos Mundiales que se llevó Fernando Alonso. Y es que el poder que está ejerciendo Red Bull este año apenas se ha visto en el último cuarto de siglo.