FÓRMULA 1

Red Bull y Max Verstappen destronan a los históricos de la Fórmula 1

El equipo austriaco ya es el equipo con más victorias seguidas de la historia y el piloto está a dos del récord de Vettel.

Max Verstappen celebra su triunfo en el último GP de Hungría. /AFP
Max Verstappen celebra su triunfo en el último GP de Hungría. AFP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria, victoria y victoria. Las últimas doce carreras de Fórmula 1 que se han disputado han tenido a un mismo equipo ganador. Red Bull lleva año y medio dominando con puño de hierro un deporte que ha gozado de otras grandes escuderías triunfadoras, pero ninguna como la austriaca. De hecho, ha ganado 21 de las últimas 22 pruebas y tan solo George Russell en Brasil pudo interponerse a su tiranía.

Echando la vista atrás, en el siglo XXI se vienen a la cabeza tres grandes equipos dominadores durante varios años consecutivos. Ferrari a comienzos de la década de los 2000 con un Schumacher que ganó cinco títulos consecutivos. También Red Bull entre 2010 y 2013, con cuatro campeonatos conquistados por Sebastian Vettel. Por último y todavía durante más tiempo, los siete Mundiales seguidos de Mercedes entre 2014 y 2020 (seis para Lewis Hamilton y uno para Nico Rosberg).

Red Bull suma dos títulos consecutivos en las manos de Max Verstappen, que este año ganará el tercero salvo lesión que le impida participar en un buen puñado de carreras. Y nunca lo había ganado con tanta facilidad como en este 2023. Líderes destacados en el Mundial de equipos, nadie puede hacerles sombra. Acumulan más puntos que Mercedes y Aston Martin juntos, segundo y tercero en la clasificación de constructores.

Y es que sus doce triunfos consecutivos -once esta temporada junto al conseguido en Abu Dhabi en la última prueba de 2022- son ya la mejor marca histórica en la Fórmula 1. Con la victoria en Hungría superaron el registro que había logrado McLaren en 1988, cuando Ayrton Senna y Alain Prost ganaron 11 Grandes Premios seguidos. Aquel año ambos pilotos se repartieron 15 de las 16 carreras. Ya por detrás quedan los diez triunfos conseguidos por Ferrari (2010) y Mercedes en tres ocasiones (2015, 2016 y 2018-19). 

Verstappen, tras su triunfo en Hungría.  AFP
Verstappen, tras su triunfo en Hungría. AFP

Los rivales actuales del conjunto austriaco se rinden. Todas las declaraciones de los pilotos los ponen en otra liga y saben que a lo máximo que pueden optar es al segundo escalón del podio, y todo porque Checo Pérez no está rindiendo al nivel que se espera de él. El último en hacerlo fue Toto Wolff, jefe de Mercedes. "Es una meritocracia. Volveremos a luchar y ganar carreras y títulos, pero ahora vemos el ritmo de Max, que se veía desde las tandas largas del viernes. Y eso es donde están. Es como una parrilla de Fórmula 2 contra un Fórmula 1. Han hecho el mejor trabajo dentro de las normas", apuntó este domingo el director ejecutivo.

Verstappen, un tiburón que no se cansa de comer

Si Red Bull ha alcanzado tal nivel de perfección es en buena medida gracias a Verstappen. El neerlandés, tras un inicio de campeonato en el que tuvo que pelear de tú a tú con Checo Pérez, ha pisado el acelerador y ya ve al resto de pilotos a años luz de distancia. Suyas son las últimas siete victorias del presente campeonato, la mayoría con más de 20 segundos de ventaja sobre el segundo.

Hasta la fecha, su mejor registro eran los cinco triunfos seguidos que consiguió el curso pasado y con la cifra actual se encarama a la segunda posición histórica empatado con Nico Rosberg, Michael Schumacher, y Alberto Ascari. Por delante ya solo queda Sebastian Vettel, que acumuló nueve. Las próximas dos carreras, en Spa y Zandvoort, son muy propicias para Red Bull y la tercera en el horizonte es Monza, donde podría rebasar al alemán.