FÓRMULA 1

El calendario de Aston Martin: seis semanas de pruebas, piezas nuevas y la esperanza de Imola (un año más) para Fernando Alonso

El equipo británico abandonará el desarrollo del AMR25 durante el triplete europeo.

Alonso exige piezas nuevas./ASTON MARTIN
Alonso exige piezas nuevas. ASTON MARTIN
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Momento crucial en la temporada de Aston Martin y Fernando Alonso. El equipo deambula por la parte baja de la parrilla de Fórmula 1, no encuentra el rumbo y la situación deportiva amaga con asemejarse a la del tortuoso año pasado, donde terminaron entre los más lentos. Ese que no quiere recordarse ni en pintura. La diferencia es que, en 2025, ya están todos los mimbres sombre la mesa, salvo Enrico Cardile, y es ahora cuando están empezando a trabajar juntos.

Ese es, precisamente, uno de los mensajes que salen desde Silverstone. El de cautela, calma y, sobre todo, paciencia. Encajar piezas como el simulador, el túnel, Newey y tanto trabajador nuevo lleva tiempo y se está viendo sobre la pista. Aston Martin vive obsesionado por encontrar esas famosas "dos décimas que te dan siete u ocho puestos este año" de las que habla Fernando Alonso, que ya mete presión y prisa a la escudería. Por ahora, no encuentran ese tiempo en pista mientras Williams, Racing Bulls o Haas sí lo hacen.

Las próximas seis semanas serán cruciales y tendrán de todo. Entre el Gran Premio de Baréin de este fin de semana y el de Imola, pistoletazo de salida de la gira europea, llegarán las primeras piezas nuevas, repartidas en varias carreras. Cada prueba será enfocada de una forma dentro del calendario que maneja Aston Martin mientras sigue aprendiendo sobre su monoplaza.

A Japón, tal y como adelantó este medio, no llevaron ninguna actualización porque entendieron que había que observar. Para Baréin, su intención es otra y trabajan a contrarreloj para aportar alguna actualización al AMR25 en una pista donde, aparentemente, sufrirán. La maldita curva lenta. Que haya mejoras el fin de semana no se puede asegurar a ciencia cierta, aunque la idea es llegar con algo nuevo. Sería poca cosa, nada grande.

Trabajan a destajo para luchar contra el tiempo y la logística de una carrera en Oriente en medio de un triplete. Les hará falta baja carga aerodinámica en un fin de semana donde Alonso no disputará los primeros entrenamientos libres. Al siguiente fin de semana, el de Arabia Saudí, tiene poco sentido llevar algo nuevo. Es un circuito que se adapta mejor a su bólido, lleno de curva rápida, y se trata de la última carrera del triplete. Las intenciones de cara a Yeda son una incógnita.

Otra vez las mejoras de Imola

Esa semana de descanso sí dará tiempo a reorganizarse y llevar alguna novedad a Miami. Esa es, al menos, la idea del equipo británico. Tampoco será gran cosa en un fin de semana al sprint donde habrá poco tiempo para probar novedades. No obstante, Aston Martin ya ha utilizado en alguna ocasión las pruebas al sprint para poner su coche a punto para la carrera del domingo. El formato no será un impedimento.

Podrían ser, por cierto, las primeras piezas nuevas que lleguen tras haber sido probadas en el túnel de viento nuevo. Un motivo de esperanza de cara al futuro. Imola es lo de cada año. La pescadilla que se muerde la cola. Antes era Montmeló y ahora es la Emilia Romagna. El comienzo de la gira europea puede ser un todo o nada: el año pasado, Aston Martin condenó su temporada tras implantar aquel paquete aerodinámico gigante y malévolo que mandó a su coche verde al fondo de la parrilla.

De aquel pozo no salieron. Este año se espera una gran actualización en Imola que encauce el rumbo del AMR25 días antes de abandonar su desarrollo. Desde la escudería siempre han manifestado que este coche "nunca verá su máximo potencial", precisamente, por destinar recursos a 2026. Imola-Mónaco-Barcelona será el acantilado de desarrollo del monoplaza actual pues hay que poner la vista en el señalado año que viene. Ya lo adelantó el director de operaciones Ben Fitzgerald, con aquellas famosas "ocho o diez semanas" que le quedaban de vida al desarrollo del coche. Nueva vida tras el triplete europeo.