Fernando Alonso empieza a escalar el famoso 'cliff' que amenaza con retirarle
El asturiano rodó medio segundo por vuelta más rápido que su compañero y rozó los puntos.
La manía de emplear términos y expresiones extranjeras, en su mayoría procedentes del Reino Unido o Estados Unidos, para todo. Una costumbre muy instaurada en la Fórmula 1, pues el inglés es el idioma dominante, y cada vez más colocada con calzador en la sociedad. Al último en afectarle ha sido a Fernando Alonso, concretamente desde hace un par de semanas.
Él, que debutó hace veinte años cuando no había redes sociales, nunca debió pensar que se le iba a amenazar con el famoso 'cliff'' para jubilarlo antes de hora. Con lo que le gusta al asturiano subirse a un coche de carreras, aun con 43 años. Pero, ¿qué es el famoso 'cliff'? El acantilado (por su traducción a la lengua de Shakespeare) que logra juntar de forma osada en el mismo titular a Alonso y el verbo 'retirar' no tiene demasiada explicación.
That's a wrap for the #JapaneseGP. 🏁 pic.twitter.com/mvtCMgTheJ
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) April 6, 2025
No es más que un bajón de rendimiento. Una cornisa afilada. Pues eso, un acantilado al que si te asomas más de la cuenta... Un siempre amigable e incisivo sector de la prensa británica logró que, tras los errores del asturiano en la primera carrera en Australia la expresión revoloteara por las redes. Los detractores del piloto empezaron a reciclarla a la mínima que podían. Cada salida de pista era una buena excusa para sacar el 'cliff' a pasear. Lograron que más de uno pensara que Alonso ya está mayor, con solo tres carreras disputadas y muy pocas vueltas para demostrar.
Recordar que el bicampeón del mundo tuvo que abandonar en la cuarta vuelta de China por un problema en sus frenos. Una semana antes, en Melbourne, reconoció su error de cálculo en la clasificación, antes de sufrir un accidente en carrera, al día siguiente, con la famosa "montaña de grava" que le expulsó de la pista y le mandó contra el muro.
El acantilado alcanzó su máximo esplendor después de Shanghái. El balance era terrorífico pero el español no merecía toda la culpa que se le achacaba a pesar de ni aparecer en la clasificación de pilotos (hasta llegó a bromear con esta situación), llevar cero puntos y solo haber podido completar 36 vueltas en dos citas. Ahora, al menos, ya aparece en la lista, en el número 17. Siempre ha dicho que, cuando se sienta lento, dará un paso al costado.
🗣️ Fernando Alonso, entre risas:
— DAZN España (@DAZN_ES) April 6, 2025
"Nadie recordará el P11 de Suzuka, pero es una de mis mejores carreras. Creo que he sacado el máximo del coche y un poco más"#JaponDAZNF1 🇯🇵 pic.twitter.com/hivzf4ayut
Hablar de 'cliff' de Alonso es absurdo. Como hacerlo con Lewis Hamilton por haber sido vapuleado por su compañero el año pasado y por encontrarse dificultades de adaptación en Ferrari. O como atacar a Carlos Sainz por estar tan lejos de su compañero en sus primeras carreras. Simplemente, es pronto para juzgar aspectos de pérdida de reflejos o de velocidad.
No hay que esconder la realidad. Con 43 primaveras, te cuesta más recuperarte de viajes transoceánicos, tripletes y 24 exhaustos Grandes Premios anuales que si tienes 15 años menos. No obstante, el ovetense sí mantiene la ilusión del primer día. Esto es innegociable y se aprecia en cada comparecencia ante los medios. En Japón, por ejemplo, su discurso fue claramente enfocado a tirar al equipo de las orejas y a apretarles las tuercas para que traigan piezas nuevas.
Alonso dice que hizo "una de sus mejores carreras" y nadie le entiende. Ni Juan Fossaroli, que fue quien le realizó la pregunta para ESPN ayer. Tal vez porque el coche está peor de lo que se pensaba y la parrilla, más compacta que nunca. Tal vez por eso recordó su milagroso año 2012 con Ferrari cuando le preguntaron por Verstappen, para ponerse en valor.
Las evoluciones hacen falta como el comer porque, a día de hoy, las evoluciones son Fernando Alonso. No hay más. Este medio ya adelantó que Aston Martin no llevaría piezas nuevas a Suzuka y que trabaja a contrarreloj para llevar alguna pieza nueva a Baréin. Alonso sigue siendo rápido, con o sin mejoras. Tanto, que machaca a su compañero Lance Stroll 3-0 en clasificación este año y en carrera le metió medio segundo por vuelta. Una salvajada de antaño a la que malacostumbró.
🚨RACE PACE BETWEEN DRIVERS IN SUZUKA 2025
— Holiness (@F1BigData) April 6, 2025
VER faster by 0.904s
HAD faster by 0.702s
ALB faster by 0.577s
ALO faster by 0.523s
BEA faster by 0.492s
GAS faster by 0.337s
LEC faster by 0.183s
BOR faster by 0.051s
NOR faster by 0.011s
RUS faster by 0.004s
👉Full method:… pic.twitter.com/LX9PlmkMMH
Si el coche está para ser P16, él lo coloca P11 y, si se agita el árbol, más arriba todavía. En Suzuka cosechó su mejor resultado porque gestionó con brillo sus gomas y se quedó a las puertas de los puntos. Abusó de este milagro, aquello de exprimir el monoplaza como nadie, el año pasado, amenaza con hacerlo de nuevo en 2025 y es una de las virtudes que más recalcan el resto de pilotos. En Japón, eso sí, superó con tanta facilidad a Stroll porque el canadiense, que partía desde la última posición, terminó tomándose la carrera como un test.
"Ha sido una oportunidad para aprender lo que podíamos, con los reglajes para Bahréin, y lo llevaremos adelante. Ha sido uno de esos días y veremos qué podemos hacer el próximo finde". Un test más mientras Aston Martin no avanza como querría y el tiempo se le va a acabando a Alonso, que cada vez mira más, tal vez por obligación, al año que viene. Y solo van tres carreras.