El podio de la F1 2023: cada vez más caro, pero con Fernando Alonso y Carlos Sainz en la ecuación
La mejora de McLaren abre aún más la pelea por el top 3 de la Fórmula 1, donde ya hay cinco equipos.
En la Fórmula 1 de Max Verstappen y Red Bull hay espacio para la épica, las sorpresas o los giros de guion, según se mire. Aunque el neerlandés se muestra sólido, prácticamente imbatible, la pelea por detrás de él cada fin de semana se recrudece con el paso de los meses. En las cinco primeras carreras, los dos RB19 apenas dejaron hueco a seis peldaños de podio que no fueran ellos (cuatro Fernando Alonso; uno Charles Leclerc y uno Lewis Hamilton). Pero la realidad tras superar el ecuador de la temporada ha cambiado.
Verstappen sigue a lo suyo, en busca de contar los fines de semana por victorias. De hecho, lleva seis consecutivas y ocho en las 10 primeras carreras del año. Su compañero, un Sergio Pérez que lleva desde principios de mayo (GP de Miami) desdibujado, es el otro único piloto que ha logrado subirse a lo más alto del podio. Pero las actualizaciones introducidas en los monoplazas en el último mes han creado una situación de incertidumbre en la que cada fin de semana hay varios candidatos a luchar por el top 3 y sus ocupantes varían de una carrera a otra.
Aston Martin (gracias a Fernando Alonso), Mercedes, Ferrari y Alpine se habían repartido los 13 puestos de podio que Red Bull había dejado hasta el GP de Gran Bretaña, alternándose en sus mejores versiones en función de las características de los circuitos, o las modificaciones que llevasen en sus coches. Pero al cuarteto se le ha unido recientemente un quinto invitado de lujo, uno de los equipos históricos de la F1: McLaren.
La nueva versión 2.0 del MCL60 del equipo británico se ha estrenado con el pie derecho en los dos últimos fines de semana en dos circuitos que se adaptan a sus características como anillo al dedo. Lando Norris logró sumar en Silverstone el primer podio del equipo desde abril de 2022 y es el piloto no Red Bull que más cerca ha acabado bajo la bandera a cuadros de Verstappen (sin contar el alocado GP de Australia).
A esto se le han unido los problemas de Aston Martin y Ferrari en circuitos de alta velocidad, y las dudas de los italianos tras los problemas de degradación extrema que tuvieron en la primera parte de la temporada. El equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll reconoció este fin de semana que tienen trabajo por hacer, después de su peor gran premio del año.
"Algunos de nuestros contrincantes han podido dar un salto. Tenemos que ver cuánto hemos perdido. Hemos tenido debates con los pilotos y Fernando y Pedro [de la Rosa, embajador del equipo y ex piloto de F1] nos están ayudando mucho porque tienen mucha experiencia. Tengo esperanza en poder revertir la situación y sacar algo positivo de todo esto", apuntó Mike Krack, jefe de equipo de Aston Martin.
No obstante, el piloto asturiano dejó claro que confían en el GP de Hungría, un trazado con curvas lentas, para hacer valer las cualidades de su AMR23, y que el análisis lo hará tras el GP de Abu Dhabi, que pondrá el broche a la temporada a finales de noviembre.
En Ferrari, tal y como reconoció Carlos Sainz, no han conseguido levantar el vuelo del todo, pese a que han limado la diferencia con Red Bull desde que introdujeron actualizaciones de calado en Montmeló. "Hay trabajo por hacer, sin duda. Antes de venir aquí dije que necesitábamos circuitos como Silverstone para probar a ver cuánto habíamos mejorado y en condiciones de viento y alta velocidad todavía tenemos deberes", dijo el madrileño.
McLaren rompe los esquemas de la F1 2023
El análisis de Relevo del ritmo medio por vuelta en Silverstone arroja una situación inédita en lo que va de temporada. Los dos pilotos de McLaren (Norris y Piastri) fueron capaces de marcar un ritmo medio por vuelta más rápido que ambos Red Bull. Sorprendente e inesperado.
El piloto británico, ex compañero de Carlos Sainz en Woking, llegó a decir en la rueda de prensa posterior a su segundo puesto ante su público: "Estamos casi a la par con lo que Red Bull podría lograr y en realidad, yo diría que en velocidad media, como la curva 15 aquí, Stowe, estamos cerca de ser el mejor coche de la parrilla. Y al hacerlo podemos cuidar bastante bien los neumáticos, especialmente cuando no hay limitación térmica dentro del neumático como ha ocurrido hoy".
Y los hechos parecen darle la razón. Si bien es cierto que la posición de salida retrasada de Checo Pérez (14º), que le obligó a ir abriéndose hueco en la parrilla, condicionó este dato, la realidad deja claro que McLaren se sacó de la chistera un rendimiento que dejó por detrás a Mercedes, Ferrari, Aston Martin y Alpine y que les permitió sumar más puntos en un solo domingo que en los otros nueve anteriores.
RITMO MEDIO DE VUELTA EN CADA GRAN PREMIO, POR ESCUDERÍA
Es cierto que en el GP de Mónaco, si contásemos a Lance Stroll y Sergio Pérez, Aston Martin fue más rápido que los dos Red Bull. Pero este resultado se ve notablemente condicionado por el abandono de Lance Stroll a 15 vueltas el final y por la última posición de salida de Sergio Pérez, que no le permitió rodar en aire limpio y condicionó su ritmo de carrera. Pero Verstappen ganó el cara a cara con Fernando Alonso, después de unos instantes en los que el liderato del español pareció posible.
Pero si individualizamos los datos del gran premio de este fin de semana nos encontramos con otra exhibición de Verstappen, pese a que Norris llegó a adelantarle en los primeros metros y que el Safety Car a 20 vueltas del final compactó el grupo. La duro llega por detrás: los Ferrari tenían ritmo para ser sexto y séptimo (ya que Sergio Pérez arrancó 14º) y en cambio acabaron cerrando el top 10.
RITMO MEDIO DE VUELTA EN SILVERSTONE, POR PILOTO
En cambio, Fernando Alonso logró optimizar sus recursos y pese a tener el noveno mejor ritmo del domingo, finalizó en un séptimo puesto que, aunque le dejó lejos del podio, permitió que Aston Martin sumase más puntos que Ferrari, uno de sus dos rivales directos para el subcampeonato. Están a 22 de Mercedes y le sacan 24 a los italianos.
La incertidumbre de los líderes
Lejos de que esta situación suponga una amenaza para Red Bull, Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull Racing, y Max Verstappen se muestran sorprendidos y aliviados de la falta de consistencia de sus rivales en el campeonato. El directivo británico aseguró que esto les hace la vida "más fácil".
"Lo hace más fácil en muchos aspectos. Significa que sólo nos centramos en nosotros mismos y es un rival diferente cada fin de semana. Es interesante ver cómo cambia el rendimiento y es tan sensible a los neumáticos también. Tuvimos otro neumático, otra construcción este fin de semana [en Silverstone] y probablemente ha entrado en juego un poco también", afirmó.
Por su parte, el bicampeón del mundo de F1, añadió: "Es muy confuso para mí, porque cada fin de semana de carrera, es un rival distinto. Creo que es porque está tan apretado que si pones tu coche en una ventana un poco mejor, funciona en una pista en particular. Así que no sé lo que va a pasar en Hungría [la próxima carrera] para ser sincero, quién va a ser rápido o el segundo más rápido. Lo que sí parece claro ahora es que cada fin de semana parece que estamos arriba, que por supuesto es lo más importante por nuestra parte".