FÓRMULA 1

Los capítulos de Drive to Survive temporada 6: quién sale y resumen

La nueva temporada de la serie de Fórmula 1 se puede ver en Netflix.

La nueva temporada 6 de Drive to Survive da comienzo en Netflix. /Antonin Vincent
La nueva temporada 6 de Drive to Survive da comienzo en Netflix. Antonin Vincent
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Una nueva temporada del documental de Fórmula 1 Drive to Survive se estrena en Netflix. Después de cinco temporadas, los nuevos capítulos de esta temporada van a tratar del Mundial de Fórmula 1 en 2023. Max Verstappen fue el principal protagonista de la temporada con 19 victorias sobre Red Bull, que obtuvo un total de 21 victorias.

Otros de los relatos que contará la temporada 6 de Drive to Survive de Netflix es el cambio de pilotos a mitad de temporada en Alpha Tauri, las disputas con Alpine, la llegada de Fernando Alonso a Aston Martin. Todo ello se puede ver el 23 de febrero en la plataforma citada.

Resumen de los capítulos de Drive to Survive temporada 6

Capítulo 1 - El que paga, manda: El primer capítulo de la sexta temporada de Drive to Survive repite las imágenes iniciales de hace un año. A Netflix le ha gustado el tono bucólico de montar a protagonistas de la F1 en vehículos populares del pasado y esta vez le toca a Lando Norris subirse a una pequeña camioneta por una carretera costera. Esas primeras imágenes se solapan con las del un barco de máximo lujo para la fiesta del 110º aniversario de Aston Martin, con Lawrence Stroll llegando al estilo película de Hollywood. El magnate canadiense deja claros sus ambiciosos objetivos de hacer al equipo campeón del mundo, después de haberlo comprado hace seis años y pronuncia una frase contundente: "Estoy seguro de que con mi visión, con mi sentido de los negocios y con mi cartera, podré crear uno de los mejores equipos del mundo de la F1". Las primeras apariciones llegan en los primeros minutos, pero el foco pasa después a la lesión de Lance Stroll en pretemporada y a su recuperación para acabar sexto en la primera carrera del año. El joven canadiense deja claro que su objetivo aquellos días era hacer feliz "al hombre mayor". Y, finalmente, la batalla entre Lewis Hamilton y Fernando Alonso, junto al podio del asturiano tienen sus minutos de gloria, pero con el foco siempre puesto en los Stroll y la desesperación de Mercedes.

Capítulo 2 - Perder el prestigio: El segundo capítulo de esta temporada muestra, probablemente, el lado más duro de la F1: el de un piloto que pierde su asiento a mitad de temporada por culpa de los malos resultados. En los 48 minutos que dura el capítulo se ve el sufrimiento de Nyck de Vries, entonces piloto de AlphaTauri, que no es capaz de rendir a buen nivel y se ve completamente sobrepasado por la presión. En el otro lado de la balanza Netflix nos muestra la vida de Daniel Ricciardo, piloto con más carisma de la serie y el niño 'mimado' de Christian Horner (director de Red Bull) que, tras perder su asiento en McLaren, vive un periodo de impás como probador de Red Bull en la que se dedica principalmente a hacer de embajador y reclamo de la escudería en actos públicos. Todo da un giro de 180º cuando Horner, preocupado por el rendimiento de De Vries, habla con el director de AlphaTauri y llama a Ricciardo para darle una oportunidad. La grabación se va a unos tests de Silverstone, donde Ricciardo rueda con el monoplaza de Red Bull a nivel muy competitivo y, a espaldas de De Vries, el propio Horner decide tener una reunión delante de las cámaras con el manager de Ricciardo para ofrecerle el puesto. El capítulo, que cuenta con varios testimonios de ex pilotos de Red Bull como Pierre Gasly o Alexander Albon en los que hablan de la trituradora de pilotos que puede llegar a ser la escudería, termina hablando con De Vries, vestido esta vez con una camisa blanca y no con el polo de AlphaTauri, quien se lamenta resignado de lo ocurrido.

Capítulo 3 - Bajo presión: El tercer episodio de la sexta temporada de 'Drive to Survive' nos lleva, esta vez, a la montaña rusa que vivió McLaren en 2023. En él se ve cómo la escudería vivió por momentos muy preocupantes al inicio del campeonato, donde llegó a estar última en la clasificación de constructores, en medio de una plaga de averías y un mal rendimiento del coche, que hace mella en el CEO de la escudería, Zak Brown, protagonista del episodio junto a su piloto número 1, Lando Norris. La tensión en el equipo se incrementa durante el episodio ante los rumores de que el propio Norris, uno de los pilotos con más caché de la F1, pueda estar buscando un asiento fuera de la escudería, algo que en la serie se ve como un momento crítico cuando al propio Norris le preguntan si apostaría porque seguiría en McLaren en 2024 y no sabe qué contestar. Para más inri, Christian Horner, al que le gusta enredar en casa ajena, mete más leña al fuego al decir que Norris estaría ganando carreras en otro coche y que encajaría muy bien como compañero de Verstappen en un futuro. La situación cambia justo a mitad de la temporada, cuando una megaevolución en el coche provoca que, en el gran premio de Silverstone, todo se dé la vuelta. Las cámaras de Netflix se adentran en el equipo durante el fin de semana en el que Lando Norris consigue ser segundo y Oscar Piastri (el otro piloto de McLaren) cuarto, reflejando el alivio que supone el resultado para todos

Capítulo 4 - El último capítulo: El cuarto episodio de Drive to Survive tiene a dos protagonistas: los jefes de equipo de Haas (Guenther Steiner) y Williams (James Vowles), en su lucha por no ser la última escudería de la parrilla. El primero, Guenther, es un viejo conocido para los espectadores, al ser el director de equipo más explícito y temperamental en las carreras con su equipo y sus pilotos. El segundo, James, se estrena en el puesto tras formar parte varios años del equipo de Mercedes como ingeniero y estratega de la escudería bajo las órdenes de Totto Wolf. El capítulo enfrenta las habilidades de Guenther, más tradicional, y James, más analista y moderno, que terminan por aupar a James y por hundir a Guenther en la clasificación, hasta el punto de hacerle durar por primera vez en toda la serie de su futuro en la F1. El capítulo también bebe de varias declaraciones de la ex directora de equipo de Williams, Claire Williams, en las que recuerda todo lo que tuvo lidiar en el pasado como jefa del equipo más flojo de la parrilla. El capítulo termina con una conversación muy reveladora e interesante entre Guenther y Mattia Binotto, ex jefe de Ferrari, en los viñedos del segundo, donde ambos reflexionan sobre lo que es la vida más allá de la F1.

Capítulo 5 - Guerra Civil: En el quinto capítulo de Drive to Survive, los guionistas optan por crear una narrativa que tiene la rivalidad entre Pierre Gasly y Esteban Ocon como epicentro. Otmar Szafnauer, jefe de Alpine en aquel momento, defiende por activa y por pasiva su decisión de contar con los dos pilotos franceses, mientras estos echan la vista atrás a su antigua amistad infantil y sus desavenencias adolescentes. Queda patente que ambos buscan ser el piloto referencia y, sin embargo, apenas se entrevé qué fue lo que rompió para siempre su amistad de los tiempos del karting. La falta de resultados en las primeras carreras y el accidente de ambos en el caótico GP de Australia le sirve a Netflix para ir aderezando el capítulo con los avisos de Laurente Rossi, CEO de Alpine Racing, y Bruno Famin sobre la responsabilidad del jefe de equipo en todo ello.

Capítulo 6 - Salto de fe: El sexto episodio tiene a Lewis Hamilton y Mercedes como protagonistas, aunque de manera algo caótica aparece también la figura de Fernando Alonso con su podio en Mónaco de fondo. Entre las reflexiones autocríticas de Toto Wolff y los dardos del heptacampeón del mundo al equipo que le hizo leyenda, destaca una escena completamente artificial en la que el director del equipo y su mujer, Susie Wolff, reflexionan sobre el futuro del piloto en un karting italiano mientras su hijo rueda vuelta tras vuelta. La escena acaba con ambos riéndose después de que Toto sugiera a su mujer que le ponga una mano sobre el hombro para demostrar cuánto se lamenta por el momento complicado que atraviesa. Los últimos minutos muestran cómo Hamilton y Wolff se reúnen para valorar la continuidad del proyecto juntos y cómo acaban renovando por dos temporadas más… pero el fichaje del siglo del inglés por Ferrari -para 2025- atropella a Netflix en este sentido y tira por la borda la narrativa del episodio, ya que no llegaron a tiempo de modificarla.

Capítulo 7 - C'est la vie: En el séptimo capítulo de la temporada, sorprendentemente Alpine vuelve a ser protagonista. Esta vez con la lupa puesta sobre el maremoto que asoló el equipo en el GP de Bélgica, cuando se anunció la marcha de tres cargos de máxima relevancia para el final del fin de semana. Destacan las risas de Zak Brown, CEO de McLaren Racing, que Netflix introduce como si fueran consecuencia de haber acabado de leer la noticia y la dureza de Christian Horner, team principal de Red Bull, que llega a asegurar: "Es una decisión impactante. Pero Alpine sigue siendo un misterio sobre cómo se gestiona y funciona por dentro". Un nuevo ejemplo de cómo vuelan los cuchillos en el paddock de la F1. La narrativa del episodio se cierra con el podio de Pierre Gasly en Zandvoort, en la primera carrera de Bruno Famin como jefe de equipo en funciones.

Capítulo 8 - ¡Vamos, Ferrari!: Un año más, Drive to Survive vuelve a contar qué significa Ferrari para la Fórmula 1, esta vez con una propuesta interesante en la que varios tifosi anónimos (unos mecánicos, una dependienta, unos usuarios de un bar) hacen de actores para reflejar su disgusto con la marcha de Mattia Binotto y la llegada de Frédéric Vasseur -"que no habla ni italiano"- al frente del equipo. Es aquí donde se pone en valor la pole position de Carlos Sainz en Monza, así como su defensa durante la carrera y su batalla al límite con Charles Leclerc por el último puesto del podio. Destaca una supuesta reunión de Vasseur con sus dos pilotos donde les deja claro que no pueden volver a competir "así". La victoria de Sainz en Singapur es el segundo gran momento de un octavo episodio en el que asegura que "es la mejor sensación que he tenido como piloto" y que "juntos nos hemos dado cuenta de que podemos poner presión sobre Red Bull". Los tifosi cambian de opinión al final del episodio para dar la bienvenida a un Vasseur que en todas sus apariciones demuestra su continua ironía.

Capítulo 9 - Tres son multitud: El penúltimo capítulo vuelve de nuevo a la vida de AlphaTauri y Daniel Ricciardo, que en el gran premio de los Países Bajos sufre un accidente y se rompe un hueso de la mano, tirando por tierra su esperanza de volver a su máximo nivel: "Sabes cuando te rompes un hueso, es un dolor diferente. No quieres creerlo pero lo sabes", llega a decir el propio Ricciardo. La serie muestra cómo la baja del australiano obligó a AlplaTauri a reemplazarle con un novato Liam Lawson, pero surgen dos cosas imprevistas que provocan momentos de tensión: por un lado Liam sorprende con su rendimiento a todo el equipo, incluido a Christian Horner; por otro, Ricciardo está listo antes de tiempo. Ello obliga a la escudería a tomar una dolorosa decisión: cortar las alas de Lawson para recolocar a Ricciardo, dejando en el ambiente la idea de que "la F1 no es solo un cronómetro, también hay política, sponsors y negocios en juego", en clara alusión al tirón que Ricciardo ofrece para la marca. Las cámaras muestran la frustración de Lawson y la dificultad de las altas estancias de AlplaTauri y Red Bull para justificar la decisión, pero todo vuelve un poco a su cauce con un buen resultado de Ricciardo en una de las últimas carreras de la temporada.

Capítulo 10 - Rojo o negro: La sexta temporada de Drive to Survive se cierra la más puro estilo Drive to Survive. En un último capítulo coral, donde hay un poco de todo y de todos, las batallas por las posiciones definitivas del campeonato del mundo de constructores son las auténticas protagonistas. Mercedes y Ferrari son el foco principal, junto al histórico Gran Premio de Las Vegas y todo los entresijos que tuvo el esperado y sobreactuado evento. Desde imágenes de los momentos previos al espectáculo en la recta de meta días antes de la carrera, donde los pilotos preguntan si se pueden esconder, hasta el enfado monumental de Fred Vasseur, jefe de equipo de Ferrari, por los daños causados por la tapa de la alcantarilla en el fondo plano de Carlos Sainz. El cara a cara final de McLaren y Aston Martin por el cuarto puesto del campeonato en Abu Dhabi también tiene sus minutos, pero lo que más destaca es la conservación en tono de broma de Fernando Alonso con Lando Norris y Oscar Piastri, donde les llega a desear mala suerte con un gesto curioso con las manos. El colofón no es solo el segundo puesto de Mercedes gracias a la actuación de George Russell y su defensa a Checo Pérez -"Has hecho felices a 2.500 personas"; "Te dije que mi bonus serían 2.500 (risas)"-, sino los mensajes finales de mejoras futuras de Ferrari y las palabras de Lawrence Stroll, que deja claro que su objetivo es ganar títulos… y las letras blancas sobre negro para despedir a Gunther Steiner, el mejor activo de Netflix durante estos seis años.