Los capítulos de Drive to Survive 7: quién sale y resumen de toda la temporada
La nueva temporada del reality de Fórmula 1 ya se puede ver en Netflix.
-R6CrvbekaYOih4T5M8lT5dM-1200x648@Relevo.jpg)
Una nueva temporada del documental de Fórmula 1 Drive to Survive se estrena en Netflix. Después de seis temporadas, diez capítulos de cerca de 45 minutos de duración cada uno resumen el Mundial de Fórmula 1 en 2024. Algunas de las narrativas escogidas por la plataforma van enfocadas al fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, el de Carlos Sainz por Williams y la lucha por el campeonato de Constructores entre Red Bull, McLaren y Ferrari.
Resumen de los capítulos de Drive to Survive temporada 7
Capítulo 1- Lo de siempre: Una nueva temporada de Fórmula 1 arranca, un año más, en Baréin. Red Bull dominó con aburrimiento la temporada pasada y todo el paddock lo recuerda. Quieren evitarlo a toda costa. A través de un paseo en coche de Christian Horner, jefe de Red Bull, junto a su mujer, se repasan algunos de los récords logrados en 2024, donde ganaron todas las carreras menos la de Singapur, arrebatada por Sainz.
"Red Bull hizo parecer a todos estúpidos", recuerda Will Buxton, periodista británico. Otro de los focos iniciales es el fichaje de Hamilton por Ferrari. Mercedes lamenta profundamente perder a su piloto más laureado y Toto Wolff no lo esconde: "Cuando me lo dijo fue surrealista, después de 12 años me dijo 'me voy a Ferrari'. No me lo puedo imaginar de rojo, lo que más me sorprendió fue el timing, ¿por qué ahora?".
Wolff se emociona y la acción pasa ligeramente a Sainz, principal afectado del fichaje del heptacampeón, que le deja sin asiento. Camino al circuito junto a su compañero Charles Leclerc, se pone algo melancólico: "No estaba preparado para esto, en ese momento estuve triste". Se recuerda su magistral victoria en Australia tras ser operado de apendicitis. El madrileño fue protagonista en el inicio de curso y Netflix lo refleja a la perfección durante gran parte del capítulo dando bola a Sainz padre y su primo y manager Carlos Oñoro 'Caco'.
Capítulo 2- ¿Amigos o enemigos?: La relación entre Max Verstappen y Lando Norris acapara todas las miradas. La acción arranca con el inicio de su relación, cuando se conocieron de niños en la época del karting. Se hace hincapié en el carácter tan diferente de ambos, siendo el neerlandés mucho más duro y agresivo. "Va a ser la mejor temporada de mi carrera, tengo que centrarme en mi pilotaje y no hacer mucho caso a la gente", anticipa el piloto de McLaren.
Se destaca el primer triunfo de su carrera, en el Gran Premio de Miami, donde se quitó el mote de Lando 'no wins' (sin victorias). La temporada avanza y se alternan escenas de carreras donde pelearon rueda a rueda ambos contendientes al Mundial. "Somos muy diferentes, Max es mucho más agresivo que yo", recuerda el británico, mientras Horner la atiza: "Lando no tiene la fortaleza mental para pelear contra Max, el tiempo dirá".
Rozó el triunfo en Imola, donde ganó Verstappen. Arrasó en España y la relación entre ambos se dinamitó en Austria, donde colisionaron y los dos salieron malparados: Norris abandonó y Verstappen cayó hasta el quinto. "No estoy aquí para ser querido, estoy aquí para hacer mi trabajo y para ganar", aclaró el piloto de Red Bull. Su buen rollo inicial se difuminó y terminaron con tensión.
Capítulo 3- En busca del nº 1: Hamilton deja Mercedes tras 12 años y hay que encontrar un sustituto. La terna de nombre que valora Toto Wolff para el asiento del británico es amplia: desde Carlos Sainz hasta Fernando Alonso entran en la conversación, pasando por el ascenso de George Russell, compañero del heptacampeón hasta el año pasado, y la apuesta del talentoso joven Kimi Antonelli.
Se muestra cómo Mercedes descartó a los españoles en una conversación de Wolff con su mujer en una terraza. "¿Coges a alguien de fuera con experiencia, subes a Russell o te la juegas con un talento joven?", se cuestionan. El nombre de Verstappen también entra en escena: "Es una opción pero prometí a Lewis no hablar sobre él".
Se destaca el Gran Premio de Silverstone, donde los Mercedes se pelearon por la victoria hasta que Russell tuvo que abandonar por problemas. Wolff le aprieta para que dé un paso al frente y se convierta en el líder en pista. La carrera la acabó ganando Hamilton, que no triunfaba desde hacía tres años. Se muestra toda la locura que desató en su tierra, en Silverstone, y cómo Antonelli recibió la noticia de su fichaje por Mercedes.
Capítulo 4- La decisión de Carlos: Tantos y tantos meses de rumores, resumidos en un capítulo. Netflix ha tratado de condensar tantas llamadas y charlas con equipos que mantuvo Carlos Sainz con media parrilla de Fórmula 1. Alpine, Williams y Sauber emergen en un episodio trepidante lleno de acción, donde se refleja el dilema que afrontó el español para escoger equipo.
El jefe de Williams, James Vowles, tiene mucho protagonismo en su intento de conquistar a Sainz. "Esto es como ligar, empiezas tomándote un café, luego quedas para cenar y acabas en su hotel". Cuando estaban a punto de firmar, Flavio Briatore, el personaje con más carisma y tirón del reality, entra en escena en su intento de contratar al español para Alpine. "Cuando Flavio me llamó...", reconoce el piloto.
Sainz y su representante 'Caco' dejaron plantados a Williams tras la llamada del magnate italiano pero, semanas después, justo después del Gran Premio de Spa, firmaron su nuevo contrato con la escudería británica. En el capítulo se muestra la cantidad de pilotos involucrados, de forma indirecta, en el traspaso de Sainz.
Capítulo 5- La maldición de Leclerc: Aunque a él no le guste decirlo, a Charles Leclerc le ha perseguido toda la vida una maldición en la carrera celebrada en su Mónaco natal. Que si un fallo mecánico saliendo desde la valiosa pole, un accidente por aquí, una parada en boxes fatídica por allá, etc. Al monegasco le ha pasado de todo y, en algún momento de su vida, le tocaba resarcirse.
El episodio relata el ambiente cálido que vive Leclerc siempre que pasea por sus calles. Hace la compra en su supermercado de confianza, pasea a su perro Leo con su pareja Alexandra y come pizza en su apartamento con vistas mientras analiza la previa de la carrera del domingo, donde saldrá desde la pole. El piloto se abre: "Este año he intentado construir algo aquí, en el apartamento, para aislarme un poco de todo y estar tranquilo".
Al final, carrera sin complicaciones y adiós a la maldición: Charles Leclerc gana el Gran Premio de Mónaco por delante de los dos McLaren, a los que retuvo durante toda la prueba. Celebración efusiva por todo lo alto en las calles de El Principado. De película.
Capítulo 6- Las ruedas de la suerte: Un episodio por y para McLaren, equipo que acaparó grandes titulares el curso pasado, tanto por la velocidad endiablada de su monoplaza en pista como por la pésima gestión de sus pilotos Norris y Piastri. Las famosas 'papaya rules', las controvertidas indicaciones que se daban desde el muro a los pilotos, llegaron a su máximo esplendor en Hungría.
McLaren gestionó aquella carrera con torpeza. Sus dos pilotos lideraban y decidieron que la mejor idea era atacarse entre ellos y complicarse la vida. El drama entra en acción con las radios en medio de la carrera en una cita donde Piastri logró su primer triunfo en Fórmula 1. Desde entonces, no supieron gestionar ambos talentos y el australiano se desmelenó y le lanzó el coche en la salida de Monza para acabar pasándole. El equipo reunió a Norris y Piastri para aclarar la situación.
Capítulo 7- En el calor de la noche: Cinco pilotos ejercen de vlogeros y graban su experiencia detrás de cámaras durante la disputa del Gran Premio de Singapur. Norris, Albon, Russell, Leclerc y Gasly protagonizan una forma de comunicar inédita en Drive to Survive, donde los pilotos presentan y las cámaras de Netflix pasan a un segundo plano.
Hay confesiones interesantes de los protagonistas, como la vergüenza que reconoce que pasa Norris cuando ingresa al paddock y decenas de fotógrafos y cámaras le esperan. Carmen Montero, pareja de Russell, coge protagonismo en un capítulo en el que se muestran instantes de complicidad entre ambos durante el fin de semana: "Carmen me da estabilidad". Algo similar sucede con Leclerc, que se graba desayunando en el hotel con su pareja, por ejemplo.
El momento álgido del capítulo llega al final, cuando termina la carrera más exigente del calendario, donde los pilotos llegan a perder hasta cuatro kilogramos, reconoce el propio Russell. Al británico se le ve sufriendo de lo lindo tras sobrecalentar su cuerpo después de haber pasado infinitas vueltas a sesenta grados en el interior del Mercedes. Lo pasa mal y se aprecia en pantalla.
Capítulo 8- Juego duro: El casting por el asiento de Checo Pérez fue la narrativa que más meses se extendió por el Gran Circo. El mexicano estuvo en entredicho desde comienzos de temporada y la lista de posibles sustitutos fue amplísima. Los rumores sobre la salida de Pérez se sucedieron carrera tras carrera hasta que fue despedido en diciembre.
Se narra la caída de Daniel Ricciardo, quien soñaba con ilusión con ser compañero de Verstappen en Red Bull. Al final, terminó sin trabajo y fuera del equipo filial, Visa Cash App. Su compañero hasta que fue cesado, Yuki Tsunoda, fue otro de los favoritos para ascender al equipo de las bebidas energéticas. Terminó frustrado después de que la elección final fuera Liam Lawson, protagonista de la historia.
El neozelandés cuenta con mucho tiempo en pantalla y habla abiertamente de cómo ha hecho realidad su sueño de niño de convertirse en piloto de Red Bull. Hasta se muestra el test privado que realizó en Silverstone, donde se compararon sus tiempos con los de Verstappen. Horner le dice que esté preparado para una posible llamada que terminó llegando. Termina el capítulo sin parar de sonreír.
Capítulo 9- Nueva dirección: Dos nuevos jefes y dos formas de entender el liderazgo de una escudería de Fórmula 1. Briatore vuelve a entrar en escena en Drive to Survive dejando a la vista sus métodos de gestor de grupo y formas de motivar al personal de Alpine. Ayao Komatsu y el propio Briatore se baten el cobre en la media tabla con sus equipos: Haas y Alpine.
Se muestran los mensajes que lanza el italiano en la fábrica de Enstone: "No diseñáis coches de carreras, diseñáis coches ganadores a partir de ahora". El aire fresco y los conocimientos que aportó lograron que Alpine remontara en el campeonato hasta la sexta posición. Su mejor resultado, el doble podio logrado en Brasil por Ocon y Gasly. También se muestra la distante relación entre Ocon y Briatore que terminó con la salida del francés.
Capítulo 10- Recta final: La batalla por el Mundial de Constructores no estaba tan al rojo vivo desde hacía años. Red Bull, McLaren y Ferrari se pelean por un valioso título que otorga cerca de 130 millones al campeón. El equipo de las bebidas arrancó con fuerza el curso pero se fue deshinchando por el pobre rendimiento del monoplaza. Ferrari y McLaren terminaron adelantándolos en el campeonato.
La lucha por cada punto fue encarnizada en cada Gran Premio. Se muestran los roces personales entre dos jefes de equipo como Zak Brown y Christian Horner, con el tercero en discordia, Fred Vasseur, manteniendo un perfil más bajo.