FÓRMULA 1

El 2023 de Carlos Sainz refuerza su estatus en la F1: único en batir a Red Bull y empate técnico con Leclerc

El piloto español cierra su novena campaña en la categoría, la tercera en Ferrari, a las puertas del top 5 y con mensajes enviados.

Carlos Sainz celebra su victoria en el GP de Singapur 2023 de F1. /Ferrari
Carlos Sainz celebra su victoria en el GP de Singapur 2023 de F1. Ferrari
Sergio Lillo
David Acosta
Guillermo Villar

Sergio Lillo, David Acosta y Guillermo Villar

Carlos Sainz ha rozado con la yema de los dedos su mejor resultado final en un Mundial de Fórmula 1 en su novena temporada en el Gran Circo, la tercera dentro del equipo con más historia de la categoría: Ferrari. Los problemas en las dos últimas citas del año le han hecho caer al séptimo lugar final en una parrilla muy apretada (más allá de Verstappen), donde cada pequeño matiz cuenta, y solo seis puntos le han separado del cuarto lugar. Pero el sabor agridulce pierde acidez si se ve la foto completa: su duelo con Charles Leclerc es el más apretado de todos y ha sido el único piloto capaz de batir a los dos Red Bull en carrera en el año más dominante de la historia para una escudería.

Y es que generalmente en la F1 no es todo lo que parece, ni las primeras impresiones son las correctas. El 2023 del piloto español ha tenido una pizca de todo: desde la alegría casi inesperada de ganar en Singapur con una defensa férrea y una serie de trucos de hechicero, a las penalizaciones en Australia (tras ser cuarto) y Las Vegas (por los destrozos ocasionados por una alcantarilla en su SF23).

En el complejo paddock del Gran Circo, donde cada movimiento se analiza y cada traspiés se apunta, Sainz ha vuelto a demostrar un año más su valía dentro del equipo más complejo de la categoría donde, como él mismo reconoció a Relevo en el GP de Países Bajos, se siente como en una selección nacional. Y no era fácil. Porque el Ferrari no nació de pie y a los ingenieros de Maranello les ha costado entender su comportamiento, aleatorio en muchos casos, en función de las condiciones de la pista y, sobre todo, de las rachas de viento.

EL CARA A CARA ENTRE SAINZ Y LECLERC EN LA F1 2023

En uno de esos factores extrínsecos al día a día de los pilotos, Sainz también ha sabido mantener la cabeza fría y la concentración en su sitio ante los inagotables rumores y filtraciones interesadas que a comienzos de temporada se produjeron en el entorno de Maranello respecto a la continuidad de sus pilotos. El nombre que más fuerza cobró fue el de Lewis Hamilton, ante la fecha de caducidad de los contratos actuales del español y de Leclerc a finales de 2024. En las próximas semanas y meses, ambos pilotos, sus agentes y Ferrari tendrán que sentarse a negociar algo que han ido postergando ante el día a día de la temporada, y que será determinante para el futuro de todos los implicados.

Ser piloto Ferrari implica mucho más que ser rápido, entender la complejidad de un F1 actual o trabajar bien con los ingenieros. El estatus de combinado nacional de la Scuderia hace que la política detrás de las cámaras también juegue su papel. La salida de Mattia Binotto como jefe de equipo y la llegada de Fréderic Vasseur generó cierta incertidumbre inicial, pero la capacidad de Sainz de sacar petróleo aún cuando el coche no estaba para rendir como se esperaba en carrera terminaron de acallar los rumores sobre quién sí o quién no era el piloto número 1 en el equipo. Y eso no es visto de igual manera por todos los tifosi, acostumbrados a las épocas de Michael Schumacher, Fernando Alonso y Sebastien Vettel, donde todo Maranello sabía cuál era su caballo ganador.

Igualdad total en Ferrari

El análisis del ritmo medio en carrera que ha preparado Relevo -teniendo en cuenta las vueltas limpias (sin contar salida, resalidas, entrada y salida de boxes y vueltas neutralizadas) en las que los pilotos de un mismo equipo coincidieron en pista- arroja unos datos claros y contundentes. Tras consultar con varios ingenieros de competición, hemos tratado de eliminar el factor circuito de la ecuación, así, hemos calculado la diferencia media entre compañeros por cada kilómetro recorrido esta temporada. Y, al igual que a mitad de año, tras el GP de Bélgica, Sainz y Leclerc son la pareja más igualada de toda la parrilla.

FERRARI, EL DUELO MÁS IGUALADO

La prueba del algodón no engaña y, al igual que en el campeonato de Pilotos tan solo ha habido seis puntos de diferencia entre ambos -condicionados sobremanera por el último fin de semana nefasto para Sainz-, en la media de ritmo en carrera el empate técnico es evidente. En el otro extremo están la pareja de Red Bull y la de Aston Martin, las únicas en las que ha habido más de una décima por kilómetro de media (alrededor de cuatro décimas por vuelta aproximadamente en un circuito como el Circuit de Barcelona-Catalunya) entre sus dos pilotos.

Sainz estuvo por delante de Leclerc en la general del Mundial durante toda la temporada, a excepción de dos momentos clave, cuando se suele tomar la foto: antes del parón veraniego en Bélgica y tras el GP de Abu Dhabi. El español recibió tres sanciones post carrera a lo largo de la temporada que le hicieron perder un buen puñado de puntos, además de no acabar en el top 10 en tres ocasiones (una por daños). Por su parte, el monegasco tuvo problemas de motor en la primera cita del año y fue descalificado en Austin por el desgaste excesivo del patín del fondo plano, además de otros tres domingos fuera del top 10 por diferentes circunstancias.

LECLERC ARRASA EN CLASIFICACIÓN

Donde sí ha ganado Leclerc con holgura aparente el cara a cara entre ambos pilotos de Ferrari ha sido en clasificación. El monegasco ha batido a Sainz en 15 ocasiones en la batalla por la pole de los sábados y ha demostrado tener una pizca más de velocidad pura a una vuelta. Esto, obviamente, le ha permitido salir habitualmente por delante del español (cinco poles vs. dos). En cambio, no ha traducido en mejores resultados su buen hacer en clasificación el mismo número de veces ni con tanta contundencia, de hecho acumula 12 pole position seguidas sin victoria.

No obstante más allá de la primera foto, ambos han estado en hasta seis ocasiones por debajo de la décima (0,1 segundos) de diferencia cuando han disputado la misma sesión y la diferencia media entre ambos a lo largo de las 22 sesiones de clasificación para la parrilla del domingo es de tan solo 0,051 segundos (51 milésimas) a favor de Leclerc. Un suspiro.

Las negociaciones y los intereses de cada uno dirán, pero Carlos Sainz ha vuelto a demostrar este 2023 que se puede apostar por él en la Fórmula 1 y que, incluso cuando la máquina no responde al máximo nivel, es capaz de extraer algo más del monoplaza, una característica sumamente apreciada a lo largo y ancho del paddock. Mensaje enviado, trabajo hecho y el futuro por delante.