FÓRMULA 1

Carlos Sainz, último ganador en circuito urbano, avisa en Las Vegas: "Habrá posibilidades"

El piloto español de Ferrari llega a la penúltima carrera de la F1 2023 con ganas de pelear por la victoria, tras haberlo logrado en Singapur.

Carlos Sainz sonríe durante la rueda de prensa de la FIA en Las Vegas./AFP
Carlos Sainz sonríe durante la rueda de prensa de la FIA en Las Vegas. AFP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Las luces, el sonido y los casinos son los protagonistas de estos días previos en Las Vegas (Nevada, 647.000 habitantes). Las enormes expectativas (hype, como se dice ahora) creadas en torno al tercer circuito de nueva construcción que la Fórmula 1 ha introducido en su calendario en los últimos siete años no están defraudando. El show de la ceremonia inaugural con los 20 pilotos presentes y varios artistas de calado internacional ha ofrecido imágenes únicas, pero también algunos comentarios críticos de los pilotos. Carlos Sainz se había preparado para ello y no le pilló por sorpresa.

El piloto madrileño llega a la penúltima cita de la temporada en la batalla por el cuarto puesto del Mundial de pilotos, del que está a solo seis puntos, con 52 todavía en juego. El de Ferrari es el piloto que ganó en la última cita urbana, en Singapur, donde la Scuderia dio la sorpresa y el español se defendió con uñas y dientes -llegando a darle DRS a Norris para evitar que los Mercedes les cazaran- para lograr su segunda victoria en F1.

Cuando se le preguntó si el hecho de llegar a otro trazado urbano le da esperanzas de poder estar de nuevo en la batalla, Sainz se mostró precavido en el paddock de Las Vegas. "Está claro que nos debería ir un poquito mejor que tanta curva en Brasil. Más recta, más ángulos, normalmente mejor para nosotros, pero va a ser un asfalto tan diferente, tan nuevo, y un circuito tan raro así de primeras que es imposible predecir quién va a ir rápido y quién no", apuntó.

"Llego con la mente abierta para lo que sea que nos depare este fin de semana. Nos lo tomaremos paso a paso, pero con buenas esperanzas y a ver qué pasa. Es verdad que en el último urbano, y también de noche, gané. Esperemos de ir así de bien, pero no será fácil, porque aquí parece que se puede adelantar y nuestra debilidad en carera parece que es mantener a los rivales detrás. Pero si somos rápidos en recta y en las curvas lentas, que normalmente es nuestro punto fuerte, habrá posibilidades, seguro".

El nuevo circuito, de 6,201 km y 17 curvas, que cuenta con la segunda recta más larga del Mundial, la del famoso The Strip, tiene un toque de Monza y otro de Singapur, según reconoce el piloto madrileño. Esto, al Ferrari le va bien sobre el papel, pero...

"Es una mezcla entre Singapur y Monza, que son completamente contrarios. Va a ser un auténtico reto y hay muchas cosas que aprender estos días. Para la pole siempre tenemos opciones con este coche, ya lo hemos demostrado durante el año. Luego, en carrera, la cosa se complica", avisó.

"La temperatura y el agarre serán clave por cómo influirán a los neumáticos. Tenemos los compuestos más blandos que para un circuito urbano van bien, pero con el frío y el graining no sé qué pasará exactamente. Veremos, mente abierta porque llegamos todos igual de a ciegas. He hecho 50-60 vueltas en el simulador, me lo he aprendido, pero luego los pianos, el ángulo de las curvas no son exactamente iguales y te cambia todo. Saldremos con un setup bastante base, parecido igual al de Monza, que no fue mal y a ver si funciona y podemos empezar a ir rápido desde el principio".

Mucho show, pero «con una sonrisa

El español también ha reconocido que el espectáculo que han vivido desde que llegaron a Las Vegas -él incluso participó con otros pilotos y golfistas en el primer evento deportivo en directo retransmitido por Netflix, en el cual se llevó la victoria y rompió el trofeo- ha sido el esperado y que se había mentalizado ya desde que dejaron atrás Brasil. De hecho, no volvió a Europa, para intentar no desaclimatarse del horario americano.

"Me he quedado en América esta semana casi que no ha habido jet lag. Lo que sí está pasando es que ahora tenemos que cambiar el horario: irnos a dormir a las cuatro de la mañana y despertarnos a las dos de la tarde. Así que es como tener un poco de jet lag y es un poco raro. Pero ya cuando llegue la hora de subirse al coche, estaré al 100%", reconoció en Las Vegas.

"He venido mentalizado de que esta semana sería así, mucho show, muchos compromisos, eventos y cosas con sponosrs y la F1. Si vienes mentalizado, sabes que te va a tocar eso, que tenía que afrontarlo con una sonrisa, pero estoy deseando rodar y subirme al coche, que es a lo que venimos todos en realidad. Creo que es un buen lugar para dar un buen espectáculo y espero que lo hagamos en carrera, que es lo que nos gusta".

Sobre si le motiva más o menos ganar en Las Vegas que hacerlo en algún otro circuito del Mundial, Sainz también se mostró claro y directo: "Sinceramente, no mucha más motivación. Me gustaría ganar en Las Vegas, como me gustaría ganar en Abu Dhabi, no cambia nada. Es cierto que el sábado por la noche te puedes divertir más aquí que allí, pero veremos cómo va todo. La motivación es la misma".