FÓRMULA 1

Carlos Sainz vive ante la prensa el primer chaparrón del año en Ferrari

El piloto madrileño ha reflexionado sobre su situación tras saber que no continuará en Maranello en 2025 durante la presentación del SF-24.

Charles Leclerc y Carlos Sainz, con el Ferrari SF-24 para la F1 2024. /Scuderia Ferrari
Charles Leclerc y Carlos Sainz, con el Ferrari SF-24 para la F1 2024. Scuderia Ferrari
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Ferrari y Fiorano se han puesto de gala este martes para presentar el nuevo SF-24, el monoplaza con el que sueñan volver a pelear por el Mundial, situación que les ha sido esquiva en los últimos tiempos. Pero entre el jolgorio de los invitados y los tifosi presentes en el circuito vecino a Maranello, la primera rueda de prensa oficial de Carlos Sainz, tras el anuncio de que será Lewis Hamilton el que ocupe su asiento desde 2025, ha sido un claro reflejo de lo complicado y complejo que es el día a día en la Fórmula 1.

Con una gorra roja, con el símbolo amarillo y negro de Ferrari en todo el centro; con la nueva camiseta del equipo y con cara algo taciturna, compareció el madrileño ante los medios de comunicación tras dar las dos primeras vueltas del nuevo coche de los italianos. La sonrisa y el desenfado de Sainz no aparecieron como de costumbre, pero tampoco dejó ninguna pregunta sin responder. A pesar de que desde Ferrari se instó a no seguir preguntando por la llegada de Hamilton en cierto momento de los 22 minutos de rueda de prensa virtual.

Pero lo que todos querían (queríamos) saber es cómo se siente el único piloto que fue capaz de batir a los Red Bull en carrera durante todo 2023, después de que a su futuro de rojo Ferrari se la haya puesto fecha de caducidad de manera completamente inesperada. Y, de manera inevitable, la conversación con él giró en torno a ello, de una manera o de otra.

Carlos Sainz y Lewis Hamilton, durante la temporada 2023 de F1.  Reuters
Carlos Sainz y Lewis Hamilton, durante la temporada 2023 de F1. Reuters

"Creo que hubo un poco de sorpresa, obviamente, con la noticia, como para todo el mundo en la F1. Por mi parte, entenderéis que ya lo sabía un poco antes que el resto. Pero es verdad que tuve algunas semanas para reflexionar, de prepararme para la presentación, para la primera carrera del año. Eso me dio un tiempo para digerirlo, para sacar mis conclusiones y centrarme en la temporada 2024 que está por delante. Pero el hecho de que fuera una sorpresa para toda la F1 no me sorprende. También lo fue para mí", aseguró el madrileño cuando se le preguntó directamente por el tema del momento en un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Relevo.

"Creo que me siento privilegiado de ser parte de Ferrari y de tener aún un año por delante. Serán cuatro años en total y creo que una vez eres piloto de Ferrari, puedes ir a cualquier otro equipo habiendo sido piloto de Ferrari; y eso es positivo para cualquiera. He ganado carreras para ellos, he hecho podios, he ayudado a este equipo a avanzar en la parrilla y a ser mejor, así que mi sensación general es positiva, sin duda. No puedo esperar a ver qué me depara el futuro, porque estoy seguro de que llegarán cosas buenas".

Al español le queda por delante un mes en el que la mayor parte de las comparecencias ante la prensa se centrarán, inevitablemente, en su futuro y en la decisión de Ferrari de prescindir de sus servicios. Pero cuando la acción real arranque en Baréin el jueves 29 de febrero con los primeros entrenamientos libres de la temporada, la página del libro quedará atrás y el foco estará en ver si el SF-24 completamente renovado es el coche para pelear por todo.

"Creo que el año pasado fuimos muy ágiles al identificar las debilidades del coche y pusimos toda nuestra atención en corregirlas. Siento que logramos gestionar el desarrollo del coche y espero que se traduzca en un paso adelante con el de este año. Espero que no sea mi última oportunidad de luchar por un título. Es un año importante para mí porque aún visto de rojo y aún tengo el objetivo de ser campeón del mundo con Ferrari y tengo una oportunidad más. Pero seguro que habrá más opciones en el futuro", reflexionó el español.

Los coches de Charles Leclerc y Carlos Sainz para la F1 2024.  Scuderia Ferrari
Los coches de Charles Leclerc y Carlos Sainz para la F1 2024. Scuderia Ferrari

"No sé cuál será mi futuro equipo aún, y creo que hay tiempo para decidirlo. Hay muchas opciones ahí fuera y tomaré la decisión en los próximos meses. Espero que este año podamos lograr más que una victoria, porque ese es el objetivo de todo el equipo. Creo que hemos hecho todo lo que podíamos para cerrar la diferencia con Red Bull y podemos ponernos en una posición de ganar más victorias. Veremos si lo conseguimos; habrá que esperar a la primera carrera para ver lo competitivos que somos. Entonces podré decir cuántas victorias podemos lograr".

Un cambio de planes forzado

El piloto español aseguró en los últimos meses de 2023 que su objetivo era dejar cerrado su futuro antes de la primera carrera (29 de febrero-2 de marzo, en Baréin) y que su prioridad número uno iba a ser renovar con Ferrari. Pero la apuesta del equipo italiano por el siete veces campeón del mundo británico le ha dejado fuera de la ecuación. Y reconoce que, ahora, se tomará ahora algo más de tiempo para afrontar una decisión que influirá en el 2025 de transición y el arranque de la nueva era técnica de la F1 en 2026.

"Dije que quería dejar mi futuro arreglado antes de la primera carrera, pero ahora las cosas y el escenario han cambiado bastante, como os podéis imaginar. Creo que va a ser un proceso más largo. Tengo por delante los tres o cuatro años más importantes de mi carrera deportiva, donde me quiero asegurar que estoy en el lugar adecuado en el momento adecuado. Quiero asegurarme de que tomo la mejor decisión para mí, así que me voy a tomar mi tiempo para pensarlo, para escuchar todas las opciones", subrayó Sainz.

"Quiero sentirme tranquilo cuando tome la decisión de haberme dado tiempo suficiente y haber tenido la información necesaria. Dicho esto, creo que es completamente imposible separar una cosa de la otra. Tengo un buen equipo de representación que se encargará de ello y mi objetivo estará en Baréin, en este año y en empezar la temporada lo más fuerte que pueda. Pondré todos mis esfuerzos en ir rápido desde el principio. Lo otro se resolverá según pase el tiempo".