F1 | GP AUSTRALIA

El "aquí estoy yo" de Carlos Sainz cuando Ferrari más lo debilita

El madrileño se asoma como líder del equipo por delante de Leclerc mientras la escudería lo deja sin asiento para el año que viene.

Carlos Sainz y Charles Leclerc, tras finalizar la carrera en Australia. /AFP
Carlos Sainz y Charles Leclerc, tras finalizar la carrera en Australia. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Carlos Sainz se lanzó desesperadamente a adelantar a Mick Schumacher y terminó en la grava fruto de la desesperación. Buscaba remontar posiciones tras una mala salida en la que cayó a la decimotercera posición tras partir noveno. Atascado en la grava, pedía con brío e impotencia a los comisarios que lo rescataran para poder reanudar la marcha con su Ferarri. Necesitaba cada punto en juego. Su carrera solo duró dos vueltas y se fue de Australia 2022 de vacío. Con un cero en su casillero. Eran otros tiempos en Maranello: Sainz era el segunda espada y Charles Leclerc ejercía de referente de la escudería y de contendiente al título. De hecho, el monegasco sumó en ese curso 308 puntos y quedó segundo en el campeonato del mundo por detrás de Verstappen.

Desde entonces, en solo dos años, la película ha cambiado mucho en Ferrari. El madrileño está más vivo que nunca y se asoma como líder del equipo. En la escudería tienen clara la importancia del español y su nuevo rol en Maranello. Marc Gené, embajador del equipo, lo reconoció postcarrera en DAZN: "Carlos es una pieza muy importante en este resurgir de Ferrari". Su victoria en el mismo escenario donde sufrió uno de sus peores momentos vestido de rojo, Australia, es un golpe de autoridad y vale mucho más que 25 puntos. Es un 'aquí estoy yo' cuando Ferrari ha decidido prescindir de él para el año que viene para apostar por Lewis Hamilton. Una demostración del talento que se van a perder.

El debate Sainz-Leclerc no tiene fin. Desde 2021, es la cuarta temporada en la que comparten garaje vestidos de rojo con rendimientos muy parejos. Se ha respirado tensión entre ellos en algunos momentos como en Monza el año pasado, cuando les dejaron competir, pero el duelo nunca ha ido a mayores. Tensión pero sin riñas. Al límite. Rueda a rueda. Llevarte bien con tu compañero de equipo nunca es fácil en F1. Las radios de ambos pilotos nada más terminar la carrera evidencian su buen rollo. Mientras Leclerc preguntaba a su ingeniero con nostalgia "¿Cuándo fue el último 1-2 del equipo?" –hay que remontarse hasta Bahrein 2022– Sainz tuvo un gesto cariñoso con el monegasco. "Dile a Charles que se acerque y lo celebramos juntos", arengándole a poner los coches en paralelo y dar la vuelta de honor.

La extrema rivalidad no quita que Leclerc sepa reconocer la gesta del español: "Carlos ha hecho un mejor trabajo y se merece el triunfo. Ha tenido un fin de semana increíble después de su cirugía, ha hecho una gran carrera. Creo que ha hecho un mejor trabajo desde la clasificación hasta la carrera y, sin duda, se merece la victoria". Sainz acabó la temporada pasada de dulce –con poles seguidas en Monza y Singapur y victoria en suelo asiático– y ha empezado la presente campaña al mismo nivel. Al madrileño parece haberle motivado el anuncio de Ferrari de prescindir de sus servicios para 2025 y ya suma 20 podios y 5 poles.

Cuantos más golpes recibe, más rápido se levanta. Ni el fichaje de Hamilton ni la operación de apendicitis con su correspondiente recuperación han tumbado al español, que se ha revalorizado –más si cabe– en el mercado de pilotos y, ahora mismo, es el activo más valioso de cara a la temporada que viene. Sainz no tiene asiento para la próxima temporada pero se le ha visto en el hospitality de Mercedes en alguna ocasión y no se puede descartar ningún movimiento. De hecho, Christian Horner, Team Principal de Red Bull, le dedicó unas palabras al ganador del Gran Premio de Australia: "Queremos tener la mejor pareja de pilotos y, a veces, hay que mirar fuera. La carrera de hoy la ha ganado un piloto desempleado, por lo que el mercado es razonablemente fluido".

Igualdad máxima con Leclerc

Comparar a Sainz y Leclerc es un dolor de cabeza. Sus datos son tremendamente parejos desde que comparten equipo en Ferarri. Ambos han cosechado tres triunfos desde que visten juntos de rojo aunque el monegasco ha logrado más puntos. En la temporada pasada volvieron a mostrar lo igualados que andan en pista: 200 puntos de Sainz por 206 de Leclerc. Y este año más de lo mismo. El monegasco es segundo en el mundial de pilotos con 47 puntos y saca solo siete al español, que tiene 40 aunque ha disputado un Gran Premio menos. Una de las parejas más fuertes de la parrilla promete respetar esa máxima igualdad a la que se han acostumbrado durante tres años en su última temporada juntos.