Los impactantes números de un GP muy especial: el estreno de Las Vegas en la F1
La Fórmula 1 se ha volcado por completo para estrenar un nuevo gran premio en la capital del juego, donde el pack más alto alcanza los 37.000 euros.

Una esfera más alta que la Estatua de la Libertad y el Big Ben (112 metros) con 54.000 metros cuadrados de pantallas que la recubren por fuera (la extensión de unos ocho campos de fútbol). Decenas de casinos y hoteles iluminados con luces de neón de toda la paleta imaginable de colores. El famoso The Strip (La franja) de Las Vegas (646.000 habitantes) transformado en circuito de carreras y 105.000 espectadores por día previstos. Esto es solo una parte del espectáculo sin igual que el próximo fin de semana ofrecerá la ciudad del estado de Nevada durante el penúltimo gran premio de la temporada 2023 de la Fórmula 1.
Liberty Media, propietaria de la F1 desde 2017, ha apostado desde el principio por devolver el Gran Circo al mercado estadounidense, que se vio lastrado por el ridículo evento del GP de EE UU 2005 en Indianápolis y al que siempre le ha costado mirar hacia el Gran Circo por encima de su NASCAR e Indycar. No solo ha sido la serie de Netflix Drive to Survive, sino también la apuesta por la continuidad de Austin como sede del renovado gran premio y la introducción de dos nuevas citas, una en Miami (2022) y otra en Las Vegas, que se estrena este año... 41 años después de aquellas dos primeras incursiones en 1981 y 1982 en el parking del Caesars Palace.
El trazado urbano contará con 6,201 kilómetros y 17 curvas que recorrerán los rincones más icónicos de la 'ciudad del vicio', como el propio Caesars Palace, el Bellagio o el Venetian, durante 50 vueltas. Se espera que la velocidad punta se acerque a la de Monza -alrededor de 340 km/h- (gracias a la larga recta entre las curvas 12 y 14, de 1,9 km). Los horarios también serán especiales, ya que la carrera se disputará el sábado estadounidense por la noche, bajo la luz de los 1.750 de focos, pantallas y neones, desde las 22:00h (9:00 de la mañana del domingo en España).

Por primera vez, Liberty Media ha actuado como promotor de un gran premio, lo que le ha implicado una inversión que empezó en "cerca de 400 millones de dólares" (374 millones de euros) y ha acabado en alrededor de 435 millones de dólares (407 millones de euros) para la compra del terreno donde se ubican el pitlane, los boxes y el paddock, además de la construcción de los edificios permanentes.
No obstante, en una reciente videoconferencia con analistas de Wall Street, el CEO de la compañía estadounidense, Greg Maffei, apuntó que esta inversión es inicial, que esperan tener beneficios a partir del segundo año y que será una de las cinco carreras más rentables del calendario, que en 2024 se eleva a 24 grandes premios.
"Hemos hecho una inversión importante en el primer año de Las Vegas. Y eso incluyó provisiones extra para la seguridad, para el plan de tráfico, que era una exigencia de los legisladores locales. Además, también tuvimos que diseñar y estrenar nuestra App multipropósito, la creación de una base de aficionados y la ceremonia inaugural que solo se celebrará este primer año", aseguró en declaraciones recogidas por Autosport.
Gearing up for the #LasVegasGP, where the World Champ is set to illuminate the night against the neon skyline 🌃🎲
— Max Verstappen (@VerstappenCOM) November 9, 2023
1:2 & 1:4 scale model helmets 👉 available on https://t.co/Ga9eks3hH7 pic.twitter.com/M1ccMB3Cxo
Precios de récord para ver la F1 en Las Vegas
El evento más VIP de la Fórmula 1 ha hecho que sus organizadores optaran por precios más elevados de los que ya maneja habitualmente la categoría en sus eventos. Las entradas más baratas arrancaron desde 500 dólares por todo el fin de semana sin asiento, pero con bebida y comida incluidas (agotadas), y llegaron hasta los 15.000 dólares del Paddock Club (agotados), la zona más exclusiva de cualquier gran premio.
Las opciones premium son para todos los gustos y colores y, por ejemplo, ver la carrera desde la tribuna principal, en el llamado Skybox, cuesta 10.000 dólares por persona para cuatro días (cocktails elaborados a mano, música en directo, maquillaje y vestimenta estilo Rat, para vivir el lado más clásico de Las Vegas). Eso sí, el pack más exclusivo para 5 días, con acceso a la ceremonia inaugural, al paddock, al pitlane, un tour guiado por el circuito y la posibilidad de vivir de primera mano la celebración del podio asciende a la friolera de 37.356 euros.
Just Vegas things 😯 pic.twitter.com/jrX4URlSBO
— ESPN F1 (@ESPNF1) November 14, 2023
Ver la carrera sentado al lado de la innovadora Sphere (ha costado 2.300 millones de dólares y tiene una pantalla LED exterior de 177.000 metros cuadrados), que contará con una configuración especial para la ocasión, asciende a 2.000 dólares. No obstante, las escasas entradas restantes han bajado sus precios en los últimos días, alrededor del 40%. Aun así, se espera que el evento deje 1.300 millonesde dólares de impacto directo en la economía de la ciudad (el doble que la Super Bowl, que se celebrará en febrero). Todas las entradas de fin de semana completo hasta los 2.500 dólares se agotaron en la primera semana.
Puro espectáculo antes de que los coches pisen la pista
Alrededor del evento se configurará toda una oferta de entretenimiento, merchandising, música y casinos donde la ciudad se vestirá aún más de gala. Ya el miércoles previo a que comience la acción en pista, se celebrará una espectacular ceremonia de inauguración con nueve actuaciones musicales (Andra Day, Bishop Briggs, J Balvin, Journey, Keith Urban, Steve Aoki, Swedish House Mafia, Thirty Seconds to Mars y will.i.am) y en la que estarán los 20 pilotos de la F1.

A ella podrán asistir un total de 30.000, que verán cómo la recta de meta se convierte en un festival de luz y sonido en el que también estarán presentes miembros del Cirque du Soleil. Major Lazer, Kylie Minogue y J Balvin ofrecerán varias performance a lo largo del fin de semana completando el despliegue musical.
Los equipos de F1, volcados... y preocupados
Las 10 escuderías del Gran Circo han preparado diferentes activaciones y detalles con sus patrocinadores. Sin ir más lejos, Ferrari estrenará una decoración especial roja y blanca en su monoplaza y en las indumentarias de sus pilotos. Max Verstappen, bicampeón del mundo de F1, estrenará un casco con toques amarillos fosforitos.
Varios de ellos aprovecharán también para presentar nuevos acuerdos de patrocinio, que, en algunos casos, serán solo para el evento estadounidense. Pero en el aspecto deportivo, hay cierto temor de lo que la climatología pueda deparar. Y es que hay un 50% de probabilidades de lluvia para el domingo y las temperaturas mínimas rondarán los 7ºC a esas horas de la noche.
"La climatología va a jugar una parte importante del fin de semana. Hace mucho frío en este momento del año en Las Vegas, sobre todo porque las sesiones serán cerca de la medianoche y los neumáticos son los más blandos de la gama. Esto añade una dimensión extra al problema. La realidad es que nos adentraremos en lo desconocido porque no tenemos datos previos", apuntó Riccardo Musconi, jefe de rendimiento en pista de Mercedes-AMG, en el resumen técnico tras el GP de Sao Paulo.
Problemas y huelgas en el horizonte
No obstante, el evento no ha sido acogido por todos los habitantes de Las Vegas con los brazos abiertos. Según ha recogido Associated Press, se ha convocado una huelga de 35.000 trabajadores que afectará a 18 casinos, incluidos el Bellagio, MGM Grand y el Caesars Palace.
Por otro lado, son muchas las voces que se han levantado en contra del evento en la población local, que ha sufrido durante meses los trabajos de construcción, los atascos y la obstaculización de algunas vistas en pasos elevados de peatones y fachadas. Y es que las obras han continuado en las últimas semanas y los últimos detalles no estarán hasta justo los días previos.