FÓRMULA 1

El alerón de Mercedes o la parte trasera de Aston Martin: las incógnitas que se desvelarán en los test de pretemporada

Las tres primeras jornadas de acción en pista de la Fórmula 1 2024 prometen despejar dudas sobre dónde está cada equipo.

 /Aston Martin F1
  Aston Martin F1
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Toda pretemporada de Fórmula 1 que se precie tiene sus grandes revuelos, sus esperanzas casi místicas y su jarro de realidad. La de este 2024 no podía ser menos. Los 10 equipos de la categoría llegan esta semana a Baréin (21-23 de febrero) con ganas de poner a punto sus nuevas creaciones y sacar las primeras conclusiones de la temporada más larga de la historia. Será solo el comienzo, pero la primera fotografía del año siempre es un momento especial.

Después de dos semanas salpicadas de presentaciones, decoraciones cada vez más oscuras y maquetas digitales de los 10 coches de la F1, la hora de la verdad llegará en el circuito de Sakhir durante tres jornadas de nueve horas de acción en pista. Los equipos solo dispondrán de un monoplaza que tendrán que repartir entre sus dos pilotos. Será entonces cuando la realidad empiece a escribirse en el desierto bareiní.

Pero, aun así, las mentes pensantes de cada escudería podrán guardarse bajo la manga algún as para las primeras carreras del año (Baréin, 2 de marzo; Arabia Saudí, 9 de marzo) o para las siguientes. Lo que se viva en un escenario que una semana después albergará el primer Gran Premio de 2024 será el aperitivo, pero no el plato principal. Eso sí, habrá que estar atentos a varios detalles para empezar a intuir de qué irá el arranque de campaña.

Mercedes-AMG F1
Mercedes-AMG F1

¿Qué oculta Aston Martin en la trasera de su AMR24?

Los aficionados españoles han puesto el ojo en redes sociales en la parte trasera del monoplaza británico, el segundo de color verde que pilotará Fernando Alonso tras un 2023 donde cosechó ocho podios y volvió a recordar a su mejor versión en la F1, esa que le dio dos títulos y le hizo acariciar algunos más. Este AMR24 es el primero que ha sido diseñado desde cero por Dan Fallows, el gurú que trabajó con Adrian Newey en Red Bull y que ahora marca el paso en Silverstone. Y el optimismo de la presentación ha revolucionado a los fans, que han puesto el ojo en la trasera del monoplaza, la cual no se ha mostrado completamente en ninguna imagen desde la presentación y en la que no queda claro cómo han integrado la suspensión y la caja de cambios que compran a Mercedes, así como el difusor que han diseñado para tratar de volver a estar en la pelea por todo.

¿Será legal el alerón delantero de Mercedes?

Otra de las argucias aerodinámicas que han llamado la atención por encima del resto es el alerón delantero del Mercedes W15 para la temporada 2024. El equipo británico, subcampeón en 2023, ha diseñado un borde del último flap que se hunde hacia abajo, en contra de lo que hacen los del resto de la parrilla. Esto ha levantado algunas suspicacias, que ponen sobre la mesa dos dudas: que sea legal y que Mercedes lo esté utilizando para alejar las miradas de otra zona de su monoplaza más relevante a la hora de sacar rendimiento.

¿Qué equipo habrá errado en los cálculos iniciales?

Las pretemporadas son la primera gran prueba de fuego para unos grupos humanos que llevan meses dedicados en cuerpo y alma a la creación y el nacimiento de nuevas piezas tecnológicas de máximo nivel. Pero las primeras veces en el asfalto sumando kilómetros y enfrentándose a condiciones de pista cambiantes pueden provocar más de un dolor de cabeza. La fiabilidad es clave en todo deporte motor y en la F1 hay casos recientes de pretemporadas de pesadilla, como la de Williams en 2019 o la de Mercedes en 2022 y McLaren en 2023. Habrá que ver si algunos de los protagonistas sufren el primer traspiés antes siquiera de la primera carrera del año.

Render digital del Ferrari SF24 para la temporada 2024 de F1.  Ferrari
Render digital del Ferrari SF24 para la temporada 2024 de F1. Ferrari

¿El concepto extremo de Red Bull será un nuevo paso adelante?

Las cejas se alzaron durante la presentación del RB20 en Milton Keynes el pasado jueves, después de ver cómo la tendencia marcada por Red Bull en 2023 -que han seguido varios rivales desde el verano- fue desmontada de golpe y porrazo por el equipo de las bebidas energéticas. Con una creación que parece de otra categoría diferente a la del resto, las preguntas que sobrevuelan el paddock es si se han excedido en las innovaciones o si, por el contrario, han vuelto a revolucionar la parrilla.

¿Estarán Ferrari y Aston Martin en la batalla?

Para la afición española la pregunta del millón reside en si sus pilotos tendrán opciones de pelear por cosas grandes durante este 2024. Fernando Alonso hizo soñar hace un año con un inicio de temporada que recordó al de sus dos títulos mundiales, pero el Aston Martin se diluyó después de Canadá, antes de remontar el vuelo en Brasil. ¿Será este el año de la 33? Por otro lado, Carlos Sainz se enfrenta a una temporada complicada para su carrera deportiva, tras el anuncio de su salida de Ferrari a finales de año. No obstante, el madrileño confía en contar con un monoplaza que le permita disfrutar y pelear arriba de manera constante, no como el de 2023, con el que logró ser el único piloto en ganar un domingo sin pilotar un Red Bull.