En qué consiste un test de Fórmula 1
El tiempo de pruebas en pista de un monoplaza en la F1 está muy limitado.
En un deporte en el que se exige máxima precisión como lo es la Fórmula 1, un advenedizo podría pensar que un coche de F1 acumula horas y horas de rodaje antes de salir a correr. Al fin y al cabo, además de cuestiones competitivas, está en juego la integridad no solo del piloto, sino de todos los involucrados en un Gran Premio. Sin embargo, la realidad no es así ni mucho menos. De hecho, el tiempo de rodaje de un monoplaza sobre el asfalto está muy limitado, reduciéndose a tres días en pretemporada antes de que el Gran Circo comience a andar.
El grueso del trabajo de preparación de un Fórmula 1 se realiza en el simulador, unas complejas máquinas capaces de recrear todas las condiciones imaginables en las que se puede desarrollar una carrera. Es en las fábricas de los equipos donde se desarrollan y testean las diferentes mejoras realizadas para la campaña que ha de comenzar. Las innovaciones que deben poner a un coche en un lugar u otro de la parrilla a lo largo del año.
Cuántos test hay en Fórmula 1
En total, la Fórmula 1 solo contempla para su temporada 2024 tres días de test de pretemporada, que se celebran del 21 al 23 de febrero en el Circuito Internacional de Shakir. El mismo trazado en el que, una semana después, la temporada comenzará a andar con el Gran Premio de Bahrein. Se trata de tres jornadas intensas, en la que los equipos podrán poner en práctica todo lo trabajado a lo largo del año.
La duración de los test está pautada por la organización. Concretamente, los coches pueden salir a pista durante ocho horas y media cada día de test. Estos se dividen en dos sesiones de 4 horas y 15 minutos divididas por una pausa de una hora para comer. En total, los test de pretemporada de la F1 suponen un tiempo efectivo e 25 horas y media en las que los equipos de F1 deben probar todas las novedades implantadas para el nuevo curso.
Las reglas de un test de F1
Durante los test de pretemporada, cada equipo de F1 solo puede poner un coche en pista cada vez. Es por ello que las sesiones deben estar muy bien planificadas, tanto el qué se va a realizar con el tiempo disponible como, también, quién lo va a ejecutar. Al fin y al cabo, estos test son la única oportunidad que poseen los pilotos para conocer de primera mano el comportamiento de su nuevo bólido, por lo que un reparto equitativo del tiempo es necesario.
Qué se hace durante un test de F1
Estas limitaciones temporales hacen que el trabajo de un box de F1 durante los test de pretemporada sea frenético. Son muchas los aspectos que han de ser testados y el tiempo es limitado. La principal función de un test en Fórmula 1 es comprobar el rendimiento efectivo del coche una vez puesto en pista. No en vano, aunque los simuladores y la telemetría son muy precisos, se han dado casos en los que su traslación a los circuitos no ha sido la esperada. Un ejemplo claro de esto sucedió en la temporada 2022, cuando con el cambio de reglas algunos equipos como Mercedes no anticiparon los problemas de porpoising que iba a sufrir su monoplaza. Aquello le costó a las flechas plateadas un inicio de temporada decepcionante, que no pudieron corregir hasta el Gran Premio de Estados Unidos cuando modificaron el concepto del monoplaza íntegramente.
Por tanto, el comportamiento aerodinámico del monoplaza es una de las tareas que más tiempo ocupan de los test de un F1. Además, se trata de una de las pruebas más visuales. Para ver cómo se comporta el coche en el circuito, los equipos utilizan diferentes técnicas como el uso de pintura Flow Viz, un ungüento fluorescente que permite visualizar el flujo del aire sobre el monoplaza, o el uso de unas aparatosas parrillas con sensores con un propósito similar.
Además, en pretemporada los equipos deben realizar otro tipo de pruebas, más de perfil competitivo. De esta manera, es habitual realizar simulaciones de carrera, de salida, de parada en boxes o de una tanda de clasificación. Estas pruebas permiten a los pilotos acostumbrarse al rendimiento de su nueva máquina, así como saber los tiempos en los que se pueden mover y los puntos fuertes y débiles con los que deberán convivir a lo largo del año.
Qué es el sandbagging durante los test de F1
No obstante, en un entorno despiadadamente competitivo, existe la teoría de que muchos equipos procuran no mostrar todas sus cartas al mismo tiempo que comprueban el rendimiento de su vehículo. A esta práctica de no dar pistas a la competencia sobre el potencial real del monoplaza se le conoce en el argot como sandbagging.
La existencia de sandbagging entre los equipos de F1 durante un test es una cuestión muy difícil de probar. Sin duda, el equipo que más ha sido acusado de ello fue Mercedes durante los años de dominio de Lewis Hamilton. Por ejemplo, en 2017, Ferrari salió de los test de pretemporada como el equipo más rápido, con 1,3 segundos de diferencia sobre las flechas plateadas. Sin embargo, una vez que comenzó el fuego real, Mercedes se mostró mucho más rápido, con Hamilton ganando la pole position y la carrera en Australia. La historia volvió a repetirse con los mismos protagonistas tanto en 2018 como en 2019.
Qué son los filming days de la Fórmula 1
La Fórmula 1 se distingue de otros deportes por ser un mundo de vivos, en el que todas las reglas se retuercen al extremo en orden de conseguir una ventaja competitiva que no sea considerada contraria al reglamento. Es ahí donde los equipos han logrado encontrar una zona gris que les permite probar su coche sobre el asfalto sin contravenir las normas.
Además de los test de pretemporada, los equipos de F1 tienen permitido rodar su coche durante los llamados filming days, unas sesiones teóricamente dedicadas a la promoción de cara a los patrocinadores y sponsors de los equipos. Para la temporada 2024, la FIA ha cambiado la normativa que afecta a estas jornadas teóricamente dedicadas al marketing, doblando el tiempo que los coches pueden estar en pista.
A partir de esta temporada, cada equipo podrá rodar un máximo de 200 kilómetros durante cada uno de los dos filming days que posee a su disposición. Esto equivale, por ejemplo, a unas 33 vueltas al circuito de Silverstone, donde se realizan la mayoría de estas sesiones. Si bien es cierto que estas jornadas poseen algunas limitaciones, siendo la más notable la prohibición de utilizar neumáticos de competición. Durante esos dos días, los coches deben salir a la pista con unas gomas especiales proporcionadas por la FIA, en las que no se puede replicar el rendimiento que ofrecerán después las oficiales.
Sin embargo, estos filming days son muy útilles para las escuderías de cara a probar los sistemas y componentes que después se utilizarán en la temporada. Como hemos visto, las sesiones de pretemporada son escasas, por lo que todo el tiempo que se pueda ahorrar previamente es un tesoro. De esta manera, pequeñas comprobaciones que durante los test de pretemporada pueden suponer un contratiempo gigante, se pueden adelantar durante estos dos días especiales.