F1 | GP JAPÓN

Max Verstappen resiste con maestría la torpeza de McLaren; Fernando Alonso roza los puntos y Carlos Sainz sigue perdido

El equipo británico desperdició la victoria por culpa de las órdenes de equipo.

Verstappen, liderando delante de los McLaren de Norris y Piastri./REUTERS
Verstappen, liderando delante de los McLaren de Norris y Piastri. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Su celebración con los mecánicos. Su grito por la radio. Su salto a la valla tras bajarse del coche. Todos fueron diferentes, especiales. Solo Max Verstappen sabe lo difícil que es ganar en pista a coches más rápidos. Pocos pilotos en la historia de la Fórmula 1 han sido capaces de desarrollar esa capacidad. Él tiene ese talento natural que sacó en Suzuka para sumar la primera victoria del año y volver a hacer sonar, cinco meses después, el himno de Países Bajos.

Hace tiempo que rompió ese burdo y estúpido tópico de 'gana las carreras porque tiene el mejor coche'. Su Red Bull no funciona desde mayo del año pasado pero él sigue ahí arriba. Molestando. Demostrando que es de los grandes de la historia del Gran Circo. En Japón, cristalizó su milagrosa pole en forma de un ritmo de carrera infernal y una gestión brillante para sujetar a Norris y Piastri.

El neerlandés se aprovechó de nuevo la torpeza de McLaren para ordenar a sus pilotos y atacar en pista. Al revés, se molestaron y no dejaron pasar al australiano, que venía más rápido que Norris. Para pensarse hasta si celebrar la segunda y tercera posición que sumaron. Podio más que agridulce. Los españoles, un fin de semana más, dejaron pocos titulares. Fernando Alonso y Carlos Sainz se fueron sin puntos y sin grandes historias en pista.

ALONSO

🤔 Hay runrún...

La carrera de Alonso se pudo trasladar a la de cualquier otro piloto: sin acción y plagada de gestión de neumáticos. Es decir, más bien aburrida. Todo el mundo quería llegar con sus gomas vivas al final después de haber hecho una sola parada. Apenas hubo momentos de agitar el corazón: solo en la salida y durante la primera vuelta.

Gasly le puso las cosas complicadas al asturiano. Ninguno quiso ceder un milímetro y protagonizaron una persecución en paralelo durante unos cuantas curvas. La estampa fue preciosa aunque, dice mucho de la situación de Aston Martin, cómo defendió posición Alonso por la undécima plaza. Ni por un punto. Fue su posición final.

El español se quedó atascado mientras gestionaba neumáticos en un sandwich entre Bearman y Gasly. No salió de ahí. Solo cuando paró en la vuelta 25, momento en que su equipo le hizo perder el tiempo que había ganado guardando neumáticos gracias a una parada lenta, de casi cinco segundos. Nada le acompaño, ni el clima: "Necesitamos lluvia o algo, no puedo ir más rápido". Terminó undécimo a tres segundos de los puntos. Pasito adelante pero insuficiente.

VERSTAPPEN VS NORRIS

💯 Mis 'dieses'

Fue la única lucha apasionante del Gran Premio. El reencuentro entre dos viejos rivales del año pasado por el Mundial. Max Verstappen, que se merendó a Lando Norris en aquella batalla, repitió victoria en Japón. "¿Podemos apretar?", expresó por radio cuando vio que el británico se le acercaba. McLaren contestó a través de un teatrillo entre Norris y su ingeniero para forzar una parada temprana de Verstappen.

Cuando pararon de verdad, saltaron chispas. Los mecánicos papayas fueron más rápidos que los de Red Bull y permitieron a su piloto colocarse en paralelo con el neerlandés. La batalla en boxes casi terminó en desastre en forma de accidente. Norris olió sangre e intentó adelantar a Verstappen por la tierra. No había espacio pero sabía que el liderato estaba en juego.

"Me ha echado fuera", protestó el británico. "Se ha ido él solo por la hierba", replicó Verstappen. "Sabemos como va el juego", le respaldó su ingeniero. "Ha quitado el limitador del pit lane antes de tiempo, eso no puede ser legal", sugirió Verstappen, que aguantó durante toda la carrera delante de los McLaren de Norris y Piastri con maestría.

SAINZ

💬 Tengo un WhatsApp para ti...

Carlos Sainz sigue perdido. Incómodo. Fuera de posición. Lejos de donde quiere estar. Toda expresión negativa no se queda corta para describir el arranque de temporada del madrileño, que derrocha trabajo y talento pero las cosas no le salen en su arranque con Williams. Tres carreras, fue decimocuarto en Japón, y solo un punto. Partía desde la P15 y no se movió demasiado de esas oscuras posiciones.

Perdió una plaza con Nico Hulkenberg que recuperó enseguida. No obstante, no pasó de ahí y permaneció atascado en la P15. Algún bloqueo de neumático y salida de pista mostró la incomodidad que sigue arrastrando con su nuevo coche azul, con el que tiene que adaptarse si no quiere que su compañero Alex Albon, que sumó dos puntos, se le siga escapando. Sainz montó blandos a la desesperada pero solo pudo ganar un par de puestos.

MCLAREN

🚨 Poco se habla de...

Han vuelto a las andadas. McLaren ha vuelto a pegarse un tiro en el pie. Ya desperdició la pole del sábado con el coche más rápido. Debieron acogerse, rendidos al talento de Verstappen, a aquello de que los puntos se reparten el domingo. En carrera, más de lo mismo. Norris y Piastri se torpedearon con esos cohetes que tienen por monoplazas naranjas a favor del ganador Verstappen.

La misma historia del año pasado, cuando las famosas órdenes papaya tuvieron que entrar por radio para ordenarles. Piastri fue más rápido que su compañero Norris pero, desde el muro, decidieron que la mejor idea que el británico siguiera dándose brutalmente de bruces con Verstappen. Era evidente que no podía con él. Se mantenía a poco más de un segundo del líder pero nunca entraba en distancia de DRS.

El neerlandés siempre sacaba algo más. De donde fuera. Lo justo para quitarse de encima a Norris, que sí que fue amenazado por Piastri. Seguramente, si McLaren hubiera dejado pasar al australiano, se hubiera llevado el triunfo de Japón.

Resultado final Gran Premio de Japón:

  • 1- Max Verstappen.
  • 2- Lando Norris.
  • 3- Oscar Piastri.
  • 4- Charles Leclerc.
  • 5- George Russell.
  • 6- Kimi Antonelli.
  • 7- Lewis Hamilton.
  • 8- Isack Hadjar.
  • 9- Alex Albon.
  • 10- Ollie Bearman.
  • 11- Fernando Alonso.
  • 12- Yuki Tsunoda.
  • 13- Pierre Gasly.
  • 14- Carlos Sainz.
  • 15- Jack Doohan.
  • 16- Nico Hulkenberg.
  • 17- Liam Lawson.
  • 18- Esteban Ocon.
  • 19- Gabriel Bortoleto.
  • 20- Lance Stroll.