FÓRMULA 1

Cronología del Caso Horner, la investigación que ha puesto contra las cuerdas al jefe de Red Bull

Christian Horner fue investigado por Red Bull por un presunto comportamiento "inaceptable" hacia una compañera de equipo.

Christian Horner en el box de Red Bull./REUTERS
Christian Horner en el box de Red Bull. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Red Bull es el gran dominador de la Fórmula 1. De la mano de Max Verstappen, la escudería austriaca acumula tres Mundiales de pilotos y dos de constructores consecutivos. Con la previsión de que, además, 2024 pueda volver a ser un año de reinado energético. Sin embargo, no todo es de color de rosa en la fábrica de Milton Keynes. Christian Horner, el mediático jefe del equipo, cuya popularidad estalló por los aires a raíz de sus participaciones en el documental Drive to Survive de Netflix, donde temporada tras temporada es una de las principales estrellas, se ha visto envuelto en un posible escándalo.

Las acusaciones a Christian Horner

El 5 de febrero de 2024, el diario neerlandés De Telegraaf desveló en primicia que Christian Horner estaba siendo investigado de manera interna a raíz de un supuesto comportamiento "inaceptable hacia un miembro del equipo". Según detalló un portavoz del equipo Red Bull al rotativo holandés, el proceso lo llevaba a cabo un abogado ajeno a la estructura de la escudería. Tabloides como Bild o The Sun, ahondaron más en la naturaleza de dicha investigación. Según sus publicaciones, el origen de la controversia se encontraría en unas presuntas fotos que el jefe de equipo habría enviado a una compañera.

Desde el primer momento, Horner, de 50 años, negó las acusaciones. El 9 de febrero, el dirigente británico se reunió con el abogado encargado de fiscalizar el caso. Según publicó Sky Sports, la entrevista duró más de ocho horas. No trascendieron muchos más detalles sobre ella, e incluso se desconoce el lugar exacto en el que tuvo lugar el meeting. Según Reuters, se produjo en una localización de Londres, y no en la fábrica del equipo.

Horner niega las acusaciones

Durante la fase inicial de la investigación, el silencio reinó en la escudería austriaca. El 15 de febrero, Red Bull su nuevo monoplaza para la temporada 2024. Pese a que inicialmente se dudó si Horner formaría parte del acto, finalmente se personó junto a su nuevo coche. Además, aprovechó la oportunidad para romper su silencio de manera pública. "Niego las alegaciones que se han hecho. Pero estoy en un proceso y lo respeto. Claro que ha sido una distracción, pero el equipo está unido en esto. Somos un equipo, un grupo y los accionistas son un apoyo para el equipo. He liderado a Red Bull durante 20 años, no tengo dudas sobre eso", dijo en la presentación del nuevo RB20.

"Estoy confiado, si no lo estuviera, no estaría aquí. Estoy totalmente comprometido con este equipo. He construido este equipo, he convencido a la gente para que venga aquí y trabaje aquí, disfruto de trabajar con el equipo y con la gente. El mayor activo de este equipo es la gente y ese sigue siendo el caso", añadió.

Cierre de la investigación

Mientras tanto, el gran mecanismo de la Fórmula 1 continuaba en marcha. Del 21 al 23 de febrero, los 10 equipos que componen el Gran Circo se desplazaron a Baréin para realizar los test de pretemporada. Se trata de un momento clave, ya que es el único momento en la que las escuderías pueden probar sus nuevas creaciones sobre el asfalto. Horner estuvo presente al frente del equipo Red Bull, aunque no quiso hacer declaraciones al respecto.

Cabe señalar que Ford, su socio para los motores de 2026, y la propia FIA se pronunciaron al respecto, presionando para que la escudería Red Bull comunicase las resoluciones del informe lo antes posible.

El 28 de febrero de 2024, Red Bull anunció que daba por finalizada la investigación interna que llevaba sobre su jefe de equipo. Christian Horner quedaba exculpado de cualquier comportamiento inadecuado y podía continuar con su labor al frente del equipo.

"La investigación independiente sobre las alegaciones presentadas contra el Sr. Horner ha concluido, y Red Bull puede confirmar que la queja ha sido desestimada. El denunciante tiene derecho a apelar. Red Bull confía en que la investigación ha sido justa, rigurosa e imparcial. El informe de la investigación es confidencial y contiene información privada de las partes y de terceros que colaboraron en la investigación, por lo que no haremos más comentarios por respeto a todos los implicados. Red Bull seguirá esforzándose por cumplir las normas más estrictas en el lugar de trabajo", publicó la escudería energética.

Según reveló Sky Sports, el informe surgido de la investigación posee alrededor de 100 páginas y en él se recogen los testimonios de varios trabajadores de Red Bull, incluido el propio Horner. Una vez conocidas las conclusiones, el británico volvió a referirse al asunto: "Estoy contento de que el proceso haya terminado, no puedo comentar al respecto. La atención se centra ahora en el Gran Premio y en la próxima temporada y en intentar defender nuestros dos títulos", dijo en declaraciones a Sky Sports.

Un Google Drive contra Horner lleno de ruido

Cuando el caso parecía cerrado, al menos por parte de Red Bull, ya que son varios los equipos que no han quedado contentos con la resolución y han pedido explicaciones, la historia vivió un nuevo capítulo de agitación, aunque breve. La periodista de AP Jenna Fryer publicó a través de X que un Google Drive que presumía contener supuestas pruebas contra Horner había sido enviado a varios periodistas presentes en el paddock, así como a jefes de equipos, personal de Liberty Media y Stefano Domenicali, CEO de la F1. Según la propia Fryer, este habría sido enviado por una fuente anónima. El archivo provocó un auténtico revuelo en el paddock y en la sala de prensa del circuito de Bahréin en los entrenamientos libres, pero todo pareció ser una falsa alarma al no poder verificarse el contenido de los archivos ni su autenticidad.

El propio Horner ha emitido un comunicado en respuesta a ello: "No haré comentarios sobre especulaciones anónimas, pero repito, siempre he negado las acusaciones. Respeté la integridad de la investigación independiente y cooperé plenamente con ella en cada paso del camino. Fue una investigación exhaustiva y justa realizada por un abogado especialista independiente y concluyó desestimando la denuncia presentada".

Este caso, lejos de llegar a su fin, continua con novedades. La última noticia es la suspensión de empleo y sueldo a la empleada que se atrevió a acusar a Horner, jefe de equipo. Sky News ha sido el medio que informó sobre la suspensión de la mano de Red Bull tras la investigación de la empresa: la empleada recibió una carta legal con la sus supensión, contando con varios días para poder apelar.

Christian Horner llegó a Red Bull en 2005 y, desde entonces, ha estado al frente de su equipo de Fórmula 1. Bajo su mandato, el equipo austriaco ha ganado siete Mundiales de pilotos, cuatro con Sebastian Vettel y tres con Verstappen, y seis de constructores.