FÓRMULA 1

Cuentas en hojas de Excel y treinta fichajes... Carlos Sainz quiere ser cabeza de león en Williams

El madrileño pilotará el año que viene para un equipo con presente incierto pero con futuro prometedor.

Carlos Sainz, en la sala de prensa de Spa./REUTERS
Carlos Sainz, en la sala de prensa de Spa. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

No hay que engañar a nadie. Cambiar Ferrari por Williams no ilusiona, pero las circunstancias, a veces, en la vida, obligan a tomar decisiones. Carlos Sainz ha escogido la opción que podía, la que le han dejado. Los asientos soñados de Red Bull y Mercedes no han sido posibles pero en Williams será líder. Seguro que el madrileño se convertirá en cabeza de ratón aunque lo que desea de verdad es ser cabeza de león.

El presente de una escudería histórica es incierto: penúltimos en el Mundial con cuatro puntos, años siendo de los coches más lentos y última victoria en 2012. De ahí lo aquello de que será líder de un equipo de la zona baja, aunque Williams también tiene motivos para soñar con comandar la media tabla de la parrilla. Hay brotes verdes para que el año que viene, o más bien en 2026, Sainz sea cabeza de león.

"La lista de Excel era una broma, era imposible de navegar y de actualizar. En el nivel de complejidad de la Fórmula 1 moderna, la hoja de Excel se cae y los humanos se caen. Ahí es exactamente donde estamos". James Vowles, jefe de Williams, es un tipo extremadamente profesional con una trayectoria impoluta en equipos como Mercedes. Eso no quita que el pasado invierno dibujara las carencias del equipo. No escondió nada.

En el equipo británico, los miles de componentes del monoplaza estaban organizados en hojas de Excel, un método arcaico y poco digno de la Fórmula 1. Le faltaba información a un equipo que este año ha pasado por apuros económicos. Sin ir más lejos, cuando Alex Albon se estrelló en Australia y dañó su chasis, como solo había uno de repuesto, el muro decidió dárselo al piloto líder, el que se había chocado, y dejó sin correr a su compañero Logan Sargeant. Albon disputó la carrera y Sargeant se quedó en el garaje.

Williams espera dejar de ir con el cinturón apretado desde la llegada de Sainz. No todo son palos en las ruedas. El español, siempre cauto y sabio en sus decisiones, ha escogido lo que ha escogido porque tiene más información que nadie y seguro que no ha cesado de preguntarlo todo. Nunca se ha movido de un coche rápido a uno más lento. No ha dejado de insistir en que ha esperado tanto para tener más y más información de los equipos, para ver qué alternativa le seducía más.

El ganador de tres Grandes Premios se marcha a un equipo que logró reclutar de Alpine a Pat Fry, uno de los ingenieros más talentosos de toda la Fórmula 1. Junto a él, llegaron en masa casi treinta fichajes. Treinta técnicos que suman 12 campeonatos de constructores y 13 campeonatos de pilotos, además de 102 años de experiencia en la Fórmula 1, que quieren empujar a Williams al éxito.

Pico pala y motores Mercedes

"Estamos en una misión para volver a la cima y atraer talento experimentado y ganador de campeonatos demuestra la gran confianza en nuestro camino. Williams está invirtiendo en lo necesario para ganar, y esto es solo el comienzo mientras nos preparamos para recibir más caras nuevas en los próximos meses", explicó Vowles, un enamorado de Sainz.

Ese ha sido otro de los motivos para convencerle. El Team Principal no ha dejado de manifestar públicamente su devoción por el español: sabe que es clave contar con un piloto top para formar una dupla sólida junto a Albon y pelear en la media tabla en el futuro. Vowles ha sido puro pico pala con el piloto de Ferrari con infinitos elogios y le ha funcionado. Era su "objetivo número uno" y ya lo tiene.

El hecho de contar con motores Mercedes es otro plus. Tanto el año que viene como para el señalado 2026, año en el que la parrilla, presumiblemente, se agitará con la llegada de la nueva reglamentación. Ahí es dónde Williams puede tener una oportunidad. Es osado aventurarse a predecir hasta dónde pueden mejorar porque todavía hay poca información al respecto aunque, para empezar, tienen a Carlos. El más deseado del mercado de pilotos.