¿Cuánto ha mejorado cada equipo de F1 en un año? Alonso y Sainz, empujados hacia polos opuestos
El análisis de los ritmos medios en carrera y las mejores vueltas de clasificación dejan un interesante panorama en la F1. Estos son los datos.
![Fernando Alonso, por delante de Carlos Sainz y Lewis Hamilton en el GP de Baréin 2023. /Getty Images](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/07/media/cortadas/fernando-alonso-carlos-sainz-lewis-hamilton-barein-formula1-RjRnVjxnGtmunnEC78STZ2M-1200x648@Relevo.jpg)
Los números no engañan y eso en la Fórmula 1 es casi palabra divina. Más allá de las enormes expectativas, de las ilusiones y de la añoranza de aquellos años de mediados de los 2000 y principios de los 2010, lo cierto es que las cifras le salen a Aston Martin. El equipo de Silverstone es el que más ha mejorado desde hace un año y eso le ha situado en una posición, de momento, privilegiada. El podio de Fernando Alonso en Baréin lo corroboró, pero ¿qué hay detrás de todo ello?
En primer lugar, una sorpresa. El gran cambio de reglamento de 2021 a 2022 hizo a los monoplazas del Gran Circo cerca de 2,8 segundos más lentos, de media. Era el objetivo de la FIA, además de conseguir que se pudieran seguir de cerca unos a otros y que la parrilla estuviera más compactada. Pero debido al efecto rebote (porpoising) de los monoplazas el año pasado, se vieron obligados a levantar el suelo de estos en 15 mm en sus laterales, un milímetro menos que el diámetro de una moneda de un céntimo de euro.
Esto ha creado más dolores de cabeza de los esperados. Mientras que Red Bull, vigente campeón de constructores y pilotos, ha mantenido el tipo con su RB19, el cual no se vio en sociedad hasta la primera jornada de test de pretemporada, sus más directos rivales son los que menos han mejorado desde el GP de Baréin 2022 al del pasado fin de semana.
DIFERENCIAS EN CARRERA - GP DE BARÉIN DE F1 2021 VS 2022
Castigados por el asfalto abrasivo de Sakhir y la degradación descontrolada de las ruedas traseras, los Ferrari no pudieron plantar cara en el último tercio de carrera y la falta de fiabilidad en la parte eléctrica de la unidad de potencia de Leclerc terminó de darles la puntilla. Carlos Sainz salvó un cuarto puesto que poco tiene que ver con el doblete de hace 12 meses.
Ferrari, un paso atrás, ¿solo por la degradación?
Los italianos fueron el tercer equipo que menos mejoró a una vuelta, pero es que habían sido los más rápidos hace un año con el monegasco. Lo realmente preocupante, y en Maranello son conscientes de ello, es lo que han perdido en ritmo de carrera puro (vueltas sin Safety Car, vueltas de salida y entrada en boxes, ni banderas amarillas). Son los que más han cedido en comparación con el GP de Baréin de 2022 (0,579 segundos) y han pasado de ser el mejor equipo (hicieron doblete), al tercer puesto, igualados con los Mercedes. "Es una cuestión de setup y elecciones en el coche. No es un problema de concepto en absoluto. Creo que no tenemos que poner eso encima de la mesa", aseguró Fréderic Vasseur, jefe de equipo de la Scuderia, este fin de semana.
Los próximos 14 días serán importantes para los italianos, que tendrán que ver si los problemas relacionados con la parte eléctrica de su unidad de potencia tienen solución a corto plazo. De momento, han usado ya las dos centralitas y baterías que tienen que usar para toda la temporada en el coche de Leclerc.
DIFERENCIAS EN CARRERA - GP DE BARÉIN DE F1 2022 VS 2023
Aston Martin, la gran sorpresa... ¿y amenaza?
La gran revelación, por si algún quedaba alguna duda, es Aston Martin. El equipo de Silverstone ha sido capaz de darle la vuelta a la tortilla de una manera extraordinaria a su situación hace 12 meses, cuando el concepto de AMR22 no nació con el pie derecho. Los británicos han ganado 2,44 segundos a una vuelta respecto al GP de Baréin de 2022 y otros 2,3 en ritmo medio de carrera entre sus dos pilotos. Si tenemos en cuenta la última carrera de 2022, en Abu Dhabi, han pasado de estar a 1,2 segundos por vuelta de Red Bull, a estar a 0,7 este domingo. Obviamente, Verstappen y Pérez no apretaron en el último tercio del GP de Baréin para conservar sus motores ante los más de 30 segundos que sacaron en meta a sus rivales.
La llegada de Dan Fallows (ex jefe de aerodinámica de Red Bull) como director técnico y Eric Blandin (ex jefe de aerodinámica de Mercedes) como adjunto al director técnico ha supuesto una auténtica revolución en la escudería. Ya en 2022 lograron enderezar el AMR22 en la segunda mitad del año y pasar de ser penúltimos antes de las vacaciones de verano, a empatar a puntos con el sexto clasificado y finalizar séptimos el campeonato. La fortaleza del AMR23 con el que Fernando Alonso logró su 99º podio en F1 está en las frenadas y en el trato a los neumáticos, aspecto este último que fue clave en la primera carrera de la temporada por la alta degradación provocada por el asfalto de Sakhir.
El rendimiento de Aston Martin ya ha provocado comentarios irónicos del entorno Red Bull, desde el que se ha llegado a decir, en palabras de Helmut Marko, en Servus TV: "Lo que Fallows tenía en su cabeza no se puede borrar. La copia del planteamiento no está prohibida, pero ¿puedes copiar tan detalladamente sin tener documentación de nuestro coche? Hoy hemos tenido tres Red Bull en el podio, ¡sólo que el último con un motor diferente!". Checo Pérez también apeló al hecho de tener "tres Red Bull en el podio" y Christian Horner añadió: "Creo que demuestra a todos los equipos que es posible. Es evidente que han hecho un buen trabajo durante el invierno. Dicen que la imitación es la mayor forma de halago, y es bueno ver que el viejo coche va tan bien. Fue genial ver a los tres en el podio".
Al buen hacer de los británicos se ha sumado el traspiés de Ferrari, Mercedes y en mayor medida Alpine y McLaren, los dos equipos que lucharon por ser los mejores del resto (cuartos) en el Mundial el año pasado. Mercedes ha ganado siete décimas en clasificación, pero en ritmo de carrera es el segundo equipo que menos ha mejorado después de Ferrari (apenas 69 milésimas en el ritmo medio). Esto le dejó como el cuarto equipo de la parrilla por apenas unas milésimas de segundo respecto a Aston Martin y los de Maranello, y su concepto de pontones minimalistas parece estar a punto de pasar a mejor vida como consecuencia.
TIEMPOS EN CLASIFICACIÓN - GP DE BARÉIN 2022 VS 2023
En el caso de McLaren, su director técnico, James Key, ha reconocido que cuando se aprobó la normativa técnica para este año optaron por un diseño de fondo plano del que se dieron cuenta después del verano que no sería el correcto. Aun así, aunque cambiaron de rumbo, no han tenido listo para este inicio de temporada el nuevo concepto, que llegará en Bakú. No obstante, pese a que no sumaron ni un solo punto el domingo pasado, la comparación con hace 12 meses les sitúa 1,64 segundos mejor y es que el inicio de 2022 tampoco fue ideal para ellos. Donde sí se ve el paso atrás que han dado es si comparamos la distancia a la que estuvieron de los ganadores este fin de semana, frente a la última carrera de la temporada pasada en Abu Dhabi: 1,4 segundos por vuelta vs. 1,0.
Una mitad de parrilla más apretada que nunca
Algo parecido ha ocurrido en Alpine, que tras la salida de Fernando Alonso no han tenido el inicio de temporada esperado para el que fue el cuarto mejor equipo de 2022, solo detrás de los tres grandes de la parrilla. Los franceses, que siguen trabajando desde Enstone para lograr su objetivo de volver a pelear por resultados grandes, han ganado siete décimas en ritmo medio de carrera, pero han aumentado su diferencia con el ganador respecto a la última carrera del Mundial en una décima. Su situación en este inicio de 2023 se ve desdibujada por el domingo para olvidar que tuvo Esteban Ocon (tres sanciones en una misma carrera) y la mejora de los Aston Martin.
Y por detrás, Williams ha dado un interesante paso adelante, al reducir en seis décimas su distancia con Red Bull en ritmo medio de carrera desde Abu Dhabi, al igual que Alfa Romeo, que ha recortado la diferencia en cuatro décimas. Esto ha propiciado que la zona media de la parrilla se apriete de una manera que no se veía desde hace tiempo. Para hacernos una idea: hay seis equipos en menos de cuatro décimas en cuanto a ritmo puro de carrera se refiere. Y del cuarto equipo en este aspecto, Ferrari, al 10º, hay menos de siete décimas.
El año pasado por estas fechas, en cambio, la distancia entre el cuarto y el 10º era de 1,2 segundos por vuelta, prácticamente el doble, y en Abu Dhabi 2022: 1,1 segundos. La FIA y la F1 están de enhorabuena si esta tendencia se mantiene en las 22 carreras que quedan por delante. ¿Ha llegado el esperado equilibrio a la parrilla?