FÓRMULA 1

La decisión de Fernando Alonso que propició soñar con la 33

Esta semana se cumple un lustro desde que el asturiano optó por abandonar la Fórmula 1.

Fernando Alonso celebra un podio este año. /Reuters
Fernando Alonso celebra un podio este año. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La vida de un deportista puede cambiar de la noche a la mañana. Un gol en el último minuto de una final de un Mundial, una canasta en el partido decisivo de las finales de la NBA, un putt en el último hoyo del Masters de Augusta o una brazada agónica en la final de los JJOO son momentos que sirven para que la figura de alguien sea recordada para la eternidad. Y aunque ya ha ganado más que de sobra en su carrera deportiva, Fernando Alonso quiere ese triunfo que le eleve todavía más en el grupo de mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. La 33 es su gran anhelo ahora mismo, una victoria que comenzó a forjarse hace cinco años.

La carrera del asturiano en el Gran Circo es histórica para el automovilismo español. Suma 32 victorias, 104 podios, 22 poles y, sobre todo, dos títulos de campeón del mundo, aunque ambos quedan ya muy lejos (2005 y 2006). Desde ese segundo entorchado, el ahora piloto de Aston Martin se pasó más de una década buscando el tercero, algo que no llegó. McLaren, Renault, Ferrari y de nuevo McLaren fueron sus equipos hasta que en 2018 dijo adiós. 

"Tras 17 maravillosos años en este deporte fantástico, ha llegado la hora de hacer un cambio y de seguir adelante. He disfrutado de todos y cada uno de los minutos durante estas temporadas tan increíbles y no puedo estar lo bastante agradecido con todas las personas que han contribuido a que fueran tan especiales", apuntó el asturiano en un comunicado hace un lustro. No era una salida definitiva, pero tampoco era seguro su regreso a la Fórmula 1. Quería probarse en otras pruebas, con otros coches... seguía teniendo hambre por ganar y el Gran Circo no le ofrecía esa posibilidad.

En enero de 2019, Alonso venció las 24 horas de Daytona y en junio, tras ganar otras pruebas, conquistó por segunda vez las 24 horas de Le Mans, logrando además el título en el Mundial de resistencia. En otoño, tras varias semanas probándose en los rallies, confirma su participación en el Dakar, donde terminó 13ª. Ya en 2020, el año de la pandemia, logró concluir por primera vez las 500 millas de Indianápolis. Pero el gusanillo de la Fórmula 1 seguía ahí y ese verano se anunció que el bicampeón del mundo regresaría de la mano de Alpine.

Sus dos años en la escudería francesa no salieron como esperaba, y en agosto de 2022 el propio Alonso comunicó que firmaría por Aston Martin. A priori parecía una decisión más que arriesgada, y es que los británicos eran uno de los peores equipos de la parrilla, pero la realidad ha sido bien distinta en estos primeros meses de la presente temporada, donde el asturiano ha brillado con luz propia.

El piloto español marcha tercero en la clasificación del Mundial, su equipo también es tercero en el de constructores y en lo que va de curso acumula seis podios, una marca solo superada por Max Verstappen y Checo Pérez. En el horizonte más cercano está su victoria 33 en la Fórmula 1, pero Alonso siempre ha manifestado que su deseo es el de volver a ganar un campeonato, algo que sin duda se forjó en 2018, cuando optó por salirse del Gran Circo para poder regresar con más hambre que nunca.