¿Por qué los coches de F1 son cada vez más negros? Cuando dos kilos de pintura te pueden dar una pole
Los monoplazas de la categoría pierden cada vez más colores. Estos son los motivos.
![El Alpine A524 con el negro como color principal de cara a la temporada 2024 de Fórmula 1. /Alpine F1](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/08/media/cortadas/alpine-negro-a524-f1-2024-RI5tCmKierpC55VYSriRnAN-1200x648@Relevo.jpg)
La tendencia no es completamente nueva. Ha ido evolucionando y ganando terreno en los últimos años, principalmente a raíz del cambio de normativa técnica para la temporada 2022, cuando el límite de peso mínimo de los monoplazas (piloto incluido) se estableció en 798 kg. Pero lejos de detenerse, el avance del color negro y la ausencia de otras tonalidades más llamativas es una realidad y amenaza con hacer cada vez más complicado distinguir los monoplazas en los circuitos de la Fórmula 1.
La decoración de los coches del Gran Circo ha sido siempre un signo de identidad para los fabricantes y también para sus patrocinadores. Los llamativos colores se han hecho hueco en el imaginario colectivo de los aficionados. El rojo ha sido símbolo de Ferrari desde hace décadas; el plateado, de los Mercedes (hasta los cambios de los últimos años); el amarillo, de Renault; el azul oscuro, de Red Bull y de Williams, y así sucesivamente.
Pero en la batalla por la décima, las 10 escuderías del Gran Circo parecen estar en un camino de no retorno. Las presentaciones de los coches para la temporada 2024 están confirmando una realidad que a muchos aficionados no está terminando de gustar. Pero, ¿por qué los equipos se empeñan en pintar de negro o dejar el carbono visto en sus monoplazas?
![La decoración del McLaren de Fórmula 1 para la temporada 2024. McLaren Racing](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/08/media/cortadas/mclaren-2024-f1-decoracion-U64638778125OSE-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
La respuesta es clara: para ahorrar peso. En el paddock se asegura que pintar un coche por completo actualmente ronda los 4,5 - 5 kilos -frente a los 6 kg de hace unos años con pinturas metalizadas, estilo las del McLaren de 2007-, dado que por lo general se necesita de una segunda capa para darle el toque brillo.
Pero esas cifras están lejos de alcanzarse desde hace varias temporadas. Y teniendo en cuenta que cada 10 kg se pierden alrededor de tres décimas (0,3 segundos), los motivos son obvios.
El más claro ejemplo de estas primeras semanas de 2024 es el de Alpine, que ha pasado de un A522 con casi cada esquina del coche pintada de azul (o rosa con la decoración alternativa) -con el que Fernando Alonso y Esteban Ocon lograron colocarles como el cuarto mejor equipo de la F1- a un A524 que cuenta con cerca del 80% de la carrocería de color negro o carbono. Pero también Haas, Sauber y, en menor medida Williams, han seguido ese camino.
"Los coches cada vez tienen menos pintura año tras año. Y es que creo que es importante que estemos pendientes de todos estos detalles, porque no quieres tener peso extra. Cada gramo del coche tiene que ser puesto al servicio del rendimiento. Rondan las 35 milésimas por kilo, así que tienes que usarlas de manera inteligente", comentó durante 2023 Matt Harman, director técnico de Alpine, en declaraciones recogidas por RacingNews365.com.
Mejoras en el tiempo por vuelta
Según las fuentes consultadas por Relevo, eliminar la mitad de la pintura de un monoplaza llevaría a dicho equipo a ahorrarse en torno a dos o dos kilos y medio, lo que les daría 0,1 segundos por vuelta de ganancia sobre el papel. Y esto puede marcar la diferencia entre una pole o un tercer puesto (en el GP de Singapur el top 3 estuvo separado por apenas 79 milésimas y en Italia, por 67).
Por poner un ejemplo más concreto, si tenemos en cuenta que el panel lateral (endplate) del alerón delantero pesa alrededor de 1,6 kg sin pintura, en el caso de añadírsela, pesaría cinco gramos más y si en lugar de eso se utilizaran vinilos, aumentaría a 70 gramos extra. Por otro lado, el hecho de que según avanza la temporada haya piezas que se reparan en lugar de fabricarlas nuevas puede añadir de 300 a 400 gramos a cada una de ellas por la capa extra de carbono o epoxi (un tipo de resina adhesiva).
En una categoría en la que durante la temporada 2023 los principales equipos por detrás de Red Bull estuvieron en un auténtico pañuelo, cada décima que se puedan ahorrar en pista puede llegar a marcar la diferencia entre acabar tercero o quinto en el Mundial. Y es que los seis mejores de 2023 (no en la clasificación general, sino en rendimiento) estuvieron en menos de dos décimas por kilómetro de ritmo medio por vuelta... y del segundo (Ferrari) al sexto (Alpine) solo hubo 97 milésimas (0,097s).
El peso de los pilotos, clave
La segunda parte de la explicación es que los equipos han tendido desde hace años a apretar a los pilotos para bajar su peso y así poder ahorrárselo en otras piezas del monoplaza, o colocar lastres donde mejor conviniera para el rendimiento del mismo.
Si rebobinamos al GP de Catar 2023, no es complicado acordarse de la auténtica escabechina que las condiciones de máximo calor dentro del coche, unidas a la exigencia física en el trazado, propició a lo largo y ancho de la parrilla. El caso más sonado fue el de Logan Sargeant, rookie de Williams F1, que acabó retirándose acalambrado y deshidratado. Pero no fue el único.
![Una recreación digital del Haas VF-24 para la F1 2024. Haas F1](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/08/media/cortadas/haas-2024-f1--U67541276618TLn-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En cambio, durante los últimos meses, el estadounidense ha podido entrenarse con más intensidad y asegura haber ganado en torno a 5 kg de mas muscular. "Ahora me siento más preparado que nunca para dar un paso adelante. Creo que todo está en los detalles. Durante el año pasado me encontré sufriendo físicamente y eso me afectó en pista", reconoció en la presentación de Williams.
Por su parte, su compañero, Alex Albon, más alto que él, añadió: "Él puede asumir ganar 5 kg. Si yo lo hiciera, estaría por encima del peso. Ya estoy al límite, así que para mí es un poco más complicado ganar músculo sin perjudicar al coche". En el pasado hubo situaciones similares con pilotos de mayor talla, como Jenson Button o Nico Hülkenberg (que rondan el 1,85).
Convencer a los patrocinadores para limitar el peso
El sacrificio de los colores insignia de los equipos no es un paso sencillo de dar para los departamentos de marketing, que mueven millones de euros cada año. Pero si los patrocinadores respaldan el movimiento, la cuesta se aplana instantáneamente. Este ha sido el caso de McLaren.
Así explicaba Zak Brown, CEO de la división de competición de la marca, cómo les había afectado la llegada de Android: "Nuestra cubierta motor era inicialmente papaya, pero eso era antes de que llegase Google como patrocinador. Aprovechamos la oportunidad y les dijimos '¿Queréis el negro?'. 'Fantástico', nos dijeron. No modificamos nada que no estuviera en línea con nuestra marca o lo que nuestro patrocinador quería. Pero ahorramos algo de peso; no mucho, pero sí un poco en diferentes partes".
Curiosamente, el sobrenombre de flechas plateadas que ha acompañado a los Mercedes de F1 desde los años 30 vino porque la compañía compitió con la carrocería en aluminio visto para ahorrase el peso de la pintura de aquel entonces (más pesada). 90 años después, es el negro carbono el mayor aliado del equipo de Brackley... y de casi todos sus rivales.