FÓRMULA 1

La prueba del algodón de la F1 2023 encumbra a Fernando Alonso pero compromete a Aston Martin

El análisis del ritmo de carrera de las primeras ocho citas pone en evidencia las diferencias con Lance Stroll y la igualdad en Ferrari.

Fernando Alonso, a toda velocidad en el GP de Canadá 2023. /EP
Fernando Alonso, a toda velocidad en el GP de Canadá 2023. EP
Sergio Lillo
David Acosta
Guillermo Villar

Sergio Lillo, David Acosta y Guillermo Villar

Este 2023 de Fórmula 1 es el año de un Red Bull imperial en manos de Max Verstappen y el de un Aston Martin en números de campeón con Fernando Alonso al volante... de no estar en la parrilla el joven neerlandés. Es la temporada de la renovación de la ilusión por el bicampeón del mundo asturiano y la del duelo apretadísimo entre Carlos Sainz y Charles Leclerc por ser líderes en Ferrari. Cumplido el primer tercio del amplio calendario, ya se pueden sacar algunas conclusiones.

La más obvia es que Aston Martin ha pasado de ser la revelación del inicio de temporada, a confirmarse como un candidato a apretar las tuercas a Red Bull y a llevarse el subcampeonato. Pero en ese revirado camino que queda por delante con 14 citas en cinco meses, Lance Stroll, compañero de Alonso, es un activo clave que no está cumpliendo con lo esperado. El canadiense necesita alzar el vuelo para que los de Silverstone puedan plantar cara a Mercedes y a Ferrari en la pelea por secundar a Red Bull.

El canadiense está completando su segundo mejor inicio de año desde que debutó en 2017 en F1 con Williams... pero la diferencia con el coche del box de al lado es aplastante. Ha sumado una tercera parte de los puntos de Alonso, nada menos, en el primer tercio de la temporada, su mejor resultado es un cuarto, frente a los dos segundos del asturiano y ha perdido en el cara a cara en clasificación en siete de las ocho citas disputadas. Además, es el piloto que menos puntos ha sumado de los cuatro primeros equipos del Mundial.

Una situación similar a la que vivieron Felipe Massa y Kimi Raikkonen con el piloto ovetense en Ferrari, donde Alonso duplicó los puntos de sus compañeros en cada temporada que compartieron de 2010 a 2013 el brasileño y en 2014 el finlandés.

En el análisis que ha preparado Relevo del ritmo medio por vuelta de las ocho primeras carreras los números no mienten. Alonso es el piloto que más tiempo mete a su compañero de equipo este año, teniendo en cuenta las vueltas limpias (sin contar salida, resalidas, entrada y salida de boxes y vueltas neutralizadas) en las que ambos coincidieron en pista.

TIEMPO MEDIO POR VUELTA

Si se tiene en cuenta el GP de Mónaco -una cita en la que el tráfico condiciona notablemente los resultados-, Alonso le endosa seis décimas de media a Stroll... en cada una de las 360 vueltas que han completado ambos (el canadiense abandonó en Yeda y en Mónaco). El asturiano está en una de sus mejores versiones, tanto física como técnicamente, y está marcando la diferencia desde que empezó a rodar con Aston Martin a finales de 2022. Por si fuera poco, en clasificación le ha superado por 0,61 segundos de media en estas ocho primeras carreras.

En el resto de la parrilla, hay otros cuatro casos en los que un compañero saca más de dos décimas al inquilino del garaje de al lado. Alex Albon, que en Canadá logró un gran séptimo puesto para Williams, ha logrado superar a Logan Sargeant (debutante este 2023) por 0,576 segundos en cada una de las vueltas que ambos han disputado. También se le están viendo las costuras a un Nyck de Vries, que no termina de cuajar en AlphaTauri y que está viendo cómo Yuki Tsunoda le bate de manera continua (0,444 segundos de media por vuelta entre ambos).

Pero quizás el que más destaca es el caso de Red Bull, donde Max Verstappen ha sido capaz de rodar, de media, 0,303 segundos por vuelta más rápido que un Sergio Pérez que no termina de encontrarse en los últimos grandes premios. Desde su victoria en Bakú (se colocó a seis puntos de su compañero en el Mundial) el mexicano solo ha logrado un podio más en Miami y ha sufrido desde entonces. Ya cede 69 puntos en la general con Verstappen y sus expectativas de pelear por el título parecen diluirse, aunque todavía mantiene el segundo lugar por nueve puntos sobre Alonso.

Lando Norris, por delante de Charles Lelcerc en el GP de Canadá 2023.  EP
Lando Norris, por delante de Charles Lelcerc en el GP de Canadá 2023. EP

En McLaren también existe una diferencia significativa entre ambos compañeros. Lando Norris ha sido 0,233 segundos de media por vuelta más rápido que el rookie Oscar Piastri (uno de los protagonistas del culebrón del pasado verano). El equipo de Woking no pasa por su mejor momento y solo ha puntuado en tres carreras en lo que va de año.

El cara a cara más apretado de toda la parrilla está en casa Ferrari. Carlos Sainz y Charles Leclerc afrontan una temporada que, pese al rendimiento del SF-23, puede ser decisiva para su futuro. Ambos tienen contrato para 2024, pero el monegasco está pensándose su renovación y el primer tercio del año ha sufrido al volante del monoplaza italiano. Entre ellos apenas hay tres milésimas de diferencia a favor de Sainz... pero 14 puntos en el Mundial.

¿Quién es el piloto que más ventaja saca a su compañero por kilómetro?

En un intento por eliminar el factor circuito de la ecuación, Relevo ha ido más allá en el análisis de los tiempos por vuelta y ha calculado la diferencia media entre compañeros por cada kilómetro recorrido esta temporada. Una vez más, descartando las vueltas de salida, de pitstop y las neutralizadas (bandera amarilla, coche de seguridad o coche de seguridad virtual). Y aquí los resultados vuelven a arrojar conclusiones similares.

Fernando Alonso es el piloto que más tiempo por kilómetro mete a su compañero de equipo (0,143 segundos), mientras los Ferrari son los que más apretados están. Una vez más, Sainz gana el duelo a Leclerc por apenas cuatro milésimas de segundo por kilómetro. Un suspiro.

TIEMPO MEDIO POR KILÓMETRO

La diferencia entre Verstappen y Pérez está en 0,075 segundos por kilómetro, pero si tenemos en cuenta los 2.372 km que han completado ambos hasta la fecha, son casi tres minutos en favor del neerlandés al final de las ocho carreras disputadas. Está intratable, ha ganado seis de las ocho citas iniciales de la F1 2023, y parece camino de superar su 15 de 22 del año pasado.

En Alpine, Esteban Ocon, excompañero de Fernando Alonso, lleva 14 puntos más que su nuevo compañero, Pierre Gasly, en la general del Mundial. Pero, curiosamente, este último le saca a su compatriota 0,145 segundos de media por vuelta y 0,026 por kilómetro en ritmo de carrera. La temporada de Enstone está a años luz de los cuatro primeros, donde se colaron en 2022 y de los que les separan 78 puntos, e incluso sus directivos han llegado a amenazar a sus empleados.