División de opiniones entre los pilotos con el circuito de F1 de Madrid: "Nos preocupan los adelantamientos"
Jarno Zafelli, diseñador del trazado, calma los ánimos en Relevo: "Los pilotos también se quejaron de Zandvoort antes de ir allí y luego hubo muchísimo espectáculo".

Primero la recta, junto a la entrada a IFEMA y de algo más de 600 metros de longitud, luego la primera curva, a izquierdas, seguida de un viraje a derechas para tomar la segunda gran recta del circuito; paso por el primer túnel, chicane y rumbo a la curva peraltada, de 30º y a derechas; después, dos serpenteos casi idénticos, paso por el segundo túnel, ya de vuelta a IFEMA, llegada a la curva más lenta del circuito, a izquierdas, doble giro a la derecha y nuevo paso por la línea de meta.
Ese es, a grandes rasgos, el circuito con el que la Fórmula 1 aterrizará en Madrid a partir de la temporada 2026, información adelantada por Relevo en septiembre de 2022. Un modelo de trazado semiurbano, al estilo de Jeddah, Miami, Bakú, Las Vegas o Abu Dhabi, y que ya ha generado las primeras reacciones entre algunos de los pilotos más relevantes de la parrilla.
"Como español y como madrileño, hoy es un día muy especial y para sentirse orgulloso", aseguró Carlos Sainz Jr el mismo día de la presentación del trazado, de 5.474 metros de longitud. El madrileño, de 29 años, cuenta con quitarle el precinto al circuito de IFEMA en 2026, aunque antes tendrá que resolver su situación contractual, pues, mientras Charles Leclerc ha renovado esta semana, el vínculo de Sainz con Ferrari concluye al término de la presente temporada.
En cualquier caso, y después de que se hayan filtrado en redes sociales las primeras vueltas 'on-board' de una recreación del circuito —extraoficial, en cualquier caso— Relevo ha querido conocer las primeras impresiones de algunos de los pilotos más talentosos del automovilismo español.
"Aún es muy pronto y es difícil analizarlo, pero visto lo visto, mis impresiones no son muy buenas", asegura a este medio Daniel Juncadella, vencedor hace justo un año en las 24h de Daytona. "Siempre soy un poco reacio a la sobrerreacción, y creo que esto no va a ser una excepción. No hay demasiados circuitos urbanos que sean un éxito en la Fórmula 1. Si me apuras, Mónaco, pero más por historia que por otra cosa, porque la carrera en sí suele ser un coñazo. Es difícil ver adelantamientos si no es por estrategia. En Madrid veo un circuito súper rápido, repleto de curvas rápidas, peligrosas, y muy pocas curvas lentas. Es decir, muy pocas opciones de adelantamiento. Un circuito divertido para una clasificación, pero no para una carrera".
En la misma línea, aunque algo más comedido, se encuentra Lucas Ordóñez, protagonista de una vida con guion hollywoodiense y ganador de la primera edición de GT Academy. "Es cierto que es un diseño en el que veo ritmo, un circuito rápido y con mucho flow, pero me preocupa un poco las zonas de adelantamiento", valora por teléfono. "Creo que va a haber adelantamientos gracias al DRS, pero ciertamente me preocupa el espectáculo".
"Yo es que sobre el mapa no veo esos cuatro puntos de adelantamiento de los que hablan", añade Juncadella. "En el vídeo que se ha compartido en redes, el de Álvaro Carretón, no veo ningún punto claro. Es cierto que el tiempo de vuelta en ese vídeo es de 1:24 y, según tengo entendido, se espera que en la realidad sea de 1:32, así que confío en que haya curvas más lentas de lo que se aprecian en el vídeo y podamos ver más opciones para el espectáculo".

Escuchadas las primeras valoraciones de los pilotos, Jarno Zafelli, diseñador del circuito madrileño y CEO de Dromo, atiende a Relevo y trata de calmar los ánimos. "Incluso en circuitos como Zandvoort los pilotos se quejaban de los pocos puntos de adelantamiento antes de llegar allí, pero luego vimos algunos de los más espectaculares que se han hecho en los últimos años", señala.
"Y ojo, los adelantamientos también son una cuestión de reglamento", advierte a este medio. "El reglamento de 2026 aún no es definitivo. Si podemos mejorar aspectos del circuito de Madrid una vez se establezcan las nuevas normas, lo haremos. No tendremos ningún problema. Es más, estamos abiertos y encantados de poder escuchar a los pilotos y recibir consejos".
Adelantamientos, Montmeló y el anhelo del Jarama
Es cierto que el Circuit de Catalunya, propietario del GP de España de Fórmula 1 hasta 2026, tampoco ha brillado históricamente por la cantidad de adelantamientos durante la carrera. Entre 2017 y 2022, el de Montmeló es el 15º trazado con más intercambios de posiciones del 'Gran Circo', con 26'5 por carrera, solo por delante de otros siete Grandes Premios.
"Eso sí, es un circuito con historia, con personalidad, incluso con carisma", apunta Juncadella desde Daytona. "Es una auténtica lástima que perdamos eso y derivemos en circuitos como los que estamos viendo en los últimos tiempos. Cambiar a Madrid a mí no me parece mal, pero es verdad que teniendo un circuito como el Jarama, da pena. Que ojo, sé que sería muy difícil adaptarlo al reglamento actual de la FIA a nivel de seguridad, pero es una lástima. Un circuito como el Jarama sería bestial en la Fórmula 1 actual". Un anhelo al que, de paso, se une Ordóñez: "Echaremos mucho de menos el circuito del Jarama, estoy seguro".
En cualquier caso, y descartada la opción del histórico circuito ubicado junto a la A-1 por las normativas vigentes, la realidad apunta a IFEMA, donde la F1 llegará sí o sí en 2026. "Si nos fijamos en el aspecto técnico, desde el punto de vista de un piloto es un circuito en el que sí veo esas tres o cuatro zonas de adelantamiento", reconoce Ordóñez. "La primera, la curva uno, tras la recta; luego hay una buena recta en curva en la que se podrá intentar con el DRS; y por último la zona después de la curva peraltada, que me recuerda un poco a Abu Dhabi y Jeddah".
"Es un trazado bastante completo", sentencia el madrileño, "aunque es cierto que echo en falta una curva súper rápida, algo que yo creo que es lo que van a intentar aportar con la peraltada. Parece que va a ser muy, muy larga y que se va a llegar a muchísima velocidad, pero creo que solo va a haber una trazada disponible y ahí el adelantamiento va a ser dificilísimo. Será interesante verlo una vez lo construyan".