FÓRMULA 1

Lewis Hamilton, el Mundial "robado" y sus duros inicios en la Fórmula 1: "Era bastante infeliz"

El piloto británico se ha abierto en una entrevista con GQ y ha señalado lo complicado que fueron los inicios en la Fórmula 1.

Lewis Hamilton se sinceró en GQ. /AFP
Lewis Hamilton se sinceró en GQ. AFP
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

Hay momentos en la vida de un deportista que, pase lo que pase a continuación, nunca se olvidan. Para Lewis Hamilton no es ninguno de sus siete Mundiales de campeón del mundo o alguna de sus 103 victorias en la categoría. El piloto de Stevenage siempre tendrá en su memoria el 12 de diciembre de 2021.

Aquel día Hamilton, tras una decisión discutible por parte de dirección de carrera, perdió la oportunidad de ganar su octavo entorchado y convertirse en el piloto más laureado de todos los tiempos. Acababa la hegemonía de Mercedes y de Hamilton y comenzaba la tiranía de Max Verstappen y de Red Bull que marcha por tres campeonatos de manera consecutiva.

Siempre que tiene la oportunidad de recordar aquella última carrera, el futuro piloto de Ferrari asegura que sufrió un "robo" por la decisión de Michael Masi. En esta ocasión, fue en una entrevista para la revista GQ donde recordó aquella carrera en Abu Dhabi, en el circuito de Yas Marina.

El momento donde perdió el Mundial de 2021.  AFP
El momento donde perdió el Mundial de 2021. AFP

"¿Qué si me lo robaron? Claro que sí

Lewis Hamilton

Preguntado por lo que sucedió, Lewis lo tiene claro. "¿Qué si me lo robaron? Claro que sí. Ya conoces la historia", comenzó Hamilton. Aún así, rememora el momento como una gran experiencia. "Fue un momento realmente bonito, porque mi padre estaba conmigo, y eso es lo que me llevo. Nuestra vida ha sido una montaña rusa, y hemos estado juntos en las buenas y en las malas. Y el día más doloroso, él estaba ahí. Me enseñó a levantarme siempre, a llevar la cabeza alta", indicó el británico.

"Fue un momento definitorio de mi vida. De verdad lo pienso. Lo sentí así. No sabía cómo iban a percibirlo los demás. No lo había visualizado. Pero era definitivamente consciente de ello: en esos 50 metros me caigo al suelo y me doy por vencido… o me levanto", zanjó el de Mercedes sobre la carrera.

"Trabajar todo el tiempo no te da la felicidad"

Lewis Hamilton

Por otro lado, Hamilton mostró la cara más amarga de la Fórmula 1 y la necesidad de desconectar. "Todo era levantarme, entrenar, carreras y más carreras. No hay espacio para nada más. Pero me di cuenta de que trabajar todo el tiempo no te da la felicidad, y que necesitas encontrar un equilibrio en tu vida. Y descubrí que, en realidad, era bastante infeliz", confesó el heptacampeón del mundo.

Hamilton en su Mercedes.  AFP
Hamilton en su Mercedes. AFP

"Me faltaban muchas cosas, sentía que tenía que haber algo más. Y era una locura, porque pensaba: 'Estoy en la Fórmula 1, he alcanzado mi sueño, estoy donde siempre quise estar, en lo más alto, luchando por el campeonato'. Pero no… No lo disfrutaba", sentenció Hamilton sobre la burbuja que se puede convertir el deporte profesional.

"Sigue siendo necesaria la presencia femenina en este deporte"

Lewis Hamilton

Por último, respecto a su futuro en Ferrari destaca que es "el momento más emocionante de mi vida". Además, señaló que su salida no la ve como una "huida" y su compromiso con la escudería alemana es total. "No puedo dejar que mi mente se distraiga demasiado con lo que viene después. No puedo centrarme en eso hasta el año que viene".

Por último, cuestionado porque que considera que no ha evolucionado durante su etapa en la Fórmula 1, en la cual entró en 2007, Hamilton destaca la falta de mujeres en el deporte. "Sigue siendo necesaria la presencia femenina en este deporte. Y luchar para que cada vez haya más mujeres al frente, que sean visibles, para que las chicas y las niñas vean que aquí hay sitio para ellas", finalizó Hamilton que espera volver a su nivel tras un comienzo dubitativo de temporada.